Fiscalía afirma que el ministro Arce “consintió” desembolsos

Página Siete - Beatriz Layme Tres fiscales, del caso Fondo Indígena, remitieron un informe a petición del senador Ortiz. Un informe escrito de la Fiscalía reveló que el ministro de Economía, Luis Arce, "consintió” que recursos del Fondo de Desarrollo Indígena, Originario, Campesino (Fondioc) sean entregados "directamente” a los dirigentes para la ejecución de proyectos. Tal afirmación molestó al ministro Arce, quien pidió a los fiscales del caso una aclaración pública, de no hacerlo, anunció que les iniciará un juicio por difamación. El informe también señala que la responsabilidad de los presuntos actos de corrupción en el Fondioc es directamente de los exdirectores y,...

Read more...

160 proyectos mineros tras áreas protegidas

El Diario A partir de 160 solicitudes de empresas mineras para operar en áreas protegidas del país, se analizan posibles contratos además de la elaboración de un reglamento que se elabora conjuntamente con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Esta información fue dada a conocer por el director ejecutivo de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), Carlos Alberto Soruco, quien sostuvo que en La Paz, Santa Cruz y Oruro son los departamentos con mayor cantidad de áreas protegidas. Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

Fijan 45 días para consulta previa

El Diario El decreto 2298 modifica los artículos 10 y 11, en los que se establecen plazos estrictos. En cuanto al artículo 10, para la fase de información sobre la actividad energética, las autoridades prevén “tres convocatorias”, pero si los pueblos indígena originario campesinos (PIOs y CC) no concurren a las reuniones “o no se obtenga una respuesta escrita por parte de los PIOs y CC, la AC establecerá una metodología y cronograma para ejecutar el proceso de Consulta y Participación”. En el artículo 11 se describe la planificación de la consulta. También se fijan plazos y se realizarán hasta dos reuniones...

Read more...

Empresas chinas invierten en el país, atraídas por el crecimiento

La Razón - Jimena Paredes Estabilidad. Hay otros 4 factores que son tomados en cuenta por las firmas asiáticas. El embajador de la República Popular de China en Bolivia, Wu Yuanshan, explicó que hay cinco factores determinantes para que las empresas de su país vengan a invertir en el país. Para este año está prevista una inversión de $us 2.000 millones y en 2016 el monto se duplicará. En una entrevista con La Razón, el diplomático de ese país detalló que los cinco factores son: las buenas relaciones diplomáticas entre ambas naciones, la estabilidad política y social, el crecimiento económico registrado en los últimos...

Read more...

Alza salarial del 8,5% en YPFB, ENDE y BoA

La Razón - Carlos Corz Según norma, el beneficio no alcanza a los salarios del personal especializado. Los trabajadores de cinco empresas públicas recibirán un incremento salarial retroactivo al 1 de enero que va del 5% al 8,5%, de acuerdo con similar número de decretos aprobados la anterior semana. Los empleados de las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Boliviana de Aviación (BoA) y Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) serán beneficiados con el 8,5%. El Decreto 2423 fija una mejora salarial del 8,5% para los trabajadores petroleros desde el nivel 1 hasta el nivel 26, aunque no especifica quiénes están en ese rango. “Se...

Read more...

El Gobierno oferta viviendas para los que ganen Bs 7.000

El Deber - Juan Carlos Salinas Cortez La Agencia Estatal de Vivienda ofrece unidades que oscilan entre los $us 25.000 y 50.000. La participación de las constructoras y del sector financiero privado es considerada clave. Con el objetivo de superar el déficit habitacional que es de 700.000 viviendas, la Agencia Estatal de Viviendas (AEV), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, puso la lupa en las personas que tienen un ingreso mensual que oscila entre los Bs 3.500 y los Bs 7.000. Alfonso Parrado, director de la AEV, sostuvo que para dar una solución integral al problema habitacional se puso en marcha el programa Comunidades...

Read more...

BID dona US$15 millones para la pesca artesanal en Haití

IADB.org - BID Se fortalecerá la institucionalidad y capacidades del sector pesquero, además de mejorar la infraestructura pública. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de una donación de US$15 millones en un proyecto de desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el sur de Haití. La pesca es un sector de gran importancia socioeconómica que genera alrededor de 77.000 empleos a tiempo completo (52.000 empleos directos y 25.000 indirectos). La pesca artesanal es todavía el tipo predominante de pesca marina en Haití, y se realiza en 420 localidades de 9 de sus 10 departamentos. El proyecto apunta a mejorar la productividad...

Read more...

Ordenan a unos 300 docentes que devuelvan Bs 10 millones

Página Siete - ABI La Contraloría realizó una auditoría especial de los pagos hechos entre 2007 y 2008. Si no regresan el dinero, el Estado lo cobrará. El contralor general del Estado, Gabriel Herbas, informó que alrededor de 300 actuales y exdocentes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) deben regresar al Estado más de 10 millones de bolivianos por el cobro de sueldos y beneficios sociales superiores al del presidente Evo Morales entre 2007 y 2008. "Son más de 300 docentes y que, si no me equivocó, recibieron más de 10 millones de bolivianos. Estamos hablando de un millón y medio...

Read more...

CAF prevé que PIB boliviano superará 5% de crecimiento

La Razón - Aline Quispe Indicador. Al primer cuatrimestre la tasa se mantiene en 5,15%. Al primer cuatrimestre, la expansión de la economía boliviana se mantiene en 5,15% y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina proyecta que el indicador hasta finalizar esta gestión superará el 5% debido a que el hallazgo de petróleo en Santa Cruz puede ser una “veta de crecimiento”. Según la última actualización del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), publicada en el portal web del Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía boliviana se mantuvo en 5,15% en abril, similar índice registrado en marzo, 11 décimas más que en...

Read more...

Asosur pide ‘nivelación’ por venta de carburantes

La Razón - Miguel Lazcano La Asociación de Surtidores (Asosur) de La Paz solicitó el lunes al Ministerio de Hidrocarburos y Energía la “nivelación” de las comisiones que perciben por la venta de gasolina y diésel, que se mantienen estáticas hace nueve años. “Hace nueve años que la comisión por combustibles líquidos no ha sido revisada, ni actualizada con base en la realidad actual y gastos operativos que genera una estación de servicio. Necesitamos que se atiendan nuestras demandas”, dijo en rueda de prensa la gerente general de Asosur, Carla Zuleta. Rosa Aguilar, presidenta de Asosur La Paz, explicó a la red Erbol que...

Read more...