YPFB venderá garrafas en sus 51 estaciones de servicio en el país

Página Siete - Lidia Mamani La petrolera comercializará el cilindro a Bs 22,50 con factura, los siete días de la semana y los horarios serán similares a los de las estaciones de servicio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició ayer la implementación de puntos de venta fijos de gas licuado de petróleo (GLP) en sus estaciones de servicio, con el objetivo de evitar la comercialización de garrafas en las tiendas de abarrotes y así abastecer al mercado interno. Los primeros puestos de distribución son las gasolineras de Valle Hermoso y Cala Cala, en Cochabamba. En el resto del país, la instalación se hará...

Read more...

Panificadores piden dialogo y el Gobierno lo condiciona al respeto ‘del estómago’ de la población

La Razón - Miriam Chávez El sector cumple desde ayer un paro de 48 horas ante la suspensión de la subvención del precio de la harina entregada a las panaderías. El Gobierno justificó la decisión tras, aseguró, verificar el descenso del precio del insumo en el mercado internacional y un incremento en la producción nacional de trigo. La dirigencia de los panificadores de La Paz denunció que el Gobierno no respondió al pedido de diálogo para abordar la problemática del precio del pan de batalla, aunque la ministra de Comunicación, Marianela Paco, expresó que están dispuestos a diálogo sobre la base del...

Read more...

Para 2016, Incahuasi producirá 6,5 MMmcd

La Razón - Jimena Paredes La empresa Total E&P Bolivie tiene la intención de invertir más en el país. El campo Incahuasi operado por la petrolera francesa Total E&P Bolivie producirá 6,5 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural en 2016 y compensará la declinación de los campos San Alberto y San Antonio, donde la firma es socia de Petrobras. El gerente General de esa empresa, Loïc Laurandel, hizo el anuncio luego de presentar las becas de posgrado en Francia para cinco ingenieros de Bolivia. “Es un campo que va a empezar producción el año que viene, va a producir inicialmente...

Read more...

Buscan apoyo a la producción a través del pacto fiscal

Erbol Los once municipios del país, que optaron en 2009 por una Autonomía Indígena Originario Campesino (Aioc), buscan un apoyo a la producción agropecuaria de sus regiones a través del paco fiscal. El informe corresponde a la presidenta de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas (CONAIOC), Florentina Medina, quien confirmó la participación de su sector en la segunda reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA). “Se va apuntar al ‘Vivir Bien’. Vamos a pedir que se apoye a la producción. Hemos conformado una comisión para que se trabaje en el pacto fiscal y vamos a asistir a la reunión en la...

Read more...

Precios de las materias primas tocaron fondo, según analistas

El Deber - EFE Los expertos consideran que ahora comenzará una lenta recuperación y que para finales de 2015 el precio del petróleo llegará a los 75 dólares el barril. Los precios de las materias primas tocaron ya fondo y en lo que queda del año recuperarán parte del terreno perdido en 2014, según la firma de inversiones BullTick, que también cree que el fortalecimiento del dólar alcanzó "su clímax". En su último boletín de análisis de previsiones, la firma de corretaje de valores y banca de inversión con sede en Miami (EEUU) asegura que los precios de las materias primas tocaron fondo...

Read more...

Senador dice que los fondos sociales han fracasado

Erbol El senador tarijeño por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Zamora, aseveró que los fondos Indígena, de Vivienda y del Deporte han fracasado por los problemas que están tropezando, reportó radio Aclo de la Red ERBOL. “Los fondos sociales en el país han fracasado. Miren el Fondo Indígena. Miren el fondo de Vivienda, que están las casas paralizadas hace tanto tiempo atrás. Miren el fondo del Deporte. Son tres fondos que en este momento nos muestran que hay serios problemas dentro el manejo administrativo que tiene el gobierno”, dijo el opositor. El Fondo Indígena está inmerso en un caso de megacorrupción,...

Read more...

BID apoya financiamiento de eficiencia energética mediante emisión de Bonos Verdes en México

IADB.org - BID El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo de Tecnología Limpia (FTL) cerraron la primera fase de un financiamiento de US$125 millones para proyectos de eficiencia energética desarrollados por empresas de servicios de energía (ESE) de México mediante la emisión de bonos verdes en el mercado local de capital. El Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (PRONASE) calcula que el ahorro potencial en consumo final de energía como resultado de la implementación de mecanismos de eficiencia energética llegará a entre 34.800 y 40.500GWh hacia el año 2025. A pesar del importante papel que desempeñan las...

Read more...

Ministra afirma que ahorran 200 millones en el pan

El Deber La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ana Verónica Ramos, informó este lunes que el Gobierno Nacional ahorrará cerca de 200 millones de bolivianos quitando la subvención de la harina para la elaboración del pan de batalla. Ramos informó que el Gobierno bajó en dos oportunidades el precio de la subvención a los panificadores, de 145 bolivianos a 130 la bolsa de 50 kilogramos, teniendo un costo actual de 150 bolivianos. Asimismo, la ministra indicó que en un análisis realizado por el Estado, los panificadores sacan una ganancia mensual de 6.400 bolivianoscon un precio de 150 bolivianos la bolsa de...

Read more...

Panaderos se movilizan por anulación de la subvención

Página Siete Más de 2.000 panificadores de La Paz y El Alto se movilizan desde hoy en rechazo a la anulación de la subvención al precio de la harina. El secretario ejecutivo de la Federación de Panificadores de La Paz, Félix Quenta, ratificó que los 2.500 afiliados comercializarán desde el miércoles a 50 centavos la unidad del pan de batalla. La movilización pacífica se iniciará a las 7:00 en El Alto. La concentración será en el Multifuncional, por inmediaciones de la Ceja. Desde allí marcharán por la autopista La Paz-El Alto hasta llegar a la avenida Mariscal Santa Cruz, donde se...

Read more...

“Subvención de electricidad y gas puede salvar a Huanuni”

Página Siete Ante la crisis financiera por la que pasa la empresa Huanuni, por la caída del precio del estaño, un experto hace análisis de la situación. Cuando faltan dos días para que los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni reciban sus sueldos nivelados, es decir que nadie ganará más de 25.000 bolivianos, en interior mina, el experto en temas mineros Jorge Lema planteó algunas sugerencias para la administración de la estatal. ¿Qué opina sobre la viabilidad de la empresa Huanuni ante la caída de precio del estaño? Las medidas de emergencia anunciadas por el ministro, por el presidente de Comibol y el gerente...

Read more...