PGE dice que nacionalización de empresas no ahuyentó inversión

La Razón - Aline Quispe Etapa. Arce afirma que se ha cerrado un ciclo y descarta hacer más expropiaciones. A casi una década del inicio de la política de nacionalización, la Procuraduría General del Estado (PGE) dijo ayer que se cierra un ciclo de expropiaciones “importantes” de empresas sin haber ahuyentado las inversiones. Anunció que no se ha considerado hacer más estatizaciones. “La era de las nacionalizaciones importantes en el país ha culminado y ha concluido con éxito. Esta forma de nacionalizar (las empresas) de forma responsable no ha ahuyentado la inversión, tanto nacional como extranjera, y la inversión está presente”, comunicó ayer el...

Read more...

Lecheros estiman que pierden un millón de bolivianos al día

Erbol Jhasmany Medrano, presidente de la Federación de Productores de Leche de Cochabamba, estimó que las pérdidas de este sector, tanto en su departamento como en La Paz, suman alrededor de un millón de bolivianos al día por la sobreproducción y la falta de mercado. “En Cochabamba estamos con casi 150 mil litros al día que está estocado (almacenado). Eso implica casi medio millón de bolivianos que se está perdiendo, y lo similar seria en el departamento de La Paz. No se está pudiendo acomodar esta leche”, explicó el dirigente. Lo lecheros de ambos departamentos están en emergencia y realizaron medidas de presión...

Read more...

La deuda boliviana con CAF llegará a unos $us2 mil MM

Erbol La deuda del Estado boliviano con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) llegará a unos 2 mil millones de dólares hasta el 31 de diciembre de este año, estimó el representante en Bolivia de este organismo internacional, Emilio Uquillas. El funcionario explicó que este monto se fue acumulando a los largo de la relación histórica de Bolivia con CAF. Destacó que las tasas de interés que paga el Estado Plurinacional a este organismo tienen promedio del 2%, de acuerdo a datos del Banco Central de Bolivia (BCB) del año pasado. En ese sentido, señaló que los precios del crédito de...

Read more...

Cerrarán empresas públicas que no paguen 2do aguinaldo

Erbol El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, advirtió hoy con cerrar las empresas públicas que no puedan pagar el doble aguinaldo, porque considera que el Estado no puede incumplir sus propias normativas. “Tienen que cumplir la normativa, caso contrario, sino hay capacidad de pagar tendrán que cerrar las empresas, tenemos que mostrar como Estado la capacidad de poder cumplir con nuestras propias normativas”, dijo la autoridad gubernamental, después de que fue consultado sobre el pago del segundo aguinaldo en firmas estatales como Enatex, donde su situación económica no es de las mejores. Además, Arce ratificó que las proyecciones del Gobierno “van por...

Read more...

España anuncia nuevas inversiones en el país

El Diario En el Día Nacional de España que celebró su 523 aniversario este lunes, el embajador de ese país en Bolivia, Ángel Vásquez Díaz de Tuesta ratificó el buen momento de las relaciones bilaterales y dijo que tras la promulgación de las leyes de inversiones y arbitraje, es previsible el asentamiento de nuevos capitales en Bolivia. Los primeros flujos de inversión española en Bolivia datan de los años 90. El embajador destacó la cooperación existente en Bolivia con programas de saneamiento básico, educación, asistencia técnica y gobernabilidad, entre otros. No se refirió, sin embargo, a las nacionalizaciones realizadas por el...

Read more...

Trece bancos llegan a metas de crédito productivo y de vivienda

Página Siete En el sistema financiero, 13 de los 17 bancos que operan en el país alcanzaron los porcentajes establecidos por la norma para este año, según el gremio del sector. En lo que va del año, al menos 13 de 17 bancos lograron cumplir con la colocación de cartera destinada al sector productivo y de vivienda de interés social, informó ayer la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) afirmó que las financieras cumplirán los topes sin ningún problema porque tienen buen avance. "Las financieras están alcanzando las metas en la medida en que se...

Read more...

Piden Bs 8 millones más de presupuesto para Umopar

Página Siete - Sergio Mendoza El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que se necesitará más dinero de lo que se había calculado para equipar a la Unidad Móvil de Patrullaje Rural. El Ministerio de Gobierno negocia con el Ministerio de Economía una ampliación presupuestaria, para esta gestión, de ocho millones de bolivianos más para equipar a la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar). "Estamos discutiendo con Economía y Finanzas que haya una asignación adicional para cumplir otras tareas hasta el cierre de esta gestión. Para el caso específico de Umopar hicimos una transferencia interinstitucional para dar cobertura con equipamiento mínimo. Necesitamos tecnología...

Read more...

El SIN anuncia un proceso penal contra comerciantes

Página Siete El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) anunció ayer el inicio de un proceso penal contra comerciantes de la avenida Cañoto, de Santa Cruz, por el delito de agresiones físicas. El fin de semana, los funcionarios fueron atacados por los gremialistas mientras realizaban operativos, según una nota de prensa. "Comerciantes de la avenida Cañoto, zonas aledañas a la Universidad Gabriel René Moreno y de la avenida Busch agredieron el fin de semana física y verbalmente a los servidores públicos del SIN, quienes desarrollaban operativos coercitivos para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”, denunció el presidente ejecutivo del SIN, Erik Ariñez. Los...

Read more...

García va a China por recursos económicos

La Razón - Claudia Villca Dinero es para consolidar la Agenda Patriótica 2025 y para proyecto del Mutún. El vicepresidente Álvaro García Linera se ausenta hoy del país con destino a la República Popular China, donde presentará un paquete de proyectos para consolidar la Agenda Patriótica 2025 y para implementar la siderurgia en el Mutún, en Santa Cruz. El anuncio lo hizo ayer durante una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno. “Estamos yendo con un paquete de propuestas y de proyectos para canalizar créditos con el fin de apuntalar el plan de desarrollo 2025”, manifestó García. El objetivo principal de dicha agenda es...

Read more...

OPEP se felicita por su estrategia de hacer caer el precio del crudo

La Razón - EFE Proyección. Oferta de EEUU y otros países se reducirá aún más en 2016. La OPEP, que batió un nuevo récord en su producción de crudo al aumentarla en septiembre hasta los 31,57 millones de barriles diarios (mbd), ve que su estrategia de precios bajos está dando resultados, entre ellos una contracción de la oferta de sus competidores el próximo año. “En 2016, el aplazamiento o cancelación de proyectos continuará, resultando en una contracción de 0,13 mbd de los suministros no-OPEP”, indica la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual publicado el lunes. El documento apunta a que...

Read more...