OPINIÓN: Avenida Brasil

LA REPÚBLICA - 18 de febrero 2014 Jonathan Malagón Por estos días, la temperatura de los problemas económicos en Brasil parece estar incrementándose de manera peligrosa, a la par de las fuertes oleadas de calor que configuran uno de los veranos más intensos de los últimos años para el gigante suramericano. Aunque los datos oficiales de Producto Interno Bruto en dicho país serán anunciados el próximo 27 de febrero por su autoridad estadística (Ibge),  el Banco Central anticipó los resultados anuales del Índice de Actividad Económica, indicador líder del desempeño productivo del país. De acuerdo con el emisor brasilero, aunque el índice habría...

Read more...

PERÚ: Países de Alianza del Pacífico tendrán que homogenizar sus normas tributarias

  ChileColombiaMéxicoPerú José Luis Silva, miembro del capítulo peruano dijo que es un tema que aún no se ha discutido mucho pero que sucederá ya que los países miembros buscan impulsar la competitividad. La Asociación de Exportadores (Adex) señaló que una de las tareas pendientes de los países miembro de la Alianza del Pacífico es homogenizar sus normas tributarias, lo que contribuirá a mejorar la competitividad y abrirá mercados a los exportadores. El ex presidente de la Adex y representante del gremio en el Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), José Luis Silva, indicó que...

Read more...

EL SALVADOR: Deuda pública alcanza los $14,888 millones

LA PRENSA GRÁFICA - 19 de febrero 2014 La deuda incrementó en $395.1 millones entre 2012 y 2013. Analistas aseguran que se necesita generar mayor crecimiento económico para propiciar más recaudación tributaria y así evitar contratar más deuda. La deuda pública de El Salvador alcanzó un récord histórico en 2013, al cerrar el año con un saldo de $14,888.2 millones. En el año recién pasado, el saldo de la deuda pública incrementó en 2.7 %, cuando pasó de $14,493.10 millones en 2012 a $14,888.20 millones en 2013, un alza de $395.1 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Luis Membreño, analista económico,...

Read more...

Pronunciamiento de la Alianza Nicaragüense por la Justicia Fiscal sobre la reforma al Reglamento de la Ley de Concertación Tributaria

En vista de la reciente publicación de la Reforma al Reglamento de la Ley de Concertación Tributaria (Decreto No. 6-2014), en La Gaceta No. 29 del 13 de febrero de 2014, la Alianza Nicaragüense por la Justicia Fiscal que aglutina organizaciones de sociedad civil, comprometidas en instaurar en Nicaragua un sistema tributario justo y equitativo, deseamos expresar: 1. Esta reforma al Reglamento de la Ley de Concertación Tributaria violenta el principio de legalidad e irretroactividad de la Ley, establecido en los artículos 38, 130 y 183 de la Constitución Política, al pretender aplicar sus disposiciones a partir del 1 de...

Read more...

GOBERNAR PARA LAS ÉLITES Secuestro democrático y desigualdad económica

OXFAM La desigualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países. La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. El Foro Económico Mundial considera que esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad. La desigualdad económica extrema y el secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites son demasiado a menudo interdependientes. La falta de control en las instituciones políticas produce su debilitamiento, y los gobiernos sirven abrumadoramente a las élites...

Read more...

Bolivia firmará nueva venta de gas a Cuiabá hasta 2016

CAMBIO - 19 de febrero AGENDA    Se gestiona la presencia de los presidentes Evo Morales y Dilma Rousseff para sellar el contrato que entrará en vigor el 14 de marzo. Redacción central / Cambio Brasil pagará más por el gas boliviano que reciba en Cuiabá. La tarifa base es de $us 10,16 por millón de BTU (Unidad Térmica Británica). La estatal petrolera YPFB Corporación y Petrobras firmarán en breve un nuevo contrato a mediano plazo de exportación de gas a Cuiabá, que irá del 14 de marzo de 2014 al 31 de diciembre de 2016, con una nominación de 2,2 millones de metros cúbicos...

Read more...

Llegan equipos para unidad de crudo en refinería Gualberto Villarroel

JORNADA 19 de febrero 2014 Los equipos críticos destinados a la construcción de la nueva Unidad de Crudo 12.500 barriles por día (BPD) llegaron ayer a la Refinería Gualberto Villarroel del departamento de Cochabamba. "Este importante proyecto tiene una inversión de $us 93,6 millones y se constituirá como la segunda Unidad de Crudo de esta refinería", destacó Guillermo Achá, gerente general de YPFB Refinación. El proyecto se inició en febrero de 2012 con el desarrollo de una ingeniería conceptual, seguida de una ingeniería básica e ingeniería básica extendida. Inició su etapa más importante el 7 de septiembre de 2013 con la inauguración del...

Read more...

Pando recibió $us 134 millones en 2013 por IDH y regalías

  Cobija, 16 feb (AN-YPFB).- El departamento de Pando recibió $us 134,22 millones en la gestión 2013 por concepto de pago de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías, informó el Gerente Nacional de Redes de Gas y Ductos, Sergio Borda. “El total de IDH y regalías en 2005 apenas registró $us 23 millones y desde el 2006 ($us 49 millones) fue aumentando progresivamente hasta llegar en 2013 a $us 134 millones gracias a la Nacionalización de los Hidrocarburos que beneficia a la población boliviana y pandina”, destacó Borda. YPFB pagó $us 110,89 millones por concepto de IDH y $us por regalía....

Read more...

FRANCIA: Hollande promete estabilidad fiscal para las compañías extranjeras

TERRA - 17 de febrero de 2014 El presidente François Hollande pidió el lunes a los líderes de compañías extranjeras que inviertan en Francia, ofreciendo una política fiscal más simple y estable mientras su impopular Gobierno trata de impulsar el crecimiento y crear empleo. En una recepción en el Palacio del Elíseo para 30 jefes de filiales de empresas extranjeras en Francia, Hollande prometió garantizar que los impuestos en inversión no subirían más tarde - como ha sucedido en el pasado - y que este año actualizaría las normas del impuesto del IVA y otros para las compañías. El presidente socialista, que en...

Read more...

URUGUAY: FMI aconsejó a Uruguay medidas para controlar la inflación

La jefa de misión del Fondo Monetario para nuestro país cuestionó la política monetaria del BCU. Además recomendó reducir el gasto público y endurecer la política fiscal. El Fondo Monetario Internacional aseguró que una de las principales prioridades del gobierno debe ser reducir la inflación al rango meta fijado por el gobierno que es de entre 4% y 6% en la actualidad (desde julio será de entre 3% y 7%). El Índice de Precios al Consumo de los últimos 12 meses cerrados en enero fue de 9,1%, en tanto que el IPC del primer mes de 2014 fue de 2,44% impulsado por...

Read more...