Argentina invertirá $us1.800 MM para llevar gas boliviano

28Erbol El presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima S.A. (ENARSA), Walter Fagyas, informó que el gobierno de ese país invertirá al menos $us 1.800 millones en la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).   El representante de energía del país vecino sostuvo que será una obra de gran envergadura y con efecto multiplicador evidente, porque se transportará el gas natural boliviano.   “Esta primera y segunda etapa representa $us 1.800 millones de inversión. Para que se tenga idea del grado de ejecución de la obra, estamos despachando 45 camiones con cañerías de 24 pulgadas de diámetro, o sea, el GNEA está en construcción”, destacó...

Read more...

El Presidente se declara ‘engañado y defraudado’ por la exministra Morales en el caso Enatex

La Razón / B. Montero El presidente Evo Morales confesó hoy que se siente “defraudado y engañado” por el trabajo que hizo en el caso de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) la exministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, y aseguró que el Gobierno trabaja en una solución con la autoridad que la reemplaza en el cargo. “Lamento decir que me he sentido engañado, defraudado con la exministra de Producción. Oportunamente paré, porque seguía pidiendo más plata del Ministerio de Economía ¿Cómo no va a poder generar (ingresos)?”, afirmó durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Antes de dejar el...

Read more...

Piden al Gobierno no cerrar Enatex ‘como los privados’

Erbol El secretario de Transportes de la Central Obrera Boliviana (COB), Octavio Urquizo, pidió hoy al gobierno buscar soluciones a la crisis de la Empresa Nacional Textil (Enatex) y no cerrar la factoría “como lo hacen los empresarios privados”. “No queremos que el gobierno cometa el mismo error que los privados, cuando una fábrica está en problemas, de cerrar una empresa y despedir a los trabajadores, sin pagar beneficios, sin pagar sueldos”, manifestó Urquizo en referencia a Enatex. Preguntado por la advertencia del ministro de Economía, Luis Arce Catacora, de cerrar Enatex si no superar su crisis, el dirigente respondió: “Todavía vamos a...

Read more...

Directorio del Fondo Indígena no permitirá desvío de recursos

Página Siete Miembros del directorio del Fondo Indígena advirtieron que no permitirán que a título de "mejorar la administración y ejecución de proyectos” los recursos de esa entidad sean desviados  a programas como el  Bolivia Cambia, Evo Cumple. El jiliri apu mallku (máximo líder) del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamq), Hilarión Mamani, dijo que no permitirá que el Fondo  desaparezca y menos que los recursos que recibe del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) sean asignados a otra entidad. "El Fondo Indígena es una conquista de los pueblos indígenas  y por eso nosotros vamos a defender a nuestra institución...

Read more...

Diputado se querella contra Achacollo por malversación

Página Siete / Beatriz Layme El diputado opositor Rafael Quispe presentó ayer ante la Fiscalía   una querella  contra la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; el director ejecutivo del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo; exdirectores    y otros  dirigentes  de organizaciones sociales que forman parte del directorio del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC). Son acusados por los delitos de legitimación de ganancias, malversación, contratos lesivos al Estado, resoluciones contrarias a la Constitución    , conducta antieconómica y  otros. La querella señala que el Fondo Indígena, desde su creación (2005) hasta el 2013  recibió  del Impuesto Directo a los...

Read more...

Organizaciones sociales rechazan que el Gobierno dirija el Fondo Indígena

Erbol Las ocho organizaciones que conforman el Directorio del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), rechazaron el martes por la noche que el gobierno se haga cargo de esa entidad estatal, tras denuncias de malos manejos de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que hizo conocer la Contraloría General del Estado, como parte de una auditoría. La negativa derivó en que la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, quien presentó la propuesta para la modificación del Decreto Supremo 28571, que permitió el 22 de diciembre de 2005 la creación del Fondo Indígena, abandone el salón de reuniones...

Read more...

Pacto Fiscal: Término exportado desde la colonialista España

La Época / W. Abraham Pérez Alandia En este artículo se exhiben argumentos que reprochan el “Pacto Fiscal” propuesta por la derecha media-lunista y parte de la iglesia católica, la primera a través del candidato Rubén Costas y la segunda mediante la Fundación Jubileo. Planteamos que estas propuestas son inviables constitucional y políticamente, no es aconsejable en términos económicos y administrativos. Esta “reivindicación derechista” solo serviría para excitar los sentimientos de confrontación regionalista que, aunque podría ser beneficioso para las candidaturas de Costas y su rosca media-lunera, no sirve a ninguna de las partes representadas en el “Consejo Nacional de Autonomías”...

Read more...

BM aprueba financiamiento por $us 200 millones

Cambio El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó ayer un financiamiento por $us 200 millones que fortalecerá el marco legal e institucional de Bolivia para la gestión integral de riesgos de desastres y fenómenos climáticos en Bolivia. De acuerdo con el organismo internacional, 50% de los fondos proviene de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), en condiciones concesionales, y el resto del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Por primera vez en 10 años, Bolivia califica para este tipo de financiamiento de políticas públicas, normalmente aprobado para países de medianos ingresos. “Desde 2006, Bolivia vive el proceso de cambio y es...

Read more...

Topocart interesada en exploración minera

Cambio El consorcio presentó una propuesta técnica-económica para desarrollar proyectos de prospección geofísica aerotransportada  y geoquímica  en Bolivia. La empresa propone realizar estudios aerogeofisicos de alta resolución mediante herramientas móviles y aeronaves capaces de explorar el suelo boliviano. El ministro Navarro señaló que la propuesta de Topocart  es de “total interés del Ministerio de Minería”, por lo que instruyó al Servicio Geológico Minero (Sergeomin) evaluar los alcances del proyecto de exploración minera. Mapa minero El Ministro de Minería se reunió la semana pasada con los representantes de la empresa Latam Mining Company Inc,  Empresa Estatal de la Federación Rusa Aerogeologia y la Empresa Ozgeo–LLC que...

Read more...

Confirman reservorio de gas en el pozo Margarita 8

Erbol El presidente Evo Morales confirmó este martes, el descubrimiento de un nuevo reservorio, con la presencia de un caudal de Gas Natural posible de 1,5 a 2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en el pozo Margarita 8 (MGR-8), según nota de prensa de YPFB. La profundidad final del pozo ubicado en el campo Margarita fue de 5.250 metros y se probaron los niveles de las formaciones Huamampampa H1a y Santa Rosa (zona exploratoria). Las actividades en el pozo se iniciaron el 10 de noviembre de 2013. “A un mes del fallecimiento del Carlos Villegas estamos entregando un nuevo reservorio de...

Read more...