Se prevé generar hasta 4.300 MW de energía con el proyecto El Bala

La Razón - Jimena Paredes Convenio. La italiana Geodata Engineering SpA realizará el Estudio de Identificación. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación firmó ayer con la italiana Geodata Engineering SpA el contrato del Estudio de Identificación del proyecto hidroeléctrico El Bala para que aporte entre 1.600 y 4.300 megavatios (MW) de energía. La firma del contrato se efectuó en el Palacio de Gobierno en presencia del presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y otras autoridades. En el acto, Sánchez destacó que “después de 64 años que no hay un estudio de la hidroeléctrica El Bala. Los últimos...

Read more...

Exportación de chatarra crece un 62%

El Día - Marcelo Campos Vélez Comercio. Perú es el principal comprador de los desperdicios de acero y aluminio. Sugieren que la chatarra sea industrializada. Las exportaciones de desperdicios de acero y aluminio se incrementaron un 62% los últimos cinco años (2010-2014) con una venta de $us 68 millones por 247.000 toneladas en ese período. Lo que significa que el negocio de la chatarra viene en ascenso, es por eso que sugieren que todo el material sea procesado e industrializado en el país para ofrecerle un valor agregado. Ventas se incrementaron los últimos años. De acuerdo a los datos del Instituto Boliviano de Comercio...

Read more...

En malos tiempos es mejor ahorrar en UFV

El Diario Muy pocas operaciones en el país están protegidas contra el riesgo cambiario o crediticio. No difundida aún en el mercado financiero, la UFV asegura el mantenimiento de valor de ahorros, operaciones, contratos y todo tipo de actos jurídicos, explica el Banco Central. Cuando el ama de casa va al mercado observa que su dinero no mantiene su valor de compra se debe a la pérdida de la capacidad de compra de sus ingresos. Y es que sus ingresos no son en UFV sino en bolivianos. Las autoridades monetarias se empeñan en destacar la “bolivianización” en el sistema financiero pero en...

Read more...

Fondo Indígena: caja de Pandora

El Diario El senador y jefe de Bancada de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, denunció que entre la Contraloría, el Ministerio Público y la Interventora del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) “se pasan la pelota” al momento de dar continuidad a las investigaciones por la presunta malversación de fondos, en aproximadamente 1100 proyectos. “Quiero hacer conocer que conforme mi solicitud, la Contraloría General del Estado asegura que mediante Decreto Supremo se dispuso la intervención administrativa y financiera sobre este caso y que el Ministerio Público realiza similar tarea, lo que quiere decir que no va hacer nuevas auditorías y no...

Read more...

Gobierno y empresa italiana firman convenio para estudio hidroeléctrico

El Día El Gobierno y la empresa italiana Geodata firmaron el lunes un convenio para realizar el estudio de identificación del proyecto hidroeléctrico El Bala, ubicado sobre el río Beni, a 16 kilómetros de San Buenaventura en el departamento de La Paz, cuyo potencial oscila entre 1.600 y 4.000 megavatios de electricidad. El acto, que se desarrolló en Palacio de Gobierno, contó con la participación del presidente Evo Morales, quien dijo: "Escuchamos que una de las plantas hidroeléctricas más grandes sería en El Bala desde que llegué al gobierno dicen que hay proyecto, pero no hay, otros dicen que hay que hacerlo...

Read more...

Gobierno confiere a BM el Cóndor de los Andes

Cambio En mérito a la gestión realizada por el Banco Mundial (BM) en Bolivia, el Gobierno nacional le confirió la condecoración Cóndor de los Andes, en el grado Comendador, al representante de este organismo financiero internacional Faris Hadad-Zervos, quien culminó su misión en el país. El canciller David Choquehuanca fue el encargado de imponer la más alta distinción que otorga el Estado a quién con su trabajo contribuyó en la transformación de las políticas económicas y sociales. “El Banco Mundial comenzó a entenderle al país, y su representante en Bolivia le puso empeño para ese propósito”, afirmó el canciller David Choquehuanca en el...

Read more...

Consumo de pollo de La Paz duplica al de Santa Cruz

Erbol El consumo de pollo del departamento de La Paz llega a 183.018 kilos al año, mientras que en Santa Cruz alcanza a 94.074 kilos, un poco más de la mitad de la cifra paceña, según datos del Observatorio Agroambiental y Productivo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural. En cifras per cápita, un paceño consume anualmente, en promedio, 62,4 kilos de carne de pollo. En Santa Cruz una persona consume 32,8 kilos en el mismo tiempo. A nivel nacional, el promedio de consumo por persona es 34,72 kilos al año. De acuerdo al Observatorio, 179 millones de pollos son consumidos en toda Bolivia. El departamento...

Read more...

Corsan Corviam tiene 44 meses para entrega

Noticias Bol - El Diario La empresa española Corsan Corviam S.A. que se adjudicó el proyecto de la carretera de 117 km entre San Buenaventura e Ixiamas, tiene 44 meses para entregar la carretera que integrará al norte paceño e impulsará su desarrollo. En ese sentido, la constructora movilizó toda su maquinaria, entre ellas, topadoras, orugas, retroexcavadoras, volquetas y compactadoras. La obra creará más de 300 empleos directos entre ingenieros, técnicos, obreros y de servicio. PUENTES La presidenta de la entidad estatal, Noemí Villegas, informó que a lo largo de la carretera serán construidos 21 puentes, de los cuales 10 se encuentran en el...

Read more...

Corredor atraviesa territorio Tacana y Ese Eja

Noticias Bol - El Diario La carretera proyectada de 117 kilómetros entre San Buenaventura e Ixiamas incursiona territorio Tacana y Ese Eja, dos pueblos originarios reconocidos por la Constitución que se encuentran en el norte del departamento de La Paz. Según explicó Daniel Cano, responsable de la construcción del tramo de la ABC, se llegó a un acuerdo de consulta previa con el pueblo Tacana y está en curso un segundo acuerdo con representantes Ese Eja. El proyecto financiado por el Banco Mundial comprende recursos del orden del millón de dólares para dotar a los dos pueblos originarios de obras sociales como infraestructura...

Read more...

Ortiz: Ministro Arce debe asumir sus responsabilidades

Noticias Bol - El Diario El presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, el senador Óscar Ortiz, dijo que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, no “salva su responsabilidad” en el caso del Fondo Indígena, porque según el informe del fiscal general, Ramiro Guerrero, “consintió” los desembolsos del Fondo a cuentas particulares de los dirigentes y no habría asumido ninguna acción para evitar la irregularidad. AMENAZA “En vez de amenazar con proceso a los fiscales que el Ministro revele quién autorizó, a quienes y qué montos se desembolsaron en las cuentas personales de los responsables de los...

Read more...