YPFB intensifica ventas y alista más incentivos

Erbol / Rolando Carvajal Mientras los precios de exportación del gas boliviano decaen hasta un 40 % y lo que el año pasado se llegó a vender en 10 y 9 dólares ahora se liquida en 6.1 y 5.7 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica), la estatal YPFB intensifica también su producción elevándola a topes históricos. No ha logrado, empero,  detener el severo declive en los ingresos por hidrocarburos ni aumentar sustancialmente las reservas, ni industrializar el sector Todavía lejanas las proyectadas plantas petroquímicas, previstas para el 2018 y el 2022;  las de separación del gas denominado rico son únicamente eso,...

Read more...

Constructores proponen participar con 30% en grandes proyectos

El Diario El documento formula que cualquier empresa extranjera que opere en el rubro en el país debe acreditar una firma socia boliviana, por lo menos con un 30 por ciento de participación en el valor del proyecto. El proyecto plantea que toda empresa extranjera que participe en licitaciones de infraestructura de envergadura, presente una socia boliviana con al menos 30 por ciento de participación. La propuesta busca reducir la tercerización (subcontratación en favor de terceros). El gerente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadecocruz), Javier Arzabe, dijo que las empresas extranjeras se adjudican un contrato y luego subcontratan firmas nacionales. PROYECTO...

Read more...

En espera redistribución de recursos a departamentos

El Diario Luego de emitirse los resultados del Censo de Población y Viviensda de 2012, la redistribución de recursos anunciados por el Gobierno para los departamentos continúa en espera, ya que tan sólo se habría fijado el método en debate del pacto fiscal. Según el economista Darío Monasterio, experto en temas fiscales, manifestó que mientras la solución a este tema se dilata no hay sugerencias desde el Ejecutivo para enfrentar su consideración. Advirtió que en el documento oficial tampoco se considera una agenda para la discusión de planteamientos de las regiones autónomas en cuanto a la redistribución de los recursos. Sostuvo que el...

Read more...

El salario máximo en la Gestora baja de 70 mil a 35 mil bolivianos

Página Siete/María Mena También se determinó que la Gestora Pública de Seguridad Social aportará con sus utilidades al Fondo Solidario, que beneficiará a jubilados con rentas bajas. El Gobierno  acordó con la Central Obrera Boliviana   una reducción de los salarios   de los ejecutivos de la Gestora Pública. Los sueldos más altos, que era de 70.000 bolivianos para el gerente general y el presidente,    serán de   35.000  bolivianos. También se determinó que las utilidades de esa entidad, que reemplazará a las administradoras de fondos de pensiones, se destinarán al Fondo Solidario, que beneficia a los jubilados con rentas bajas. "Un acuerdo importante tiene que ver...

Read more...

Héctor Enrique Arce Zaconeta: El Estado pagó $us 5,7 millones a los bufetes

El Deber / Miguel Ángel Melendres ¿Cuántos casos se han cerrado y qué montos se han pagado por los arbitrajes? Entre los años 2008 y 2013 tuvimos con AEI Luxembourg Holdings Sárl (empresa subsidiaria de AEI Ashmore Energy International) que demandó más de $us 500 millones y se le pagó $us 120.577.488. Con Shell Gas (Latin America) BV, tenía una expectativa de más de $us 500 millones, pero se le pagó $us 120.577.488. Oiltanking Investments Bolivia SA Graña y Montero S.A. GMP SA que demandó $us 20.000.000 y se le pagó $us 12.080.279. ETI Eurotelecom International NV (subsidiaria de Telecom Italia) reclamó 780.000.000 de euros...

Read more...

Alertan de millonarias pérdidas en Manquiri

Página Siete / Pamela Pomacahua Hace 10 días, la empresa minera de Manquiri, que es parte de la estadounidense Cour D’Alene Mines, dejó de producir los lingotes de plata, lo que causaría la paralización de las operaciones, debido a las movilizaciones de cívicos potosinos, alertó el ministro de Minería, César Navarro. "Hace días que la empresa Manquiri no produce lingotes de plata en la ciudad de Potosí. El efecto directo es laboral. En este momento la empresa opera con 350 trabajadores, el efecto indirecto que genera es de otros 2.000 empleos, lo que implicaría aproximadamente 2.400 familias afectadas por la paralización”, manifestó. Hace...

Read more...

El precio del barril de petróleo baja a $us 50,15

Página Siete y EFE El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para Bolivia, bajó ayer un 1,45% y cerró en 50,15 dólares el barril, en una jornada en la que las Naciones Unidas dieron el espaldarazo definitivo al pacto nuclear con Irán y dio luz verde para que las sanciones sean levantadas. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en agosto bajaron 74 centavos al cierre de la jornada anterior. En el país, el Gobierno proyectó para el petróleo una cotización de 80,3...

Read more...

Anuncian ajustes a normas de exploración hidrocarburífera

Erbol / La Paz Los guaraníes y el gobierno anuncian ajustes a los decretos supremos: 2195, 2298 y 2366, que viabilizan la exploración y explotación de petróleo en áreas protegidas y territorios indígenas, tras lograr un acuerdo de diálogo para el tratamiento en agosto de cada una de estas normas. El acuerdo se logró el pasado fin de semana, luego de una reunión entre la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Viceministerio de Desarrollo Energético, en la región de Monteagudo del departamento de Chuquisaca. Un comunicado de prensa del Ministerio de Hidrocarburos hace referencia a la instalación de mesas técnicas de diálogo,...

Read more...

APG analizará y ajustará decretos

El Deber El desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en áreas protegidas está en debate. La Asamblea Nacional del Pueblo Guaraní (APG Nacional) y el Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca (CCCH) acordaron que, como resultado de la actividad de socialización de los decretos supremos 2298, 2195, 2366, 2368, se dará continuidad a los procesos de Consulta y Participación para las actividades exploratorias en sus zonas, mediante la conformación de mesas técnicas. El documento fue rubricado por el presidente de la APG Nacional, Domingo Julián, los dirigentes del CCCH, el Viceministro de Desarrollo Energético, Jorge Ríos, entre otros. Las mesas técnicas trabajarán para analizar...

Read more...

Invertirán $us 40 millones en línea para exportar energía

Página Siete Además se ampliará la capacidad de la Termoeléctrica del Sur con una inversión de 420 millones de dólares. La línea de transmisión estará lista en 20 meses. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) invertirá 40 millones de dólares en la construcción de la línea de transmisión que permitirá exportar energía eléctrica a Argentina en un plazo de 18 a 20 meses, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. Además se ejecutarán otros 420 millones de dólares para incrementar la capacidad de generación de la Termoeléctrica del Sur, que es de donde se hará el suministro al país vecino. Bolivia y Argentina impulsarán...

Read more...