CEUB pide créditos ante la caída de recursos IDH

La Razón - Dennis Luizaga Fideicomiso. Proponen un trato similar al de las gobernaciones. El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) presentará al Gobierno una propuesta para que las 11 universidades públicas del país puedan recibir créditos a través de un fideicomiso, similar al que se prevé para los gobiernos departamentales. “Estamos presentando una propuesta para que podamos paliar de alguna manera la disminución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos”, anunció el secretario ejecutivo del CEUB, Gustavo Rojas. El representante de las universidades explicó que a causa de la disminución de los ingresos por IDH las casas de estudios superiores reducirán hasta en 25%...

Read more...

Sube arancel de la leche, café y calzados

La Razón - Aline Quispe La norma busca proteger la producción nacional de éstos y otros productos. El Gobierno aprobó ayer el incremento de las alícuotas del Gravamen Arancelario (GA) para la importación de leche y nata, café, yogur, uvas frescas o secas, papas, vinos, calzados y otros. Además otorgó permisos de importación sanitarios y fitosanitarios de centenares de mercancías. El miércoles 16, el Gobierno aprobó el Decreto 2522 que modifica los aranceles para la importación de varios productos. La norma establece un arancel para la internación de la leche y nata (crema) que oscila entre el 20% y 30%; 20% para el yogur; 20%...

Read more...

Ejecutivo proyecta PIB de $us 150.000 MM

Cambio El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que de mantener el actual ritmo de crecimiento de la economía, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional llegaría a $us 150.000 millones para el año 2025. La autoridad indicó, en el marco de su participación en la inauguración de la Expocruz 2015, el viernes, que para esta gestión la economía apunta a crecer en 5%, tomando en cuenta que en el último trimestre la inversión prública tiende a dinamizarse. “En todo caso, está asegurado, por demás, que sobrepasamos el 4,5% de crecimiento”, dijo. En ese marco, sostuvo que el objetivo del Gobierno es mantener el ritmo de...

Read more...

Estado subsidia compra de trigo con Bs 270 millones

Cambio El Gobierno destinó Bs 270 millones para subvencionar la compra de 100 mil toneladas de trigo a los pequeños y medianos productores del país, con la finalidad de garantizar el mercado para el sector productivo. “Estamos subvencionando (la compra de trigo) para que mis hermanos productores al menos recuperen la inversión, no va haber las ganancias del año pasado, lo sabemos, pero lo que estamos calculando es que tampoco pierdan”, sostuvo el vicepresidente Álvaro García Linera, durante su participación en el inicio de obras para la construcción de defensivos en Río Grande Fase IV, como parte del plan de protección contra...

Read more...

Alianza público-privada construirá 5 mil viviendas

Cambio Gracias a una alianza entre las empresas privadas constructoras y el Gobierno se proyecta edificar cerca de 5.000 departamentos con el objetivo de reducir el déficit habitacional. Se trata del proyecto denominado Comunidades Urbanas, que construirá unidades habitacionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Trinidad. “Tenemos el programa Comunidades Urbanas y aprobamos 22 proyectos que construirán cinco mil unidades habitacionales”, informó el director ejecutivo de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), Alfonso Parrado, en declaraciones a Cambio. Para ejecutar el proyecto urbano, la AEVivienda tiene un presupuesto de Bs 960 millones. Los departamentos están valuados desde los $us 25.000 hasta los $us...

Read more...

Advierten con movilizar si se explora en área protegida de Tarija

El Deber - David Maygua Vidaurre Los cívicos del departamento denuncian que el Gobierno pretende destruir el único pulmón de oxígeno con la exploración de hidrocarburos en la Reserva de Tariquía. El Comité Pro Intereses de Tarija advirtió con una acción de inconstitucionalidad y una movilización constante en oposición a la intervención petrolera en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, en ese departanto. El presidente de la institución cívica, Julio Pizarro, afirmó que el Gobierno pretende destruir el único pulmón de oxígeno para el Valle Central de Tarija. La reacción surge luego del anuncio realizado de que Petrobrás hará la exploración...

Read more...

Acusan a dirigentes por el desfalco en Fondo estatal

El Deber - Jasús Alanoca El exdirector del emprendimiento señaló como responsables de la entrega de dinero a 4 integrantes del Pacto de Unidad. Indican daño económico al Estado por 102 millones. Hilarión Mamani (CONMAQ), Rodolfo Machaca (CSUTCB), Juanita Ancieta (Bartolinas), Ever Choquehuanca (Interculturales) son los cuatro dirigentes identificados por el exdirector de Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, como responsables de la entrega de dinero que ocasionó el desfalco millonario en ese emprendimiento estatal. “La ministra Nemesia Achacollo no podía hacer nada contra la imposición del directorio que determinaba lo que se debía hacer y a quien entregar el dinero de los proyectos", sostuvo en...

Read more...

Bolivia cambia impuestos a alimentos y otorga permisos de importación

El Deber - Jesús Alanoca Las autoridades señalan que se busca garantizar la salud de la población y cuidar la industria nacional. Son 10 insumos a los que se modifica el Gravamen Arancelario. El Gabinete de ministros del presidente Evo Morales aprobó el pasado miércoles el Decreto Supremo (DS) 2522, que "modifica las alícuotas del Gravamen Arancelario (GA)" a 10 productos y "otorga permisos de importación sanitarios y fitosanitarios " de casi 200 insumos. Según los datos obtenidos por EL DEBER, entre las materias a las que se cambiará el gravamen se encuentran la leche y nata; las uvas frescas o secas, incluyendo...

Read more...

‘Vice’ pide más inversión y reconoce que crisis es incierta

El Deber - Hilton Heredia / Mauricio V. El presidente de la Fexpocruz planteó tres pilares para hacer frente al contexto de desaceleración económica; García Linera recordó la FES y un decreto pararancelario. Evo no estuvo presente. La Expocruz 2015 está en marcha. Con la ausencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, abrió anoche la 40 versión de la Expocruz pidiendo -y a la vez ofreciendo- a los privados más inversión y reconociendo el impacto que vive el país desde agosto de 2014 producto de la desaceleración económica internacional. No obstante, aseguró que el escenario de la...

Read more...

El Fondo Nacional de Inversión Productiva Social financiará obras municipales hasta en un cien por ciento

Cámara de Diputados La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que autoriza al Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) ejecutar obras públicas en aquellos municipios que no tienen recursos suficientes para hacerlo con financiamiento propio. La norma autoriza al FPS construir en predios que no sean de su propiedad, pero que sí son de dominio público o destinados a la prestación de un servicio público. Según el Ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, este proyecto de ley servirá para que el gobierno central a través del FPS ejecute proyectos locales con una inversión de hasta el cien por...

Read more...