BOLIVIA • Megaproyecto ferroviario de Bolivia es para el BID un "importante vínculo" de integración

América Economía Bolivia ejecuta el megaproyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), que vinculará a Brasil, Bolivia y Perú, y también apunta a exportar el 95% de la carga boliviana por el puerto peruano de Ilo, dejando de lado las terminales del norte chileno. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asegura que el megaproyecto ferroviario que Bolivia proyecta para vincular a tres países es “un importante vínculo en la integración de los países del Cono Sur” y que se ajusta a los criterios del organismo. El Gobierno, a través del Viceministerio de Transportes, ejecuta el megaproyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), que vinculará a...

Read more...

La Paz y Santa Cruz, entre las últimas 10 urbes favorables para la inversión

Erbol El ranking de las ciudades más atractivas para las inversiones, en América Latina, ubica a las urbes de bolivianas de Santa Cruz y La Paz en los puestos 43 y 45, respectivamente, de un total de 51 metrópolis analizadas. El estudio, en su quinta versión, fue realizado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario de Colombia y la consultora IdN Inteligencia de Negocios (Chile). Según el estudio, Santiago (Chile) y Sao Paulo (Brasil), se ubican en el primer y segundo lugar, respectivamente, como las ciudades más atractivas para la inversión de capitales. En el penúltimo...

Read more...

Gobierno rechaza incremento de rentas y jubilados plantean crear un bono

La Razón Carlos Corz El presidente Evo Morales sostuvo hoy una reunión con la dirigencia de la Confederación de Jubilados de Bolivia para tratar sus demandas, como un incremento de 4,5%. El dirigente Irineo Rivera informó que plantearon crear el Bono del Jubilado El presidente Evo Morales rechazó en la reunión con los jubilados la posibilidad de incrementar sus rentas y recibió como contrapropuesta la creación de un Bono del Jubilado, que sorprendió y será producto de un análisis, informó el ministro de Economía, Luis Arce, al término de una reunión que se prolongó por cerca de tres horas. La dirigencia de la Confederación...

Read more...

VENEZUELA • Producción minera venezolana se contrajo en todos los rubros según datos oficiales

La minería luce complicada este año, las cifras de la Memoria y Cuenta 2013 del Menpet así lo indican, al tiempo que se contraen las actividades aguas abajo. La minería ha sufrido una contracción en los últimos ocho años, según las cifras publicadas en la Memoria y Cuenta 2013 del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela (Menpet). Los datos evidencian que los principales minerales metálicos ferrosos, no ferrosos y minerales no metálicos, como el hierro, la bauxita, el oro, el carbón, la arcilla, arena, caliza, feldespato, y sílice, entre los más importantes, han retrocedido, dando al traste con sectores económicos relacionados...

Read more...

Cedib: Concesiones mineras pagan patentes “ridículas”

Erbol Marco Gandarillas, investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), comentó que las concesiones mineras otorgadas por el Estado a individuos, deben pagar patentes, cuyos montos son “ridículos”.  El entrevistado señaló que estos concesionarios, la mayoría de ellos solo testaferros que no se dedican a la minería, sino a especular; adquieren derechos, pero no obligaciones. El caso más reciente que refleja esta situación es la de la concesión minera decidida en favor de la empresa “La Millonaria S. A.”. Según Gandarillas se trata de 300 cuadrículas, es decir, 7.500 hectáreas, que es más de lo que se permite tener a...

Read more...

YPFB y petroleras exploran 51 áreas hidrocarburíferas

Erbol Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas operadoras privadas que tienen contratos de prestación de servicios, realizan actividades de búsqueda de hidrocarburos en 51 áreas en Bolivia, señalo el presidente de empresa estatal, Carlos Villegas. “En total en los contratos de exploración tenemos 30 áreas. También tenemos 19 áreas exploratorias en contratos de operación y luego YPFB a través de actividades directas está operando en dos áreas exploratorias. En este momento tenemos en total 51 áreas exploratorias vigentes en Bolivia que representa un avance importante realizado en esta última temporada, de tal manera que esperamos que estas 51 áreas en...

Read more...

Cancelan toda solicitud de explotación en Arcopongo

Erbol La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) decidió la “inmovilización” temporal de la explotación minera en la región de Arcopongo en el departamento de La Paz. El ministro de Minería, César Navarro, explicó hoy que esta resolución determina “la cancelación de todos los trámites de explotación de las cooperativas que tienen personería jurídica y otras que no”. “Esta decisión es temporal pero esta definiendo la cancelación de solicitudes para explotar esta área”, añadió el Ministro. El gobernador César Cocarico acotó que “a consecuencia de esta declaratoria (de Comibol), está el rechazo de todas las solicitudes de áreas mineras de diferentes cooperativas”. La Resolución 5768/2014,...

Read more...

EL SALVADOR • Impuesto a la propiedad encarecería la vivienda

CASALCO advirtió que la propuesta del Ejecutivo necesita mejoras, porque la versión actual del impuesto se aplicará para proyectos de desarrollo de vivienda y eso se trasladará al precio unitario de la vivienda, incluso si se trata de proyectos de interés social. La propuesta para aplicar un impuesto a las propiedades que tengan un valor superior a los $350,000 podría encarecer el precio de las viviendas, de acuerdo con el análisis de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO). El Ministerio de Hacienda (MH) ha elaborado tres iniciativas de ley para crear nuevos impuestos: el de las propiedades que valen arriba de...

Read more...

Costas presenta al Gobierno su propuesta de pacto fiscal

Página Siete Beatriz Layme El gobernador cruceño plantea que el Órgano Ejecutivo administre el 50% de las recaudaciones tributarias, en lugar del 75%. También incluye a los indígenas. A pesar de que la justicia  frenó el debate sobre un pacto fiscal, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, acompañado de su colega de  Beni Carmelo Lens y asambleístas de la oposición, presentó ayer su propuesta para la nueva distribución de recursos. El 25 de abril, la Sala Civil Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz rechazó un recurso para que el Gobierno presente la propuesta para iniciar el debate sobre el pacto...

Read more...

Vías Bolivia recauda Bs6 MM menos de lo estimado

Erbol El director general de Vías Bolivia, José Luis Villazante, informó hoy que las recaudaciones de esa institución cayeron en 6 millones de bolivianos, en lo que va del año, respecto a la estimación proyectada para la presente gestión. “En relación a la proyección que teníamos de recaudación estos meses, hemos estado recaudando casi al 95 por ciento, eso nos significa a nosotros una recaudación en menos de 6 millones de bolivianos. Para esta gestión tenemos proyectado 431 millones de bolivianos”, subrayó el funcionario. Villazante dijo que uno de los factores para la baja recaudación fueron las lluvias, ya que debido a esto...

Read more...