Tres obras proyectan a Warnes como polo industrial y energético

La Razón - Christian Galindo Objetivo. Termoeléctrica, gasoducto y doble vía convergen en un gran proyecto, La inauguración de una termoeléctrica, el gasoducto Colpa-Warnes y la construcción de la doble vía Warnes-Santa Cruz proyectan al municipio del norte integrado como el principal centro energético e industrial de la región. Las tres obras tienen un denominador común: el Parque Industrial Latinoamericano, que se construye en el municipio y que necesitará mayores vías de acceso, energía eléctrica y gas natural para las más de 1.000 empresas que se instalarán en el campo de 1.800 hectáreas, y para más de 135.000 familias que ya viven en urbanizaciones...

Read more...

Aranceles de 35 productos aumentaron en 100%

La Razón - Claudia Villca Las alícuotas del Gravamen Arancelario para la importación de 35 productos incrementaron en 100%, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en el Decreto 2522 y el arancel 2015. El miércoles 16, el Gobierno aprobó el Decreto 2522 que modifica las alícuotas del Gravamen Arancelario para la importación de 35 productos y otorga permisos de importación sanitarios y fitosanitarios de unos 200 insumos. La norma establece aranceles mayores para la internación de la leche y nata (crema) en polvo, con y sin azúcar, leches concentradas, leche condensada, el yogur, las uvas frescas y las...

Read more...

Morales anuncia inversión de $us 1.000 MM en Santa Cruz

La Razón - Carlos Corz Polémica. El Presidente se quejó por la ausencia del Gobernador. El presidente Evo Morales, quien anunció inversiones mayores a los $us 1.000 millones en Santa Cruz, dijo sentirse discriminado por el gobernador Rubén Costas porque no acude a los actos a los que es invitado. Morales desarrolla una serie de actividades por la efeméride de ese departamento que se celebra este jueves 24 septiembre y a ninguna asistió el opositor Costas, pese a que la Gobernación tiene contrapartes en varios proyectos. “Me siento discriminado por el Gobierno departamental”, señaló el Presidente en la firma de contrato para la construcción de...

Read more...

Segundo día de la Rueda genera $us 85 millones

El Deber - JCS Se concretaron 4.000 citas de negocios. Hoy finaliza el en cuentro comercial realizado por la Cainco. Durante la segunda jornada de la Rueda Internacional de Negocios organizada por la Cainco se generó en intención de compraventa $us 85 millones, producto de 4.000 citas de negocios. Los organizadores explicaron que en la versión anterior las intenciones de negocios en el segundo día fueron de $us 89 millones y se concretaron 4.015 citas. Del encuentro comercial participan 55 sectores, en el que los alimentos se presentan como los más dinámicos y de mayor participación, seguido por el sector de la construcción con...

Read more...

Denuncian millonario daño económico en TAM

El Deber - ANF En 2007 se habría producido la compra irregular de repuestos para aeronaves que pertenecen a la flota de la aerolínea de la FAB. Hay varios militares implicados. En 2007 Transporte Aéreo Militar (TAM) desembolsó la suma de 1.313.444,01 bolivianos para la compra de repuestos de aeronaves (BAe-146-200). Desde ese año hasta 2014 se identificó descargos irregulares, y se desconoce el destino de los mencionados repuestos, por lo que un informe de auditoría concluyó "que existe evidencia suficiente para establecer un posible daño económico". Si bien el hecho sucedió el 2007, la querella se presentó el 2014 y los principales...

Read more...

Inutilidad de aeropuertos hace prever pérdidas

El Día Puntual. Expertos anticipan que la inversión en los aeródromos de Chimoré, Copacabana, Monteagudo y Oruro es difícil de recuperar. La construcción de al menos cuatro terminales aéreas durante los últimos años en el país, tres de ellas aún en proceso, hacen prever, según los analistas y expertos en el tema, pérdidas millonarias a la inversión de al menos $us 70 millones de dólares que dispuso el Estado boliviano. Entre ellas se encuentra la de Chimoré (en el trópico de Cochabamba), los turísticos Tito Yupanqui (Copacabana, La Paz) y "El Bañado" del municipio de Monteagudo (Chuquisaca). En cambio, el aeropuerto Juan...

Read more...

Privados, satisfechos con alza de arancel, pero piden más control

La Razón - Aline Quispe Operativos. Para los empresarios el mayor daño es ocasionado por el contrabando. El empresariado privado afirmó ayer que el aumento de las alícuotas del Gravamen Arancelario (GA) para la importación de leche, café, vinos, calzados y otros productos reducirá su internación legal, pero pide reforzar el control del contrabando, pues éste es el mayor problema. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, expresó ayer su satisfacción por la elevación de los aranceles y afirmó que es una medida “oportuna y un gran paso” para apoyar de alguna forma a los sectores productivos que...

Read more...

Azucarera paceña inicia pruebas de producción

Cambio Con la implementación de una innovadora tecnología para el proceso de clarificación del azúcar, la estatal Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), instalada en La Paz, iniciará desde hoy pruebas de funcionamiento de equipos y producción del endulzante. El gerente general de Easba, Ramiro Lizondo, informó que se introducirán entre 100 a 140 toneladas de caña por hora para dar inicio a las pruebas, lo que podría variar según el requerimiento para la producción. “Son diferentes volúmenes y cantidades de caña en función de lo que requiere la prueba; entonces, a partir del 21, si es que no vemos ningún problema, estaríamos iniciando...

Read more...

Gobierno proyecta duplicar inversión pública para 2019

Cambio El Gobierno mantendrá el ritmo de incremento de la inversión pública, recursos que pasarían de $us 7.300 millones en la actualidad a unos $us 14.000 millones para 2019, con el objetivo de sostener el crecimiento económico nacional. De acuerdo al Ejecutivo, de lograr la meta de duplicar la inversión pública, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia alcanzaría a $us 50.000 millones o $us 60.000 millones para el año 2020, tomando en cuenta que hasta 2014 llegó a $us 33.000 millones. “Tenemos que llegar al año 2019, que cierra esta gestión de gobierno, con una inversión que bordea los 14 mil millones...

Read more...

Prevén invertir $us 3.600 millones en Santa Cruz

Cambio - Gabriela Ramos El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció que hasta 2020 se prevé que la inversión en hidrocarburos para el departamento de Santa Cruz lleguen a los 3.600 millones de dólares, en toda la cadena productiva. La autoridad remarcó que en dicha región ya se destinaron 800 millones de dólares en este rubro. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez afirmó que estas inversiones son muestra de la política que implementa el Estado, a través de YPFB, para potenciar esta actividad y que Santa Cruz se consolide como polo de desarrollo. Sánchez enfatizó que la perspectiva...

Read more...