Ecosistemas fortalecen 46% del sector agropecuario de Bolivia

La Razón - Gabriela Imaña El programa PACSBio advierte que la deforestación de estas áreas de conservación afectaría el rendimiento de los cultivos y generaría eventos extremos climáticos. Un estudio de la Unión Europea reveló que el desarrollo de casi la mitad del sector agropecuario de Bolivia depende de los ecosistemas que generan las áreas protegidas, zonas que contribuyen también a otros campos de la economía. Según los resultados preliminares del estudio “El aporte de las áreas protegidas a la economía del país. La importancia de la Madre Tierra”, realizado por el Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible de la Biodiversidad (PACSBio) de la...

Read more...

Morales: Fondo Indígena no recibió recursos del IDH

Erbol Una investigación del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq-Orgánico) reveló que el Fondo Indígena nunca percibió el 5% de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) pese a la directriz del Decreto Supremo 28571 establecido en el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé. El técnico de esta entidad, Manuel Morales Álvarez, autor del libro "Fondo Indígena: La Gran Estafa", señaló a Erbol que en 2007, en la gestión de Evo Morales, el 30% del 5 por ciento destinado a proyectos indígenas fue dispuesto para financiar la renta Dignidad y un año después otro 15% en la implementación de...

Read more...

ASFI presenta Rendición de Cuentas en Riberalta

FM Bolivia - ABI La Paz - Bolivia.- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentó el viernes la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2015, en la ciudad de Riberalta, en el marco de la política nacional de transparencia y lucha contra la corrupción, informaron fuentes institucionales. Al acto asistieron 97 representantes de sectores sociales y entidades de intermediación financiera, que aclararon dudas y plantearon sugerencias para que esa entidad mejores sus servicios, remarca un boletín de la ASFI. La directora de ASFI, Ivette Espinoza, remarcó la importancia de cumplir los lineamientos de la política nacional, orientada a transformar el...

Read more...

Avasallan una comunidad leco para explotar oro

Erbol La comunidad Michi Playa de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Pueblo Indígena Leco Larecaja (Pilcol) ha sido avasallada por gente que busca explotar el oro que existe en ese lugar, ubicada en el municipio de Guanay del departamento de La Paz. El informe corresponde a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), que además inició un proceso a los avasalladores del lugar, quienes aseguran ser propietarios de la zona. La responsable de la secretaría de Género y comunaria de Michi Playa, María Ayhuana, dijo que iniciaron en 2013 un proceso penal contra quienes irrumpieron en su territorio. El abogado que...

Read more...

Destinan más de Bs 14 mil millones a salud

Cambio El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó ayer que se asignó el 11,5% del Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 para el área de salud, es decir, más de 14.000 millones de bolivianos. El titular de Economía se refirió al tema en alusión al pedido del padre Mateo Bautista, que inició una campaña para que se destine el 10% del Presupuesto General del Estado al sector salud, pedido que significaría reducir los recursos asignados a esa área. “Creemos nosotros que está mal asesorado el padre Mateo, lamentablemente yo veo un conjunto de personas que están detrás de este religioso,...

Read more...

Cinco bancos lideran metas de crédito productivo y de vivienda

Página Siete - M. Belmonte / L. Mamani Hasta abril, los bancos Fassil, Unión, Bisa, Mercantil Santa Cruz y de Crédito están más adelantados. El FIE, Solidario, Fortaleza y Prodem están más rezagados. Los bancos múltiples Fassil, Unión, Bisa, Mercantil Santa Cruz y De Crédito lideran la colocación de créditos productivos y de vivienda social hasta abril de este año. El FIE, BancoSol, Fortaleza y Prodem están entre los más rezagados y deberán esforzarse más, según un análisis con base en datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). La cartera dirigida a estos sectores de las primeras entidades en la lista está...

Read more...

Bolivia y UE firman convenios de cooperación por $us 281 millones

El Día El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, suscribió el miércoles, en Bruselas, Bélgica, tres convenios de cooperación con el representante de la Unión Europea (UE), por un monto de 281 millones de dólares, según informaron medios estatales. Según un reporte de la Red Patria Nueva, los convenios se refieren a temas de lucha contra las drogas e inversión en cuencas y agua. Los tres convenios, informó la televisora Bolivia Tv, ascienden a 281 millones de dólares, monto que se ejecutará hasta 2020. A la firma de los convenios asistió el presidente Evo Morales, quien sostuvo una breve reunión con el comisario de cooperación...

Read more...

Se reactiva polémica por el proyecto carretero del Tipnis

El Día Controversia. Indígenas afines al MAS preparan asamblea de emergencia. Cidob de Adolfo Chávez anuncia marcha internacional. ABC no tiene proyectos en mesa. Después de varios meses en la congeladora, vuelve el debate por la construcción de la carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) reactiva a sus bases para impulsar el anteproyecto de la construcción de la vía que generó más de un conflicto entre el 2011 y 2012. La construcción de la carretera por el Tipnis generó protesta de especialistas, políticos opositores e instituciones ambientales por el impacto en el...

Read more...

$us 250 millones mitigarán efectos del cambio climático en el sector agrícola

Cambio - Melina Valencia Los efectos del cambio climático generan pérdidas de cultivos, en muchos casos, alteran el calendario agrícola y repercuten en un bajo rendimiento en la producción nacional de alimentos. Las sequías, heladas, inundaciones, plagas, desastres naturales y la producción de gases tóxicos, son los efectos del calentamiento global que cambia la vida de la población. El director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, Lucio Tito, informó a Cambio que los fenómenos climáticos en Bolivia dejaron pérdidas económicas de $us 1.000 millones en el período 2004 hasta 2014. En promedio, cada año se perdieron productos por un valor cercano a $us...

Read more...

Fiscalizadora registró 45 denuncias de toma de minas

Página Siete En el último año, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) recibió 45 denuncias por avasallamientos y explotación ilegal que se reportaron principalmente entre cooperativistas y comunarios. La mayoría de los casos se reportaron en el norte del departamento de La Paz, zona aurífera. "Hay 45 denuncias que están en proceso de solución. De las denuncias recibidas en su mayoría (unos 30) son por avasallamiento y el resto es por explotación ilegal”, informó ayer el director de la AJAM, Carlos Soruco. La autoridad mencionó que la mayoría de los casos fueron suscitados en el norte paceño, donde se explota oro. En otras regiones...

Read more...