La Razón • Gobierno dispone $us 70 MM en créditos para pequeños y medianos productores afectados por la sequía • 17/03/2017

El presidente Evco Morales recordó que ese crédito fue gestionado desde el año pasado para paliar los efectos de la sequía en el sector productivo del país. El presidente Evo Morales dispuso este viernes 70 millones de dólares para financiar créditos de pequeños y medianos productores que fueron afectados por la sequía en Bolivia. El mandatario explicó que ese crédito fue financiado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y puesto a disposición con la aprobación de una ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional. "Ayer promulgamos esta ley de inversión de 70 millones dólares (que están) disponibles a partir de este momento,...

Read more...

ERBOL • CEDLA alerta que pensiones de vejez pasarán a miserables • 11/03/2017

Plantea una reforma social El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) alertó que con el paso del tiempo las pensiones de jubilación se transformarán de bajas a miserables. Con el actual Sistema Integral de Pensiones, vigente desde 2011, los trabajadores pueden acceder a la Pensión de Vejez que se financia con sus ahorros y la Compensación de Cotizaciones si corresponde, sin embargo, los que tienen un monto de renta bajo pueden favorecerse con la Pensión Solidaria de Vejez que además les otorga una fracción de un fondo especial creado para este fin. La Compensación de Cotizaciones es una cantidad...

Read more...

ERBOL • Desventajas económicas para mujeres: Un problema que persiste en Bolivia • 08/03/2017

ONU pide empoderarlas para conseguir igualdad de género Las mujeres enfrentan un sistema económico en desventaja solamente por su género. Reciben menos salario que los varones, tienen trabajos inestables e incluso existe normativa machista que les pone trabas para acceder a créditos bancarios. Así varias instituciones describieron las desigualdades que deben enfrentar las mujeres en Bolivia para desarrollarse económicamente. La representación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia destacó que la participación laboral de la mujer boliviana es la más alta de la región, 62% frente al 51% que se registra en América Latina y el Caribe, sin embargo, sigue siendo...

Read more...

ERBOL • Maestros piden que el Estado aporte para la jubilación • 03/03/2017

Quieren pensiones del 100% del salario Los maestros urbanos afirman que es insuficiente el monto de las pensiones de vejez que reciben sus jubilados, por lo cual proponen que el Estado aporte un 2,5% del salario con el objetivo de incrementar la prestación de vejez. El profesor Severo Apaza, ejecutivo departamental del magisterio de La Paz, informó que la mejora de las pensiones de jubilación forma parte del pliego petitorio, por el cual los maestros alistan una marcha desde Caracollo hacia La Paz desde el 13 de marzo. Según Apaza, los profesores que cumplen los requisitos para retirarse tienen un salario que, en...

Read more...

ERBOL • FELCV revela falta de apoyo económico de municipios • 17/02/2017

La Paz Si bien un Decreto Reglamentario de hace tres años obliga a las entidades autónomas a apoyar con una cuota mínima de recursos económicos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Violencia (FELCV), en el caso del departamento de La Paz muchos municipios no cumplen con ese mandato. La información fue proporcionada por el teniente coronel Renzo Mercado, director departamental de la FELCV-La Paz, quien lamentó que esa es la evaluación negativa que se está haciendo sobre los aportes correspondientes al año pasado y lo que va de la presente gestión. La FELCV se creó en 2013 para dedicarse a la...

Read more...

Planificación.com.bo • Ministerio de Planificación inauguró la II Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Brasil – Bolivia • 13/02/2017

La Paz, 13 de febrero (MPD). – Con la presencia de la ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Mariana Prado Noya, el embajador de la República Federativa de Brasil en Bolivia, Raymundo Santos Rocha Magno, y la señora Maria Augusta Montalvão Ferraz, Coordinadora de América del Sur, Central y el Caribe de la Agencia Brasileña de Cooperación, se inauguro la mañana de hoy la II Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Brasil – Bolivia (GTCT), en el Auditorio del Ministerio de Planificación del Desarrollo. Dicha Reunión, tiene como antecedente el marco del “Acuerdo Básico de Cooperación Técnica, Científica...

Read more...

El Deber • Arce y Mypes analizan el fondo para el sector • 09/02/2017

Los dirigentes del sector manufacturero pedirán que se fije fecha para realizar una Cumbre de la Revolución Productiva. La reunión es este miércoles Dirigentes de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa se reunirán este miércoles con el ministro de Economía, Luis Arce, en donde analizarán los problemas que enfrenta el sector manufacturero del país. Humberto Valdivieso, presidente del sector, adelantó que junto al ministro Arce se delineará la ley de los microempresarios, el fondo Mype y la realización de la Cumbre de la Revolución Productiva para potenciar al sector, además del incremento salarial. "Nos vamos a reunir para poder plantear...

Read more...

Sienteamerica.com • Legisladores de EE.UU. urgen a Trump imponer sanciones inmediatas contra altos cargos del gobierno de Venezuela • 08/02/2017

34 diputados estadounidenses del Partido Demócrata y Republicano han enviado una carta al presidente, Donald Trump, en la que le piden que imponga sanciones a varios altos cargos del Gobierno venezolano. Esta petición está parcialmente basada en una investigación de la agencia AP sobre corrupción en la importaciones de alimentos en el país sudamericano, informa la agencia. En la carta insisten, además, en la necesidad de abrir una investigación contra el nuevo vicepresidente del Venezuela, Tareck El Aissami, por presunta vinculación con tráfico de drogas y apoyo al terrorismo en Oriente Medio. La investigación de AP señala a varios militares responsables de...

Read more...

La Razón • El Senasag declara emergencia y el Gobierno destina Bs 5,3 MM para combatir plaga de langostas • 08/02/2017

El presidente Evo Morales informó del decreto aprobado este miércoles para destinar recursos económicos nacionales y de los gobiernos autónomos de las zonas afectadas al control de la plaga de langostas que afectó más de 1.000 hectáreas de cultivos La plaga de langosta en Santa Cruz activó la declaratoria de emergencia fitoozanitaria y el destino de Bs 5,3 millones para encarar una serie de acciones para el control de la plaga que afectó a más de 1.000 hectáreas. Los gobiernos autónomos también están habilitados para asignar recursos con la finalidad de fortalecer la lucha contra el insecto. La disposición está contenido en...

Read more...

Sienteamerica.com • Fondo Mundial niega ayuda humanitaria a Venezuela por considerarla un país de “altos ingresos” • 07/02/2017

El Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria negó la ayuda humanitaria para Venezuela porque supuestamente es una nación “de altos ingresos”. Los venezolanos atraviesan una crisis humanitaria única en su historia debido a las erradas políticas económicas de Nicolás Maduro, su presidente; el cual ha creado grandes obstáculos para que en el país suramericano no haya materia prima para producir medicamentos y alimentos; tampoco permite el acceso a divisas para la importación de los mismos. Una red de venezolanos con VIH solicitaron en junio de 2016, ayuda humanitaria urgente a la organización con sede en...

Read more...