FMBolivia•Déficit y baja producción ganadera y agrícola, impactos de corto plazo
Un déficit fiscal mayor para la presente gestión, así como los efectos negativos en la producción ganadera y agrícola serán los primeros escenarios que se verán a corto plazo en la zona de la Chiquitania por los incendios registrados, y que aún persisten, reflexionó el analista económico, José Gabriel Espinoza. 1 septiembre, 2019 186 Views EL DIARIO El Producto Interno Bruto (PIB) también sentirá los efectos de los incendios en la Chiquitania, pero como no se toma en cuenta los impactos ambientales, la cifra no reflejará la afectación de la zona. Pastizales Los reportes señalan que el incendio afectó...
ElDiario•Sugieren avanzar en sistemas agroalimentarios sostenibles
Reporte del IPCC
https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_09/nt190902/economia.php?n=86&-sugieren-avanzar-en-sistemas-agroalimentarios-sostenibles > Diversos estudios recomiendan no ampliar mucho más las tierras dedicadas a la agricultura y menos aún si se trata de procesos de deforestación - A + Ampliación de frontera agrícola no debería avanzar. El reciente reporte del IPCC titulado “El Cambio Climático y la Tierra” destaca la necesidad de reforzar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios para mitigar su impacto sobre el cambio climático. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) es el órgano internacional encargado de evaluar el estado de los conocimientos científicos relativos al cambio climático,...
ElDiario•Daños a bosques superan 1.140 millones de dólares
Según estima Fundación de Chiquitania
https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_09/nt190902/principal.php?n=89&-danios-a-bosques-superan-1-140-millones-de-dolares
> El incendio devastador en región chiquitana, sumados a la deforestación y fragmentación de ecosistemas naturales, afectó a más de 40 millones de árboles con valor comercial > El observatorio sostiene que parte de las tierras de producción forestal favorecieron a la ganadería y agricultura que recurrieron a prácticas de desmonte y “chaqueo” inadecuadas - A + Luego de los incendios forestales,...LosTiempos•Exportaciones caen en 6,2% en semestre 2019 con relación a 2018
Exportaciones caen en 6,2% en semestre 2019 con relación a 2018
Economía El despacho de la primera carga de carne bovina a China, la semana pasada. | ABI Redacción Central Publicado el 02/09/2019 a las 0h25 0 Las exportaciones bolivianas sufrieron una caída del 6,2 por ciento el primer semestre de 2019 con relación a este mismo período del año pasado. La mayor caída en valor sufrieron los combustibles y el cobre, 65,4 por ciento y 63,1 por ciento, respectivamente; por el contrario, la urea granulada tuvo un crecimiento importante de más del 109 por ciento y el papel y los productos de papel,...ElDeber•Precios y garantía de compra, claves para éxito del biodiésel
http://eldeber.com.bo/dinero/Precios-y-garantia-de-compra-claves-para-exito-del-biodiesel-20190826-9543.html
Impacto. De concretarse el proyecto, podría significar un ahorro de divisas para el país de hasta $us 300 millones, según los productores. Además, se generarían unos 50.000 empleos directos y se disminuirá la contaminación Evento. Los expertos en el tema de biodiésel compartieron sus conocimientos en el Foro Internacional del Gas. Foto: MAURICIO VASQUEZ Escuchar el artículo MAURICIO VASQUEZ compartirHace 6 días
Para que el proyecto del biodésel sea factible en Bolivia, se precisa un marco legal adecuado, seguridad jurídica para los inversionistas, un panorama atractivo en términos de retorno de la inversión, pero sobre todo un precio justo, competitivo y...ElDeber•Alertan falta de gas para industria petroquímica
http://eldeber.com.bo/economia/Alertan-falta-de-gas-para-industria-petroquimica-20190830-9452.html
http://eldeber.com.bo/economia/Alertan-falta-de-gas-para-industria-petroquimica-20190830-9452.html El complejo requiere 30 MMm3/d, pero la producción de Bolivia está en 40 MMm3/d y tiene acuerdos de exportación Este complejo se construirá en Palmar Chico, provincia Gran Chaco, a 10 km de la planta Carlos Villegas Escuchar el artículo David Maygua / Tarija compartirAnteayer a las 04:00 hs
El Gobierno lanzó ayer la licitación de la ingeniería básica extendida del complejo petroquímico propileno -polipropileno, un complemento de la planta separadora de líquidos Carlos Villegas en Yacuiba (Tarija), pero los expertos en hidrocarburos consideran que no debería subastarse por la incertidumbre de aumentar la producción de gas natural y la...Erbol•Valverde dice que la CAO oculta los ‘chantajes’ del INRA por tierras
OBSERVA INDIGNIDAD INSTITUCIONAL
https://www.erbol.com.bo/nacional/valverde-dice-que-la-cao-oculta-los-%E2%80%98chantajes%E2%80%99-del-inra-por-tierras
Mario Oscar Justiniano presidente de la CAO. Foto/tomada de internet Domingo, 01 de Septiembre del 2019 Facebook Twitter WhatsApp El investigador y periodista cruceño Carlos Valverde cree que en medio del actual conflicto por los incendios, los agroindustriales asociados a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), ocultan los chantajes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para no afectar la denominada Alianza Público-Privada (APP) que los une al gobierno desde diciembre de 2016. En su programa que se difunde a través de las...ElDiario•Biocombustibles, soya y “maravillas” del modelo económico boliviano
Según el IBCE los principales mercados de Bolivia el 2018 fueron Colombia (48 % de la exportación) y Perú con un 30 %, pero desde el año 2018 estos países conjuntamente Ecuador, prácticamente deberían abrir sus mercados al Mercosur, donde Bolivia tendría que competir con la soya de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. También quedarán ante la competencia abierta con el Norte (Sheyla Martinez, Cipca).
El Diario - Biocombustibles, soya y “maravillas” del odelo económico boliviano
Joshua Bellott Sáenz - A + En el mercado de Chicago el precio de la soya está en 298 dólares la...ElDiario•El oro chuto
[Humberto Vacaflor] ECONOMÍA Y FINANZAS