Interculturales deben Bs 200.000 a Entel

El Deber - MAM La empresa telefónica asegura que están dentro de los parámetros normales de deudas. Por el uso de telefonía móvil corporativa, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib) adeuda a la Empresa de Telecomunicaciones (Entel) al menos Bs 200.000. La empresa telefónica señala que la mora por servicios de telefonía móvil está controlada y dentro de los parámetros normales y habituales. “Lamentablemente, la Confederación tiene una deuda con Entel, por líneas corporativas y equipos. Se quiso ayudar a la gente, pero caímos en una deuda tremenda. Muchas veces, los deudores se hacen los locos y la organización se...

Read more...

Ingenio Bermejo paralizado por falta de materia prima

Cambio Cientos de trabajadores de la Industria Azucarera Bermejo, en Tarija, denunciaron que dicha empresa se encuentra al borde de su cierre por falta de materia prima, ya que desde junio se encuentra paralizada. En razón a esta irregularidad, representantes de la Comisión de Trabajadores de Industrias Agrícolas de Bermejo responsabilizaron al subgobernador de Tarija, Never Vega Salinas, de interferir en las actividades del ingenio azucarero. A través de un voto resolutivo, los trabajadores cañeros declararon enemigo del desarrollo de Bermejo y “responsable por las consecuencias que generen su falta de colaboración en la negativa de proporcionar la maquinaria de cosecha mecanizada y...

Read more...

Aduana nacional incautó 630 t de ropa usada

Cambio Entre enero y septiembre de 2015, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) incautó 630 toneladas (t) de ropa usada y 61 t de prendas nuevas, principalmente de origen chino. La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, informó que la mayor cantidad de ropa nueva incautada se registró en el occidente del país, específicamente en el departamento de Oruro. “En el departamento de La Paz, solamente estamos hablando de 8 toneladas de ropa decomisada, en Oruro se registraron 31 toneladas, en esa región se tiene un mayor impacto, entre Chuquisaca y Potosí casi alcanzan las dos toneladas”, manifestó la presidenta de la Aduana. Ardaya...

Read more...

Emapa subirá capacidad de acopio en silo de Santa Cruz

Cambio El silo Cuatro Cañadas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subirá su capacidad de almacenamiento de alimentos de 50.000 toneladas a 85.000. El depósito de alimentos está ubicado en el municipio Cuatro Cañadas de Santa Cruz. El gerente de Emapa, Avelino Flores, informó que la ampliación de la segunda fase del silo demandará una inversión de Bs 80 millones. El 8 de marzo de 2012 se instaló la primera fase del silo Cuatro Cañadas para acopiar la producción de granos del oriente. “Este silo tendrá una capacidad de almacenamiento de 35.000 toneladas, más las 50.000 toneladas de la primera...

Read more...

Bolivia mejorará la calidad y seguridad de sus vías con apoyo del BID

Iadb.org - BID Un préstamo por US$178,5 millones para mejorar la accesibilidad de la red vial en Bolivia. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por US$178,5 millones para mejorar la calidad y condiciones de transitabilidad, accesibilidad, y seguridad de la Red Vial Fundamental (RVF) que opera bajo la jurisdicción del gobierno central de Bolivia. La operación prevé mejorar vías que conectan centros de producción con mercados locales y externos, aumentando la cobertura de vías pavimentadas y la rehabilitación de corredores. El préstamo ayudará a mejorar la gestión integral de los activos viales para una eficiente recaudación en los peajes y a...

Read more...

Santa Cruz mantiene perfil exportador de bienes básicos

El Diario Luego de seis años, Colombia volvió a ser el principal destino de las exportaciones del departamento de Santa Cruz con el 23,2%, por encima de Brasil que ocupa el segundo lugar con el 22,8% al mes de julio de este año, reportó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). SOYA Y DERIVADOS Son un total de 313 millones de dólares en exportaciones que registró Santa Cruz hacia el país cafetalero, al que principalmente vende soya y sus derivados. Según la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), los principales mercados...

Read more...

2018 es un año tentativo para dar otra oportunidad a los estatutos

Página Siete - Beatriz Layme El Ministro considera que en el occidente se debe generar un mayor atractivo social para que los ciudadanos tengan un “sentimiento” sobre la autonomía. Ante el contundente No a los estatutos autonómicos en cinco departamentos, el ministro de Autonomías, Hugo Siles, afirmó que esa respuesta automáticamente lleva a que aún continúe la dependencia de las regiones a normas supletorias del nivel central. Para el Ministro, 2018 es un año tentativo para dar una segunda oportunidad a los estatutos, que nuevamente deberán ser redactados y difundidos por las asambleas departamentales de los cinco departamentos que dijeron No. El No a...

Read more...

En un año, la cotización de los minerales cayó hasta en 31,8%

Página Siete - Lidia Mamani El estaño es el más afectado por la contracción de los precios, le sigue el plomo, la plata, el zinc y el oro, según datos oficiales del Ministerio de Minería. De agosto de 2014 hasta similar mes de este año, la cotización internacional de los minerales reportó una caída hasta de un 31,8%, en el caso del estaño, según datos del Ministerio de Minería. Los expertos atribuyeron el descenso a la contracción de los mercados de China, Europa y Estados Unidos. De acuerdo con la información oficial, en agosto de 2014 el precio promedio del estaño era de 10,1...

Read more...

A cuatro días de su funcionamiento: Colapsó el conducto de vapor del horno Ausmelt

El Diario El recién estrenado horno Ausmelt de la Metalúrgica de Vinto sufrió un incidente que no provocó ningún daño personal ni material, solo un estruendoso ruido. Según ejecutivos de la empresa, el incidente es “de fácil solución” y en las “próximas horas” se reanudará la producción de lingotes de estaño metálico. El gerente de la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV), Ramiro Villavicencio, señaló que este conducto de vapor colapsó por efecto de la alta presión, pero no provocó ningún daño al caldero ni al sistema periférico. Explicó que para el funcionamiento del horno Ausmelt, que demandó una inversión de $us 39.5 millones,...

Read more...

Dirigente dice que continúa pobreza en el TIPNIS

Erbol El presidente de la Subcentral Sécure del TIPNIS, Emilio Noza, informó a Erbol que la pobreza continúa en las comunidades de esa zona ecológica, que une a los departamentos del Beni y Cochabamba, pesa que el gobierno del presidente Evo Morales se comprometió a terminar con el mismo. Según el dirigente indígena, ninguna de las políticas del Ejecutivo para erradicar la pobreza se aplican y que todo fue un simple discurso para dividirlos, con el fin de ejecutar la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO). “En las comunidades no hay...

Read more...