Guaraníes piden que auditoría alcance a todos los recursos del 5% del IDH

Erbol La nación Guaraní exigió este lunes que la auditoría de la Contraloría del Estado alcance al monto global del 5% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), y no solamente al dinero que administra el Fondo Indígena, de sólo el 2%, presumiblemente. El presidente del Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNG), Celso Padilla, dijo a Radio Santa Cruz de Erbol que con esta acción la ciudadanía tendrá un panorama global sobre el estado de situación del dinero administrado en beneficio de los indígenas. Luego del escándalo que desató la entrega de un informe y que involucra a exejecutivos del Fondo Indígena...

Read more...

Política fiscal debe promover la inversión productiva

Erbol Los proyectos financiados con recursos públicos o público-privados pueden incrementar la actividad económica especialmente en períodos de capacidad ociosa de la economía y cuando las necesidades de inversión en infraestructura están claramente identificadas, como es el caso de la región, destaca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe anual Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015. Dilemas y espacios. América Latina y el Caribe ha utilizado la política fiscal para reactivar la inversión y enfrentar el actual contexto de desaceleración económica, aunque con diferencias entre los países, indica el documento que será presentado...

Read more...

La declaración 2015: entre expectativas y sospechas

Social Watch / Barbara Adams, Gretchen Luchsinger La etapa más reciente en las negociaciones post 2015 fue el debate sobre la Declaración, destinada a ser la declaración en un marco político, que tuvo lugar del 17 al 20 de febrero en Nueva York. A pesar del fuerte énfasis en la transformación y la ambiciosa aspiración, se dibujan líneas tradicionales entre las posiciones de (la mayoría) del Norte y del Sur. Al mismo tiempo, el debate fue rico y lleno de matices, lo que refleja la creciente diversidad de las preocupaciones de los países en desarrollo y su voluntad de participar sustantivamente en cuestiones...

Read more...

Banco Central de Perú afirma que expectativas inflacionarias están ancladas desde el 2002

americaeconomia.com Las expectativas inflacionarias están ancladas en el país desde la aplicación del mecanismo denominado “metas explícitas de Inflación” en el 2002, el mismo que sitúa el objetivo de la variación anual promedio de precios entre uno y tres por ciento, señaló el Banco Central de Reserva (BCR). Indicó que desde enero del 2002, año en que se implementó el Esquema de Metas Explícitas de Inflación, las expectativas inflacionarias de los agentes económicos se han situado dentro del rango objetivo del BCR el 93 por ciento del tiempo. Esto implica que de los últimos 13 años en doce de ellos dichas expectativas se...

Read more...

La banca y las AFP compraron Bs 1.400 MM en valores del BCB

La Razón / Aline Quispe En 11 días, el Banco Central de Bolivia (BCB) comercializó valores por Bs 1.400 millones a las entidades financieras, aseguradoras y AFP. La cifra representa el 35% de los Bs 4.000 millones de liquidez que pretende retirar el instituto emisor a través de la oferta de dichos títulos. El presidente del instituto emisor, Marcelo Zabalaga, informó ayer que la venta de dichos títulos hasta ahora ha tenido resultados positivos.La autoridad precisó que el BCB comercializó del 20 de febrero a la fecha dichos instrumentos bursátiles por un valor de aproximadamente “Bs 1.400 millones de todo lo ofertado...

Read more...

Empresas privadas invertirán unos $us1.700 MM en 2015

Erbol El presidente saliente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, informó hoy que su sector invertirá en esta gestión unos $us1.700 millones, $us200 millones más que en 2014. “Hay un promedio que se está manejando que son de alrededor de 1.300 a 1.500 millones de dólares año durante los últimos cinco años, y estimamos que este 2015 va a llegar a unos 1.700 millones de dólares la inversión privada”, manifestó Sánchez en conferencia de prensa. El empresario indicó que los rubros que permitieron dinamizar el crecimiento del sector privado fueron la construcción, transporte, turismo y hotelería, éste último...

Read more...

El Gobierno evalúa elevar los peajes en todas las vías

Página Siete El viceministro de Transporte, Ariel Cortez, informó ayer que una comisión técnica, conformada por el Gobierno y los transportistas, trabaja en la modificación de la escala de los peajes de todas las carreteras del país. Además, confirmó que hoy se concretará el nuevo incremento para el peaje en la doble vía La Paz-Oruro. Con respecto al alza en todas las vías,  señaló que este trabajo demandará entre dos y tres meses. "La Administradora Boliviana de Carreteras y Vías Bolivia presentaron un estudio para la nueva escala que es analizado técnicamente”, dijo. Los nuevos peajes se reajustan debido a que la recaudación actual...

Read more...

El valor de exportación de los hidrocarburos cae en 32,14%

Página Siete / Lidia Mamani El valor de la exportación de los hidrocarburos  cayó en 32,14%, de acuerdo con los datos comparativos entre enero de 2014 y similar periodo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un experto atribuye el recorte a la baja del precio internacional del petróleo y sugiere que se apliquen medidas correctivas. Según el informe oficial, en enero de 2014  los ingresos de divisas por la venta de combustibles sumó 568,30 millones de dólares, pero en similar periodo de 2015 sólo llegó a  385,66 millones de dólares, es decir, se dejó de percibir   182,64 millones de...

Read more...

BCB dispone este año Bs 11 mil millones para industrialización

Cambio El Banco Central de Bolivia (BCB) tiene autorizado erogar esta gestión Bs 11 mil millones -alrededor de $us 1.500 millones- para el financiamiento a las empresas estatales estratégicas orientadas al proceso de industrialización del país. En este marco, el presidente del ente emisor, Marcelo Zabalaga, informó que el monto total avalado por la Asamblea Legislativa Plurinacional alcanza a cerca de Bs 40.000 millones -más de $us 5 mil millones- para que el BCB contribuya con créditos al desarrollo de proyectos nacionales de gran importancia. “Con el presupuesto de este año se ha aprobado otros 11 mil millones de bolivianos de préstamos a...

Read more...

Gobierno entrega Bs 55 millones para programa de apoyo a producción de tomate

Cambio La Institución Pública Desconcentrada para la Soberanía Alimentaria entregará 55 millones de bolivianos para el Programa de Apoyo a la Producción de Tomate, en varias regiones del país con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en invierno. El director de Soberanía Alimentaria, Milton Zurita, realizó el anuncio el martes. "El Programa de Apoyo a la Producción de Tomate en invierno cuenta con 55 millones de bolivianos para que a partir de marzo de esta gestión arranquemos con él y podamos lograr los resultados buscados con el proyecto", dijo. El objetivo del programa productivo es obtener mayor productividad de tomate, sobre todo...

Read more...