Precio del GLP de exportación baja en 34% hasta marzo

La Razón - Miguel Lazcano Comercio. Volúmenes exportados también cayeron en 82%. Paraguay es el único comprador del energético. Al primer trimestre de este año, el precio de exportación del gas licuado de petróleo (GLP) cayó en 34% respecto a igual periodo de 2014. Los volúmenes comercializados también sufrieron un bajón del 82%, según datos extractados del sitio web del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este comportamiento es una muestra de que la caída de los precios del petróleo ha impactado en el valor del energético que es comercializado al mercado paraguayo. En el periodo analizado, con base en la información oficial del...

Read more...

Autoridad Tributaria tiene obligaciones fiscales pendientes

Noticias Bol - El Diario Al 31 de diciembre de 2013, las obligaciones pendientes de recuperación tributaria alcanzaron a Bs 587.583.780,91. El gerente de la empresa metalúrgica, Ramiro Villavicencio, no reconoció ese monto como deuda de la empresa. Explicó que sobre el precio internación al del estaño se debe agregar 15% más por facturación, lo que representa más de un dólar. Según el abogado de la empresa, Fernando Tintaya, Vinto tiene a la fecha más de 200 trámites judiciales ante la Autoridad de Impugnación Tributaria (), por los supuestos errores administrativos de la EMV que derivan en observaciones que realiza SIN...

Read more...

Vinto consigna Bs 587.5 MM por deuda no recuperada

Noticias Bol - El Diario Según el gerente Ramiro Villavicencio la deuda con Huanuni es de $us 12 millones. El horno Ausmelt podría operar en semanas para lo que el Gobierno otorgó $us 50 millones para capital de operaciones y asegurar la compra de concentrados. Balances de la Empresa Metalúrgica de Vinto de las gestiones 2012 y 2013 a los que accedió EL DIARIO no explican las utilidades que habría registrado la empresa estatal en la gestión 2014 por el volumen de las deudas de corto plazo en las que incurrió la empresa estatal y la millonaria suma por la recuperación de...

Read more...

El Gerente de Vinto dice que la deuda de la empresa es “ficticia” en un 70%

Erbol El gerente general de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), Ramiro Villavicencio, afirmó que la deuda de la empresa es “ficticia” en un 70%. El directivo respondió así a la denuncia que hizo un trabajador de la empresa de que la deuda acumulada hasta 2013 llegó a 1.020 millones de bolivianos (146.5 millones de dólares). Indicó que esa deuda es “ficticia” porque Vinto pretende que esos recursos sean cubiertos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) mediante Cedeim (Certificado de Devolución Impositiva), que consiste en reintegro de capital a empresas exportadoras. Explicó que, para cumplir obligaciones tributarias, Vinto compra la libra fina de...

Read more...

Vinto anuncia la instalación de un horno para la fundición de zinc

Erbol La Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) proyecta la construcción de un nuevo horno, similar al horno Ausmelt, pero para la fundición de zinc. Se lo instalaría en Potosí y tendría un costo de al menos 195 millones de dólares, para un tratamiento anualmente de 140.000 toneladas métricas netas de zinc. El gerente de la Empresa Metalúrgica de Vinto, Ramiro Villavicencio, informó el viernes que se busca diversificar la producción de la metalúrgica, se busca que la empresa no sólo se dedique a la producción de estaño metálico sino que se diversifique, dándole valor agregado al producto que tiene. “Estamos proponiendo como Vinto...

Read more...

Bajarán las regalías mineras de La Paz

La Razón - Dennis Luizaga Se recibirán solo Bs 100 millones. El año pasado fueron Bs 211 millones El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó ayer que por efecto de la caída del precio de los minerales los ingresos por regalías mineras serán cerca de Bs 100 millones, lo que equivale a una disminución mayor al 50% respecto a 2014, gestión que La Paz percibió Bs 211 millones. Sin embargo, la autoridad destacó que el monto para este año será superior al proyectado por el Ministerio de Economía, que frente al descenso de las cotizaciones de los minerales calculó para el departamento...

Read more...

British Gas garantiza inversiones en Bolivia

La Razón - Miguel Lazcano Petrolera. La compañía fue absorbida por Shell British Gas (BG) Bolivia garantizó las inversiones comprometidas en el país en momentos en que BG Group se encuentra en proceso de compra por parte de la multinacional petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell. “Nos encontramos en proceso de transición” tras el acuerdo alcanzado por Royal Dutch Shell para la adquisición de BG, señaló el gerente General de BG Bolivia, Orlando Vaca, según una nota de prensa enviada a este medio por el Ministerio de Hidrocarburos. “Nosotros confirmamos que nuestros planes y proyectos exploratorios en Bolivia permanecen firmes y no hay cambios”,...

Read more...

La minería desacelerará la economía

La Patria (en línea) - La Razón El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, se muestra muy optimista sobre el comportamiento de la economía nacional y considera que los problemas por los que se atraviesa actualmente son coyunturales y no afectarán en gran medida los planes de crecimiento. Sin embargo, la autoridad financiera nacional reconoció muy puntualmente que "no hay una desaceleración profunda a excepción del sector minero que por supuesto tiene que ir adaptándose a nuevos precios como ocurrió en años anteriores. Eso de la caída de los precios de los minerales o de los productos agropecuarios, no...

Read more...

Mercado de valores movilizó $us 12.000 MM

Noticias Bol - El Diario Las operaciones bursátiles en Bolivia crecen y se han constituido en una opción para las empresas que buscan recursos frescos. El mercado de valores generó un movimiento económico de más de $us 12.000 millones al finalizar 2014. Al principio de las operaciones de la Bolsa Boliviana de Valores en 1989, los montos operados alcanzaban pocos recursos, pero en 1996 se registra ya $us 937.000 transados. Al concluir la gestión 2014 el movimiento de transacciones alcanzó a $us 9.833 millones con cifras a octubre y noviembre de esa gestión. TÍTULOS PREFERENTES El Fondo de Capitalización Individual y las compañías de...

Read more...

La bolsa de cemento aumenta hasta Bs3 en La Paz y Oruro

Erbol El precio de la bolsa de cemento, que es distribuido por la empresa Soboce, aumentó desde el martes 2.50 y 3 bolivianos en La Paz y Oruro, respectivamente. Este hecho inesperado causó molestia en el sector de la construcción porque su presupuesto ahora tendrá que ser modificado. El presidente de la Cámara de Constructores de Oruro, Marco Antonio Vargas, dijo a radio Pío XII de la Red ERBOL que el aumento es de 2.50 bolivianos (4,5%). Antes la bolsa costaba 56 bolivianos y ahora 58,50 bolivianos. “Hay preocupación de las empresas, ya tenemos contratos establecidos, nos agarran en medio camino, entonces no...

Read more...