Advierten que habrá escasez de tomates y verduras

Erbol Jorge Guillén, coordinador del Observatorio Agroambiental y Productivo dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, advirtió que en unas dos semanas habrá una escasez de tomate y verdura en los mercados del occidente. “Por el tema de invierno vamos a tener una escasez, de aquí a dos semanas más, de tomate y verdura”, indicó. Anunció que, para subsanar la falta de este producto, en julio se comercializará tomates producidos en los valles cruceños y Cochabamba. No obstante, Guillén indicó que traer estos productos desde Santa Cruz implica un incremento del precio. Recordó que el año pasado el costo del tomate experimentó un alza de...

Read more...

Cinco firmas plantean al Gobierno construir casas de hasta $us 50.000

La Razón - Aline Quispe Programa. Empresas interesadas pueden entregar sus proyectos hasta el 20 de julio. Cinco empresas ya presentaron sus proyectos para la construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares en La Paz y Santa Cruz cuyos costos oscilan entre $us 25.000 y $us 50.000. Las compañías interesadas pueden entregar sus propuestas a la AEvivienda hasta el 20 de julio. El director ejecutivo de la Agencia Estatal de Vivienda (AEvivienda), Alfonso Parrado, informó ayer a La Razón que hay mucho interés del empresariado privado en la construcción de las 7.000 viviendas unifamiliares y multifamiliares en las áreas urbanas. Ante el elevado precio de...

Read more...

Bolivia paga $835,9 millones a empresas extranjeras expropiadas

El Día La empresa chilena Quirobaz reclama $146,5 millones por la revocatoria de sus concesiones mineras. Bolivia abonó 835,9 millones de dólares (747,9 millones de euros) a empresas extranjeras expropiadas por el programa de nacionalizaciones implementado por el gobierno de Evo Morales desde mayo de 2006, informó hoy el Procurador del Estado, Héctor Arce. Según el procurador, se pagó indemnizaciones a diez empresas extranjeras para evitar arbitrajes internacionales. Arce explicó que están pendientes de arreglo unas siete demandas por un valor de 880,1 millones de dólares. Las empresas en litigio son las españolas Abertis Infraestructura e Iberdrola, la suiza Glencore, la británica BP Global, la...

Read more...

Impulsan arreglo de fachadas con descuento en impuestos

Erbol La Alcaldía de La Paz informó hoy sobre un proyecto de Ley Municipal que incentiva a los propietarios de viviendas de esta ciudad a mejorar sus fachadas a cambio de descuentos en los impuestos que van desde el 30%, 50% y hasta 80%. El secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles, explicó que la propuesta de la normativa fue remitida ayer al Concejo Municipal. “Esta normativa tiene que ver con la llegada del Papa Francisco así como también con el galardón que ha obtenido (el municipio) como la ciudad maravilla en 2014. Esta iniciativa apunta a los propietarios que tienen deterioros en...

Read more...

Guaraníes trabajan una contrapropuesta al DS 2366

Erbol La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) trabaja una contrapropuesta al Decreto Supremo 2366, que establece la exploración y explotación de petróleo en áreas protegidas del país. De acuerdo con un reporte de radio Aracoia de la Red Erbol, la APG trabaja en un documento con sus afiliadas de los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca. Se estima que la contrapropuesta de los indígenas será concluida el próximo mes, para lo cual se convocó a una reunión para los días 1 y 2 de julio en la localidad de Camiri de la región cruceña. “La nación Guaraní decidió trabajar una contrapropuesta al Decreto...

Read more...

Morales y Humala acuerdan impulsar estudio sobre proyecto del tren bioceánico central

La Razón - Carlos Corz Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Ollanta Humala, sostuvieron hoy una reunión en la que abordaron diferentes temas de interés bilateral, como infraestructura y lucha contra el narcotráfico. Bolivia y Perú acordaron hoy la realización de un estudio sobre el proyecto de corredor bioceánico central alentado por la administración de La Paz y que contempla el trazo Brasil-Bolivia-Perú, además de consolidar dos corredores de exportación Atlántico-Pacífico. Los acuerdos son parte de los resultados de la reunión que sostuvieron los presidentes Evo Morales y Ollanta Humala. En conferencia de prensa conjunta, ambos mandatarios informaron sobre los acuerdos...

Read more...

Estaño y zinc fracturan al Ayllu Aymara Chimu de La Paz

Erbol El Ayllu Chimu de la provincia Loayza del departamento de La Paz sufre una fractura a causa del aprovechamiento del zinc, estaño y plomo, desde hace más de cinco años, y ahora afronta un conflicto limítrofe, informó el alcalde del municipio de Malla, Luis Ruiz. Según Ruiz la zona que pertenece al pueblo Aymara se encuentra en la jurisdicción a la que representa, sin embargo, el municipio vecino Yaco alega que cinco de sus diez comunidades son de esa región. El alcalde del Movimiento Al Socialismo (MAS) observa que Yaco se dispute las zonas donde justamente se encuentra el mayor riqueza mineralógica,...

Read more...

Misicuni: Primera capa de concreto de la presa llega a 45 metros de altura

La Razón Digital - ABI La constructora a cargo del proyecto tiene previsto que más maquinaria de última tecnología sea incorporada a la tarea para darle mayor celeridad. La constructora CAMC Engineering Co, de China, consiguió que la primera capa de la estructura de la cara de concreto de la presa del Complejo Múltiple Misicuni llegue a 45 metros de altura hasta la fecha, informó el martes el presidente de la empresa que administra la ejecución del proyecto, Jorge Alvarado. "La construcción de la cara de concreto está avanzando y estamos ya en cerca de 45 metros de altura en el estrudado (primera capa)",...

Read more...

La economía crece 5,15% a marzo y supera la previsión del Gobierno

La Razón - Miguel Lazcano La economía boliviana pisó el acelerador del crecimiento al primer trimestre de este año al alcanzar una expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) del 5,15%, 15 décimas por encima de la última proyección del Ministerio de Economía, que la sitúa en 5% hasta fines de esta gestión. Según la última actualización del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), publicada en el portal web del Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía boliviana creció 5,15% en marzo, 11 décimas por encima del dato registrado en el mes precedente y 15 décimas por debajo de la cifra reportada...

Read more...

Procuraduría ahorró al Estado $us 2.000 MM

La Razón - Jimena Paredes La defensa legal del Estado ahorró al país más de $us 2.000 millones en la consolidación de la nacionalización de empresas en lo referido al pago de indemnizaciones a las firmas extranjeras que se beneficiaron del proceso de capitalización en gobiernos anteriores. El anuncio lo hizo ayer el procurador general del Estado, Héctor Arce, en la audiencia inicial de rendición de cuentas públicas de esa entidad estatal en Santa Cruz. “Hemos ahorrado para el Estado boliviano, es decir, no se ha pagado en función a las indemnizaciones pretendidas por las empresas la suma de 2.149.641.912,8 dólares estadounidenses. Es decir,...

Read more...