OPINION: Cuándo sirve, y cuándo no, aumentar el gasto

Por Gastón Utrera El análisis económico del día. El gasto público creciente ha sido siempre clave del actual modelo económico. Pero su efecto sobre la combinación crecimiento/inflación es diferente en distintas fases del ciclo económico. El modelo económico de estos años parece contradictorio. Ha incluido, a través del tiempo, elementos opuestos, como superávit fiscal primero y déficit fiscal después, dólar alto primero y dólar bajo después, o desendeudamiento primero y búsqueda de fondos en el exterior después. Pero si algo caracteriza al modelo económico, por haber estado siempre presente, es el gasto público creciente, a partir de la idea de que es clave para...

Read more...

Ministerio de Planificación ejecutó 99% de inversiones en 2013

  La Paz - Bolivia.- La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó el viernes en la Rendición Pública de Cuentas, que el porcentaje de la ejecución de la inversión pública llegó a 99% en 2013. 'El porcentaje histórico en la ejecución de la inversión pública durante el 2013 alcanzó al 99 por ciento, lo que equivale a 3.781 millones de dólares; monto que seguirá la tendencia ascendente, toda vez que el Gobierno presupuestó para este 2014, 4.519 millones de dólares en inversión pública a nivel nacional', explicó. En ese marco, destacó las tareas que realizó el Viceministerio de Planificación y Coordinación...

Read more...

Por la nacionalización de hidrocarburos el 2013 Oruro recibió del TGN Bs 350 millones

JORNADA Oruro, (Abi) - lunes 10, febrero 2014 El gobernador Oruro, Santos Tito, afirmó ayer domingo que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos la gobernación recibió el año pasado del Tesoro General de la Nación (TGN), 350 millones de bolivianos para mejorar las condiciones de vida de los orureños. "El Gobierno departamental de Oruro por las transferencias directas del TGN, en 2013 recibió 350 millones de bolivianos, de los cuales, para inversión pública se destinaron 249,5 millones de bolivianos", aseguró en la Sesión de Honor de la Asamblea Departamental y del Concejo Municipal por los 233 años de la Gesta Libertaria. Haciendo una...

Read more...

MEXICO: El paquete económico de 2014 incluirá austeridad en gasto corriente: Messmacher

El Financiero Marcela Ojeda El año entrante la austeridad gubernamental se verá reflejada en un menor gasto corriente en servicios personales, con base en una serie de diagnósticos elaborados desde finales de 2012 sobre el programa de Austeridad que fueron retomados en el Paquete Económico (PE) 2014, indicó Miguel Messmacher. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2014 se prevé una disminución del gasto en servicios personales como proporción del gasto programable total, a 29.5 por ciento el año próximo, desde el 31.5 por ciento estimado para este año. “La idea es que todo este diagnóstico se tome en cuenta, sobre todo para llevar a...

Read more...

PERÚ: Jorge Gonzáles Izquierdo sobre sueldo de ministros: "Aumentará el gasto corriente"

CORREO - 10 FEBRERO 2014 | LIMA - El economista Jorge Gonzales Izquierdo cuestionó hoy el incremento de sueldo de los ministros de Estado y otros funcionarios públicos y señaló que la medida se ha tomado en el momento menos oportuno, porque hay una convulsión social en ciertos sectores. "Se ha hecho en el momento menos oportuno, cuando tienes la semana pasada salieron los policías retirados a protestar, esta semana anunció el Sutep que va a salir, han salido los médicos y las enfermeras, hay una convulsión social en el sector público reclamando mejores remuneraciones y siempre la respuesta es no hay recursos", indicó. Precisó...

Read more...

FMI destaca crecimiento de Bolivia con superávit fiscal y comercial

INFOBAE 10 de febrero 2014 El informe anticipa que la economía de ese país creció 6,7% en 2013, sostenida por un "sólido consumo privado". El organismo resalta la solidez del sistema financiero y el descenso del nivel de deuda pública. El FMI emitió un comunicado en el que destaca el desempeño económico de Bolivia, su crecimiento, estabilidad y perspectivas de corto plazo, que ubican al país entre los de mejor desempeño de 2013. "Un buen desempeño macroeconómico y la aplicación de políticas sociales activas desde mediados de la primera década de 2000 contribuyeron a que Bolivia prácticamente triplicara el ingreso per cápita y redujera la...

Read more...

ESPAÑA: El Instituto de Estudios Fiscales propone un nuevo sistema fiscal "justo, equitativo y simple"

  lainformacion.com - lunes, 10/02/14 Aboga por hacer "apetecible" la contratación y por favorecer la renta disponible de los ciudadanos para propiciar el consumo. El director del Instituto de Estudios Fiscales, José Antonio Martínez, ha propuesto una reforma fiscal que garantice un sistema "completamente nuevo" que sea "justo, equitativo y simple". Así lo ha señalado Martínez en declaraciones al Canal 24 horas de RTVE recogidas por Europa Press, tras confiar en que la propuesta de los expertos se conozca como tarde el 28 de febrero y que la reforma que finalmente apruebe el Gobierno sirva para garantizar el crecimiento económico. A su...

Read more...

MEXICO: Gobierno federal provoca inestabilidad económica: PAN

MILENIO.COM - Miércoles 11 de febrero 20 14 México ya no tiene la estabilidad económica tuvo con el PAN, tanto por las decisiones en materia fiscal de Peña Nieto, como por la falta de estrategia en el tema de seguridad, acusó Gustavo Madero. El presidente nacional del PAN, Gustavo Enrique Madero, acusó al gobierno de Enrique Peña Nieto de generar inestabilidad económica con sus decisiones en materia fiscal y la insuficiencia de la estrategia anticrimen. "El gobierno federal está provocando que México ya no cuente con la estabilidad económica que gozó durante los gobiernos panistas, tanto por sus decisiones fiscales como por la...

Read more...

Gasto público del país es el más alto de la región, según CEPAL

  Página Siete/ La Paz 11 de febrero de 2014 EL MONTO SUBIÓ DE 30,9% A 39,1% DEL PIB ENTRE 2010 Y 2013 En Sudamérica, los otros dos países que destinan más recursos al gasto son Ecuador y Argentina, de acuerdo con el reciente informe del organismo multilateral. Entre 2010 y 2013, Bolivia incrementó el gasto público de 30,9% a 39,1%. Actualmente ocupa el primer lugar entre los países de  Sudamérica con mayor gasto público, según un informe   de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe  (CEPAL). "En América Latina, el aumento del gasto fue cercano a un punto del PIB (Producto Interno Bruto),...

Read more...

Albarracín dice que Gobierno restituirá totalidad de recursos de presupuesto de la UMSA hasta medio año

  LA RAZÓN / 10 de febrero de 2014 La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se declaró en emergencia por la reducción de Bs 66.272.159, establecido por la Ley 455 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2014 La totalidad de los recursos del presupuesto de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) serán restituidos hasta mediados de año a través de la ley que reformulará el Presupuesto General del Estado (PGE) 2014, informó este lunes el rector de esta casa de estudios superiores, Waldo Albarracín. La UMSA se declaró en estado de emergencia en enero pasado por la reducción de Bs 66.272.159 establecido por...

Read more...