El Deber • Gobierno invertirá $us 3.900 millones en Tarija • 17/04/2017

El vicepresidente del Estado Álvaro García Linera anunció que esta cifra será para inversión en hidrocarburos Durante su discurso por el 200 aniversario de la gesta libertaria de Tarija, el vicepresidente del Estado Álvaro García Linera, informó que el Gobierno invertirá $us 3.900 en el sector de hidrocarburos en el departamento durante los próximos cinco años (incluido el 2017). Entre 2006 y 2016 se han invertido $us 3.600 millones. Además, precisó que en los últimos 10 años la inversión pública en Tarija se multiplicó por seis, pasando de recibir $us 100 millones a recibir 500 a 600 millones de dólares. "Este año...

Read more...

La Razón • Evo Morales se abre a dialogar con la COB por el incremento salarial • 17/04/2017

La máxima dirigencia de la COB se reunirá este martes por la mañana justamente para analizar los avances de las mesas de negociación que tratan su pliego y que servirá para emitir un pronunciamiento sobre el incremento salarial. El presidente Evo Morales expresó esta mañana su apertura al diálogo con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) para discutir sobre el planteamiento gubernamental de un incremento del 6% de al salario mínimo nacional y 5% al haber básico, propuestaz que cuestionaron los asalariados. “(El diálogo) está abierto. El miércoles los responsables de las distintas comisiones informarán y en base a eso...

Read more...

ERBOL • Cedla: 18% se habría jubilado “solamente con sus ahorros” • 17/04/2017

Análisis de datos del Viceministerio de Pensiones “Sólo el 18% de los jubilados del Sistema Integral de Pensiones se habría jubilado ‘solamente con sus ahorros’”. Esa es la conclusión a la que arribó en análisis que hizo en Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural y Agrario (Cedla) sobre datos publicados por el Viceministerio de Pensiones. El Viceministerio informó que a noviembre de 2016 se registró un total de101.772 personas que perciben renta de vejez. De acuerdo con el Cedla, si esa cifra se restan los jubilados que tienen una pensión que se financia con la ayuda de la Compensación de Cotizaciones...

Read more...

La Razón • INE: PIB de Bolivia registró una tasa de crecimiento de 4,3% en 2016 • 13/04/2017

Las actividades económicas registraron en 2016 las siguientes variaciones positivas: Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 7,8%; Construcción 7,8% e Industria Manufacturera 6,2%. "El año 2016, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró un crecimiento de 4,3%, respecto a similar período de 2015", según datos preliminares que reportó el INE. Las actividades económicas registraron en 2016 las siguientes variaciones positivas: Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 7,8%; Construcción 7,8% e Industria Manufacturera 6,2%. Asimismo, Transporte y Almacenamiento 6,0%; Electricidad, Gas y Agua 5,3%; Minerales Metálicos y No Metálicos 4,7%; Comercio 4,4%; Comunicaciones...

Read more...

América Economía • Economía de Ecuador se contrae 1,5% en 2016 y anoto su primera caída en una década • 11/04/2017

Ecuador además enfrentó un terremoto en abril del año pasado, que dejó más de 660 muertos y miles de personas albergadas, así como pérdidas materiales por unos US$3.300 millones. La contracción económica registrada en el 2016 obedece principalmente a los efectos de la caída del precio del crudo en la economía dolarizada, según el BCE, lo que obligó al Gobierno a buscar liquidez en un mayor endeudamiento público. Quito. La economía de Ecuador se contrajo un 1,5% en el 2016, la primera vez en una década, afectada por la caída de los precios del crudo, la apreciación del dólar y un devastador...

Read more...

América Economía • Analistas estiman nulo crecimiento de economía chilena en marzo • 11/04/2017

El mayor impulso monetario previsto para el corto plazo sería respaldado por una inflación que llegaría al 0,2% en abril. En abril, la entidad rectora dejaría estable la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3% tras disminuirla en un cuarto de punto porcentual en marzo. La economía chilena no habría registrado variación en marzo, debido a los coletazos de una extensa huelga minera, lo que empujaría al Banco Central a bajar nuevamente su tasa de interés clave en mayo para estimular una deprimida actividad doméstica, mostró este martes una encuesta del organismo. En abril, la entidad rectora dejaría estable la Tasa de Política...

Read more...

América Economía • Alza de IVA elevó el recaudo del gobierno colombiano durante el primer trimestre • 11/04/2017

Respecto a los tributos al comercio exterior (arancel e IVA), estos se incrementaron en 1,7%: mientras que en el primer trimestre de 2016 se recaudó $4,8, en el mismo periodo de 2016 los ingresos por estos conceptos se situaron en $4,9. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales indicó que los impuestos recolectados alcanzaron los $32,4 billones. El más reciente reporte de recaudo dejó ver los primeros efectos claros de la pasada reforma tributaria, iniciativa que elevó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 al 19%. De esta manera la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que durante el...

Read more...

América Economía • El financiamiento al consumo completó un trimestre de caída en Uruguay • 11/04/2017

De todas maneras, implicó una desaceleración respecto al ritmo de caída que mantenía en enero (-5,3%). Medido en términos reales, el financiamiento vigente otorgado a las familias por los bancos y administradoras de crédito locales se contrajo 0,7% en términos reales –descontado el efecto de la inflación– respecto a igual mes del año pasado. Observa.com.uy Pese al aumento del poder de compra de los uruguayos y la mejora en los indicadores de confianza económica, el crédito al consumo tomado por los hogares uruguayos se redujo en febrero por tercer mes consecutivo respecto a igual período del año pasado. Medido en términos reales, el...

Read more...

América Economía • Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú: el impacto de transferencias a regiones se notaría en agosto • 11/04/2017

A inicios del presente mes, el titular del MEF, Afredo Thorne, informó que el Ejecutivo cumplió con transferir a los gobiernos regionales y locales cerca del 99% del presupuesto proyectado para este año, aproximadamente 9.000 millones de soles (US$2.737M). Su vicepresidente Nelson Chui dijo al Diario Oficial El Peruano que “las regiones recién empezamos a gastar las partidas del presupuesto público para este año, transferidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hasta al 31 de marzo de este año”. El impacto en la inversión pública de las transferencias de recursos del presupuesto público 2017, que realizó el Ejecutivo a las...

Read more...

Página Siete • Gobierno reporta déficit del 15% en la producción de papa • 11/04/2017

Según el Ejecutivo, se trabaja en una estrategia orientada a sembrar papa en sectores no tradicionales, como Tarija y Santa Cruz. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó ayer que la producción de papa en los primeros meses del año registró un déficit del 15% con respecto al mismo periodo de 2016. "Debido a los efectos de la sequía que experimentamos desde el año pasado hasta enero, se ha producido un déficit en la producción de papa de alrededor del 15% con relación a la temporada pasada”, explicó. De acuerdo con la autoridad, el año pasado se logró producir 60.000...

Read more...