Gobierno espera que sobre ‘algo’ de dinero del G77

Erbol El ministro de Economía, Luis Arce, informó que no subirá ni un centavo el presupuesto destinado a ministerios para la organización de la Cumbre G77+China. Es más, tiene la “esperanza” de que sobre “algo” de los recursos destinados. El funcionario hizo referencia al Decreto Supremo 1910 que dispone la transferencia de 49.041.700 bolivianos a seis ministerios, de acuerdo al siguiente detalle: MINISTERIOS EN BOLIVIANOS Relaciones Exteriores    26.000.000.- Presidencia    2.200.000.- Defensa   701.000.- Salud   3.100.000.- Culturas y Turismo   2.700.000.- Gobierno   14.340.700.- TOTAL   49.041.700.- “Al margen (del Decreto) el Gobierno Nacional no está gastando un centavo más. Es más, una vez que concluya (la Cumbre) voy a pedir al Canciller que...

Read more...

Economía boliviana creció 6,49% a marzo

América Economía Un boletín del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas indica que la expansión económica muestra un desempeño por encima del 5,7% de crecimiento económico proyectado para esta gestión. A marzo de este año, el crecimiento de la economía boliviana llegó a 6,49%, porcentaje superior a la previsión del 5,7% estimada para este año por el Gobierno, según datos de la tasa interanual del Índice Global de Actividad Económica (IGAE). El IGAE muestra que entre marzo de 2013 y este mismo mes de 2014 la economía boliviana creció 6,49%, gracias al impulso de la construcción (10,79%), industria manufacturera (6,45%), comercio (4,25%) y...

Read more...

Las utilidades de la banca seguirán creciendo en 2014 a pesar de la Ley de Servicios Financieros

(Economía Bolivia).- Según las proyecciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) las utilidades de las entidades del sistema financiero batirán un récord histórico, que quedó establecido en 2012, este ejercicio. A pesar de que la nueva Ley de Servicios Financieros actúa como una rémora sobre la rentabilidad – al bajar las tasas de interés, especialmente de los créditos para vivienda – y la creciente presión fiscal, casi hecha política de Estado, las utilidades de la banca en 2014 podrían alcanzar un ingreso neto de $us 199 millones y de $us 240,6 millones para el total de las entidades...

Read more...

El Gobierno ya habla de un metro para Santa Cruz, cada Km. costaría $us 100 millones

Economía Bolivia EB.- El presidente Evo Morales admitió que tiene la “idea” de construir un metro en Santa Cruz, luego de observar el éxito del teleférico El Alto – La Paz. El Ejecutivo ya tiene en mente el costo económico del dicho proyecto: la construcción de un kilómetro subterráneo está tasado en $us 100 millones. El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, reveló que el gobierno tiene en mente la consolidación de un sistema de transporte subterráneo para Santa Cruz. Aclaró que no hay un proyecto, pero se animó a hablar de precios. “Hay varias ideas que se están trabajando, pero son ideas, y...

Read more...

Renta de la banca batirá récord pese a fijación de tasas y tributos

La Razón Wálter Vásquez Asfi cree que las utilidades del sistema financiero llegarán a $us 240 MM La Asfi calcula que las entidades del sistema financiero batirán este año el récord en utilidades establecido en 2012 pese a la fijación de tasas de interés y la presión tributaria. La institución reguladora proyecta que el sector cierre el año con un ingreso neto de $us 240,6 millones. Las utilidades de las entidades financieras mantuvieron en la última década una tendencia de crecimiento, excepto en 2010 (-5,9%) y el año pasado (-4,1%). En ese periodo, el ingreso neto del sector se incrementó de $us 9,70 millones...

Read more...

La Cancillería pagará pasajes y viáticos de invitados a la Cumbre

Página Siete Juan Carlos Véliz Las personalidades, intelectuales, notables y representantes que llegarán al encuentro tendrán cubiertos ambos gastos, aunque no se conoce la cantidad. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia pagará los costos de pasajes y viáticos de las personalidades y representantes que participarán de la Cumbre del G77+China que se realizará el 14 y 15 de este mes en Santa Cruz. Así lo establece la disposición adicional única del Decreto Supremo 1910. "En aplicación de la Ley Nº 465, de 19 de diciembre de 2013, del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, concordante con la Ley Nº 455,...

Read more...

El crecimiento de la economía de Bolivia es superior a la tasa prevista para la presente gestión

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Bolivia A marzo de 2014, la tasa interanual del IGAE muestra un crecimiento económico del 6,49%, porcentaje superior a la previsión del 5,7% estimada para este año De acuerdo con la tasa interanual del Índice Global de Actividad Económica (IGAE), entre marzo de 2013 y este mismo mes de 2014 la economía boliviana creció 6,49%, gracias al impulso de la Construcción (10,79%), Industria Manufacturera (6,45%), Comercio (4,25%) y Minería (3,03%), entre otros. La expansión económica del 6,49% muestra un desempeño por encima del 5,7% de crecimiento económico proyectado para este año por el Gobierno Nacional en el...

Read more...

2015 y más • ¿Tiene futuro la cooperación? Obstáculos y retos ante la agenda post 2015

El recorrido que el proceso de mejora de la calidad y la eficacia de la ayuda ha tenido en los últimos años ha acabado por embarrancar sin lograr los cambios en las políticas que urgían y daban sentido al mismo. La decisión de la comunidad internacional reunida en Busan fue la creación de un nuevo y más amplio Global Partnership for Development, que dos años después apenas ha logrado establecer nuevos compromisos ni mecanismos que justifiquen tal innovación. Descargue 2015ymas.org-Tiene_futuro_la_cooperacin_Obstculos_y_retos_ante_la_agenda_post_2015

Read more...

2015 y MÁS y AECID • Un análisis multidimensional de la coherencia de políticas para el desarrollo en España

Natalia Millán Acevedo Análisis multidimensional del estado de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo (CPD) para contextualizar el problema del desarrollo humano en España, tomando en cuenta cuatro dimensiones  vertical, horizontal, temporal y cosmopolita. Descargue papeles_20_coherencia_v4

Read more...

2015 y MÁS y AECID • Hacia 2015: visiones del desarrollo en disputa

Edición española del Informe SOCIAL WATCH 2013 El Anuario de la Plataforma 2015 y más ofrece una reflexión sobre la agenda global de desarrollo en un contexto de profundización del debilitamiento generalizado de las políticas públicas, y de intensificación de los debates para la configuración de la agenda post-2015. Entonces, analiza el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las políticas de cooperación en un contexto de notables cambios y subraya el papel de las personas, los movimientos sociales y las organizaciones de cooperación para el desarrollo en la generación de análisis críticos y propuestas políticas para...

Read more...