El Presidente se declara ‘engañado y defraudado’ por la exministra Morales en el caso Enatex

La Razón / B. Montero El presidente Evo Morales confesó hoy que se siente “defraudado y engañado” por el trabajo que hizo en el caso de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) la exministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, y aseguró que el Gobierno trabaja en una solución con la autoridad que la reemplaza en el cargo. “Lamento decir que me he sentido engañado, defraudado con la exministra de Producción. Oportunamente paré, porque seguía pidiendo más plata del Ministerio de Economía ¿Cómo no va a poder generar (ingresos)?”, afirmó durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Antes de dejar el...

Read more...

Piden al Gobierno no cerrar Enatex ‘como los privados’

Erbol El secretario de Transportes de la Central Obrera Boliviana (COB), Octavio Urquizo, pidió hoy al gobierno buscar soluciones a la crisis de la Empresa Nacional Textil (Enatex) y no cerrar la factoría “como lo hacen los empresarios privados”. “No queremos que el gobierno cometa el mismo error que los privados, cuando una fábrica está en problemas, de cerrar una empresa y despedir a los trabajadores, sin pagar beneficios, sin pagar sueldos”, manifestó Urquizo en referencia a Enatex. Preguntado por la advertencia del ministro de Economía, Luis Arce Catacora, de cerrar Enatex si no superar su crisis, el dirigente respondió: “Todavía vamos a...

Read more...

Colombia fija meta de producción de carbón en casi 98 millones de toneladas para 2015

América Economía ogotá. Colombia, el cuarto exportador mundial de carbón, estableció una meta de producción de 97,8 millones de toneladas para este año, que de cumplirse sería la más alta en la historia del país, informó el martes el Gobierno. La producción de carbón de Colombia subió el año pasado un 3,6% interanual a 88,5 millones de toneladas, por un aumento de la extracción de las principales minas. Si el objetivo para este año se cumple, representaría un incremento interanual del 10,5%. La gubernamental Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) dijo a Reuters que la meta se estableció con base en las proyecciones...

Read more...

Utilidad neta de colombiana Cementos Argos sube 58,8 pct en 2014 a 145 mln dlrs

Reuters / Nelson Bocanegra. Editado por Javier Leira BOGOTÁ - La utilidad neta de Cementos Argos, la mayor compañía del sector en Colombia, se incrementó un 58,8 por ciento en el 2014 frente al año previo debido a mayores ventas en el país y Estados Unidos, así como a reducciones de costos, informó el miércoles la firma. Cementos Argos CCB.CN acumuló el año pasado un beneficio neto de 291.815 millones de pesos (145 millones de dólares), en comparación con los 183.710 millones de pesos en el 2013, precisó la empresa en una comunicación a la Superintendencia Financiera. La productora y comercializadora de cemento...

Read more...

Con reticencia, Alemania prepara aprobación de extensión de crédito para Grecia

Reuters / Stephen Brown. Editado en español por Carlos Aliaga/Gabriel Burin BERLÍN - La canciller Angela Merkel y el ministro de Finanzas de Alemania están esforzándose para convencer a los reticentes legisladores alemanes de que aprueben una extensión del rescate griego, pese a las dudas de Wolfgang Schaeuble sobre la credibilidad de los últimos planes de reformas de Atenas. La coalición de gobierno de Merkel tiene una mayoría lo suficientemente grande como para ganar una votación con facilidad, que se prevé para el viernes, sobre la extensión del rescate internacional de 240.000 millones de euros a Grecia por cuatro meses. Se espera que...

Read more...

Directorio del Fondo Indígena no permitirá desvío de recursos

Página Siete Miembros del directorio del Fondo Indígena advirtieron que no permitirán que a título de "mejorar la administración y ejecución de proyectos” los recursos de esa entidad sean desviados  a programas como el  Bolivia Cambia, Evo Cumple. El jiliri apu mallku (máximo líder) del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamq), Hilarión Mamani, dijo que no permitirá que el Fondo  desaparezca y menos que los recursos que recibe del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) sean asignados a otra entidad. "El Fondo Indígena es una conquista de los pueblos indígenas  y por eso nosotros vamos a defender a nuestra institución...

Read more...

Diputado se querella contra Achacollo por malversación

Página Siete / Beatriz Layme El diputado opositor Rafael Quispe presentó ayer ante la Fiscalía   una querella  contra la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; el director ejecutivo del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo; exdirectores    y otros  dirigentes  de organizaciones sociales que forman parte del directorio del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC). Son acusados por los delitos de legitimación de ganancias, malversación, contratos lesivos al Estado, resoluciones contrarias a la Constitución    , conducta antieconómica y  otros. La querella señala que el Fondo Indígena, desde su creación (2005) hasta el 2013  recibió  del Impuesto Directo a los...

Read more...

Organizaciones sociales rechazan que el Gobierno dirija el Fondo Indígena

Erbol Las ocho organizaciones que conforman el Directorio del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), rechazaron el martes por la noche que el gobierno se haga cargo de esa entidad estatal, tras denuncias de malos manejos de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que hizo conocer la Contraloría General del Estado, como parte de una auditoría. La negativa derivó en que la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, quien presentó la propuesta para la modificación del Decreto Supremo 28571, que permitió el 22 de diciembre de 2005 la creación del Fondo Indígena, abandone el salón de reuniones...

Read more...

CEPAL, PNUD y BID coordinarán esfuerzos en una alianza por la Energía Sostenible para Todos en las Américas

Cepal Las tres instituciones apoyarán el logro de los objetivos fijados en el marco de la iniciativa lanzada en 2011 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Tres instituciones regionales multilaterales -la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo- se reunieron en Washington el 23 de febrero de 2015 para comprometer conjuntamente sus conocimientos y recursos en apoyo de la iniciativa de Energía Sostenible para Todos en las Américas de la ONU. La iniciativa SE4All tiene ambiciosas metas, y esta asociación es...

Read more...

Pacto Fiscal: Término exportado desde la colonialista España

La Época / W. Abraham Pérez Alandia En este artículo se exhiben argumentos que reprochan el “Pacto Fiscal” propuesta por la derecha media-lunista y parte de la iglesia católica, la primera a través del candidato Rubén Costas y la segunda mediante la Fundación Jubileo. Planteamos que estas propuestas son inviables constitucional y políticamente, no es aconsejable en términos económicos y administrativos. Esta “reivindicación derechista” solo serviría para excitar los sentimientos de confrontación regionalista que, aunque podría ser beneficioso para las candidaturas de Costas y su rosca media-lunera, no sirve a ninguna de las partes representadas en el “Consejo Nacional de Autonomías”...

Read more...