El Estado gasta Bs 57.200 al año en gasolina por cada chuto

Página Siete El Estado eroga aproximadamente entre 5.700 bolivianos y 57.200 bolivianos al año en combustible para cada vehículo indocumentado que circula en el país, según el análisis de la Fundación Suiza de Cooperación Técnica para el Desarrollo. Dicho monto depende del tipo de servicio que efectúa el motorizado, privado o público. Aunque los montos son variables y están sujetos al precio internacional del petróleo, en el caso de la gasolina, según la web de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el precio es de 8,89 bolivianos por litro y con la subvención estatal, de  5,15 por litro,  se vende en 3,74...

Read more...

Bolivia certifica crecimiento de reservas probadas de petróleo en 1,64 millones de barriles y de gas en 0,51 TCF

La Razón / Carlos Corz Bolivia incrementó sus reservas hidrocarburíferas probadas entre 2009 y diciembre de 2013 de 209,81 millones de barriles de petróleo a 211,45 millones de barriles (1,64 millones de barriles) y de 9,94 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés) de gas a 10,45 TCF (0,51 TCF); paralelamente, hay una disminución en las reservas probables y posibles en ambos casos, informó el presidente Evo Morales. Dijo que las reservas probadas de gas garantizan la provisión hasta el año 2025. El trabajo de certificación hasta el 31 de diciembre de 2013 estuvo a cargo de la empresa canadiense GLJ....

Read more...

Bancos logran utilidades de Bs 709,4 millones en 6 meses

Página Siete / Marco Belmonte En el primer semestre de 2014, el sistema bancario en Bolivia logró romper un récord en ganancias al sumar 709,4 millones de bolivianos en utilidades, que son superiores  en 53,8% a las obtenidas hasta junio del año pasado. Por entonces el beneficio neto había llegado a 461,1 millones de bolivianos, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Además, la rentabilidad patrimonial (ROE) de los bancos en el primer semestre de 2014 también superó el porcentaje alcanzado en el mismo periodo en 2013. Este indicador  a junio de 2014 llegó a 15,68% y a junio de...

Read more...

El precio de la leche no variará hasta noviembre

Página Siete - ANF
El presidente de la Federación de Productores de Leche (Fedeple) de Cochabamba, Jazmani Medrano, informó que no se modificará el precio de la leche que los productores venden a las plantas industriales hasta noviembre, mes en el que se realizará un censo de productores y de ganado lechero a nivel nacional que determinará el costo de la producción. "Mucho va a depender del resultado del registro y el censo a nivel nacional donde va a mostrar la verdadera realidad de la productividad de leche en los diferentes departamentos y eso sería lo más factible para que salga un...

Read more...

Con el crédito ganadero ahora se podrá comprar maquinarias

Página Siete - Luis Escóbar
Con el Decreto 2060 que amplía los alcances del fideicomiso de Bs 208,8 millones aprobado en abril, Bs 55,6 millones podrán ir además a infraestructura y otros. El Gobierno aprobó  el Decreto Supremo 2060, con el cual se   amplían los alcances del crédito para repoblar el ganado. Ahora el sector afectado por las lluvias podrá solicitar recursos para maquinaria, infraestructura y otros. Además, nuevos  municipios damnificados podrán beneficiarse de los préstamos. En abril, el Gobierno aprobó un fideicomiso de 208,8  millones de bolivianos para  repoblar el ganado, que  permitiría el acceso a créditos con una tasa de interés del...

Read more...

Moya anuncia proyecto de ley para nacionalizar ‘chutos’

Erbol El diputado disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ever Moya, ratificó hoy que presentará un proyecto de ley para nacionalizar los autos indocumentados o “chutos” que se encuentran en territorio nacional. “Me ratifico en presentar un proyecto de ley para poder sanear a los vehículos que se encuentran indocumentados en el país. Estamos hablando de más de 100 mil vehículos que están transitando en el territorio nacional de forma ilegal por irresponsabilidad del Gobierno y de la autoridad competente”, manifestó en entrevista con ERBOL. Moya argumentó que el Estado no puede subvencionar el combustible que consumen los “chutos” y aclaró que, como...

Read more...

INE proyecta 3 nuevas encuestas mensuales

cambio.bo
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Pereira, informó que se publicarán de manera mensual las cifras estadísticas de empleo, precios del productor y precios al por mayor del sector agrícola y las industrias. Detalló que esos datos actualizados de la producción de alimentos e industrias permitirán elaborar políticas públicas de mayor impacto social y económico. “Estamos hablando de tres nuevas encuestas, el Índice de Precios al Productor, el Índice de Precios al por Mayor y la encuesta de empleo”, informó Pereira en declaraciones a Cambio. Detalló que la encuesta de empleo era publicada anteriormente de manera anual. Ahora será actualizada...

Read more...

El Estado incentiva siembra de arroz y maíz

cambio.bo
Mediante la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), el Estado recibió el viernes proyectos para la siembra de arroz y maíz en el departamento de Beni y Pando.Así confirmó la responsable regional de la empresa estatal, Sandra Hinojosa, quien indicó que se trata de 47 carpetas para la siembra de los mencionados productos que provienen de pequeños productores. “Comenzó la campaña agrícola de verano 2014-2015 de apoyo a la producción a nuestros pequeños productores tanto de arroz como de maíz”, manifestó la funcionaria de Emapa.En los últimos años, la empresa de alimentos está coadyuvando al desarrollo de los...

Read more...

En un año, las empresas unipersonales crecieron 70%

La Razón / Jimena Paredes De junio de 2013 a junio de 2014, el número de empresas unipersonales creció en 70%, al haber pasado de 75.699 a 129.035. Esto significa que en dicho periodo los nuevos emprendimientos aumentaron en 53.336 firmas, según el documento “Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia”. El informe indica que la base empresarial activa en Bolivia está dividida en ocho tipos societarios vigentes que se reconocen para ejercer el comercio. (Ver infografía). Esta base de datos empresarial está compuesta por las firmas que tienen su matrícula vigente, además por las que actualizaron este documento, y las que obtuvieron...

Read more...

Aportantes pueden iniciar juicios a sus empleadores

El Deber - Juan Carlos Salinas Cortez
El dinero que las empresas descuentan a sus empleados para su jubilación puede ser controlado. El Gobierno reveló que entre las dos administradoras tienen una mora de $us 100 millones. La posibilidad de contar con un ingreso consolidado cuando uno envejezca, muchas veces se ve truncado por las malas prácticas de las empresas que descuentan el dinero para los aportes jubilatorios, pero no los depositan en las Administradoras de Fondos y Pensiones (AFP), generando un hueco financiero en el trabajador. Sin embargo, este tiene la posibilidad de controlar sus depósitos y, si considera que hay...

Read more...