El Diario • Cedla: Cumbre beneficiará a la gran empresa • 22/04/2015

Además de otros beneficios en vigencia y bajar aún más los costos de producción, el régimen quiere consolidar el derecho propietario de los empresarios vía el saneamiento acelerado de las mejores tierras. El objetivo real de Gobierno y agroempresarios, en “alianza público-privada” al amparo de la Agenda Patriótica 2025, es lograr transferencias de recursos del Estado hacia el sector privado de la economía, afirmó este martes el Cedla en un documento en torno a la Cumbre Agropecuaria inaugurada en Santa Cruz. Otros propósitos de fondo son consolidar el derecho propietario de la mediana y gran propiedad agraria privada, nacional y extranjera, asentada...

Read more...

Página Siete • La CAO plantea usar la biotecnología; los activistas rechazan • 22/04/15

Polémica sobre transgénicos abre la Cumbre Agropecuaria El presidente Evo Morales pidió a los productores subir el PIB agrícola a 10.000 millones de dólares hasta 2020. El evento será clausurado hoy en la Fexpocruz Una polémica sobre el uso de los transgénicos marcó ayer el inicio de la cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia, que se realiza  en Santa Cruz. Mientras la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) defiende la manipulación genética de alimentos, activistas marcharon en contra de esa posición. En la inauguración, el  presidente Evo Morales pidió que el evento defina una agenda para subir el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola y agroindustrial a...

Read more...

El Diario • Cedla: Cumbre beneficiará a la gran empresa • 22/04/2015

Además de otros beneficios en vigencia y bajar aún más los costos de producción, el régimen quiere consolidar el derecho propietario de los empresarios vía el saneamiento acelerado de las mejores tierras. El objetivo real de Gobierno y agroempresarios, en “alianza público-privada” al amparo de la Agenda Patriótica 2025, es lograr transferencias de recursos del Estado hacia el sector privado de la economía, afirmó este martes el Cedla en un documento en torno a la Cumbre Agropecuaria inaugurada en Santa Cruz. Otros propósitos de fondo son consolidar el derecho propietario de la mediana y gran propiedad agraria privada, nacional y extranjera, asentada...

Read more...

Página Siete • La CAO plantea usar la biotecnología; los activistas rechazan • 22/04/15

Polémica sobre transgénicos abre la Cumbre Agropecuaria El presidente Evo Morales pidió a los productores subir el PIB agrícola a 10.000 millones de dólares hasta 2020. El evento será clausurado hoy en la Fexpocruz Una polémica sobre el uso de los transgénicos marcó ayer el inicio de la cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia, que se realiza  en Santa Cruz. Mientras la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) defiende la manipulación genética de alimentos, activistas marcharon en contra de esa posición. En la inauguración, el  presidente Evo Morales pidió que el evento defina una agenda para subir el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola y agroindustrial a...

Read more...

Los Tiempos • Gobierno anuncia megainvernaderos • 18/04/2015

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, anunció este viernes que el Gobierno construirá megainvernaderos para garantizar la producción de tomate en la temporada de invierno. “Estamos pensando en el caso del tomate, porque mucho consumimos, construir megainvernaderos de una hectárea; por lo menos hasta finales de 2017 vamos a tener tres megainvernaderos de tres hectáreas, es un manejo de mucha tecnología y estamos trabajando para que ya no falte tomate”, manifestó a los medios. En época de invierno, el precio del tomate, y otros alimentos, sube por la poca o inexistente producción y el Gobierno recurre a la importación. Rojas reconoció que...

Read more...

Los Tiempos • Gobierno anuncia megainvernaderos • 18/04/2015

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, anunció este viernes que el Gobierno construirá megainvernaderos para garantizar la producción de tomate en la temporada de invierno. “Estamos pensando en el caso del tomate, porque mucho consumimos, construir megainvernaderos de una hectárea; por lo menos hasta finales de 2017 vamos a tener tres megainvernaderos de tres hectáreas, es un manejo de mucha tecnología y estamos trabajando para que ya no falte tomate”, manifestó a los medios. En época de invierno, el precio del tomate, y otros alimentos, sube por la poca o inexistente producción y el Gobierno recurre a la importación. Rojas reconoció que...

Read more...

El País • Bolivia produce alimentos sólo seis meses al año • 11/04/2015

El calendario de producción agrícola elaborado por el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras revela que Bolivia produce alimentos en promedio sólo seis meses al año. Esta situación es más evidente de junio a noviembre porque los cultivos están sujetos a factores climatológicos, señaló el director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria del Ministerio, Lucio Tito Villca. “A partir de julio hasta noviembre tenemos un vacío que significa un escenario de hasta un 70 por ciento (sin producción), a diferencia del otro periodo (de verano). En general, aproximadamente un 50 por ciento del tiempo en el año (seis meses) no tenemos...

Read more...

El País • Bolivia produce alimentos sólo seis meses al año • 11/04/2015

El calendario de producción agrícola elaborado por el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras revela que Bolivia produce alimentos en promedio sólo seis meses al año. Esta situación es más evidente de junio a noviembre porque los cultivos están sujetos a factores climatológicos, señaló el director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria del Ministerio, Lucio Tito Villca. “A partir de julio hasta noviembre tenemos un vacío que significa un escenario de hasta un 70 por ciento (sin producción), a diferencia del otro periodo (de verano). En general, aproximadamente un 50 por ciento del tiempo en el año (seis meses) no tenemos...

Read more...

La Razón • Importación de alimentos creció en 93% en cinco años • 10/03/2015

Marilyn Choque En el último quinquenio (2010-2014), la importación de alimentos creció en 93%. El año pasado representó $us 688 millones. Tres expertos atribuyen el incremento al crecimiento poblacional, la estabilidad económica en el país y la parcelación de la producción. Las compras de víveres crecieron porque la demanda ha sobrepasado el nivel de producción interna. Ésta, a su vez, no ha podido salir de su precariedad, porque sigue siendo, en la mayoría de los casos, parcelada y sin inversiones significativas para su industrialización, lo que derivó en importaciones legales e ingresos ilegales de alimentos que el país no produce, explicó el...

Read more...

La Razón • Importación de alimentos creció en 93% en cinco años • 10/03/2015

Marilyn Choque En el último quinquenio (2010-2014), la importación de alimentos creció en 93%. El año pasado representó $us 688 millones. Tres expertos atribuyen el incremento al crecimiento poblacional, la estabilidad económica en el país y la parcelación de la producción. Las compras de víveres crecieron porque la demanda ha sobrepasado el nivel de producción interna. Ésta, a su vez, no ha podido salir de su precariedad, porque sigue siendo, en la mayoría de los casos, parcelada y sin inversiones significativas para su industrialización, lo que derivó en importaciones legales e ingresos ilegales de alimentos que el país no produce, explicó el...

Read more...