Vicepresidente: Hoy cada niño nace sin deuda y con ahorro de $us 3.700

La Razón Digital / Carlos Corz El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó hoy que, como efecto de la adecuada administración de la economía, en la actualidad cada niño boliviano nace "con su chanchito con 3.700 dólares” y no con una deuda de 1.000 dólares como ocurría en el pasado. "Hoy estamos en un proceso temporal de extractivismo y será destinado el dinero necesario para concretar la industrialización al 2025", añadió. Dijo que Bolivia cuenta con 15 mil millones de dólares en reservas internacionales, otro monto similar en ahorros en el sistema financiero y 7 mil millones de dólares en las administradoras de...

Read more...

Marcial Rengifo: «Queremos que el 2020 Yacuiba deje de depender de la renta del gas»

El Nacional/28 julio 2014 Marcial Rengifo Zeballos es el primer ejecutivo seccional de Yacuiba, sin embargo, ganó dos elecciones, una no fue reconocida. El ex dirigente campesino maneja una de las instituciones más ricas del departamento, gracias a la renta que deja la exportación del gas. Sin embargo, Rengifo quiere que el Chaco deje de depender de las regalías y empiece a generar ingresos propios. NATALIA SEAS YELMA/EL NACIONALPor ello ejecuta una serie de proyectos para incentivar los emprendimientos productivos y privados. El más importante, quizás, es la construcción de una planta de polietileno, que según Rengifo podría dejar una rentabilidad de...

Read more...

Estatal Entel invirtió hasta junio unos $us 250 MM

La Razón (Edición Impresa) - Gabriela Imaña Hasta junio, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ya invirtió $us 250 millones de los $us 300 millones destinados para esta gestión. Además, la estatal anunció una inversión adicional de $us 60 millones, 20% más de lo comprometido. “En ese monto ($us 300 millones) no estaba contemplado el financiamiento del Prontis (Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social), que representa unos $us 60 millones; lo más probable es que este año invirtamos $us 360 millones. Hemos invertido hasta ahora más de $us 250 millones”, precisó el gerente de Entel, Óscar Coca. El artículo 15 de la Ley del...

Read more...

CHILE: Generadora Colbún aumentó sus beneficios un 86% el primer semestre y anota ganancias por US$123M

América Economía Santiago de Chile. La generadora chilena Colbún, controlada por el grupo Matte, obtuvo unos beneficios netos de US$123,1 millones en el primer semestre de este año, un 86 % más que en igual período de 2013, informó este miércoles la compañía. En la primera mitad del año pasado, los beneficios de Colbún sumaron US$66,1 millones, precisó la empresa en un informe enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile. El ebitda (resultado antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones) del primer semestre de este año llegó a US$260,6 millones, un 19,0% más que en el mismo período de 2013,...

Read more...

PERÚ: Presupuesto aumentará en US$3.887M en 2015

América Economía Lima. El presupuesto público del 2015 registrará un incremento de 11.000 millones de soles (US$3.887M) y priorizará tres sectores claves como son educación, salud y seguridad, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que este incremento provendrá de la recaudación tributaria y el 55% de dicho incremento (6.500 millones de soles (US$2.297M), según lo anunciado por el presidente de la República, Ollanta Humala) se orientará a educación y salud, pues son parte de las prioridades del gobierno. Manifestó que el proyecto de presupuesto se entregará a finales de...

Read more...

PERÚ: Gana Perú: medidas del gobierno son responsables y cuidan los ingresos fiscales

América Economía Lima. Las medidas anunciadas en el mensaje presidencial sobre incremento del presupuesto para sectores como educación y salud son responsables, cuidan los ingresos fiscales y la macroeconomía nacional, dijo el vocero alterno de la bancada Nacionalista Gana Perú, Teófilo Gamarra. "No tienen nada que ver con el populismo; por el contrario, tienen sustento económico que está permitiendo que se pueda incrementar el presupuesto. Esto está totalmente sustentado, no hay populismo", declaró a la Agencia Andina. Bajo esa premisa, el legislador consideró que la población debe sentirse tranquila, pues las reservas peruanas no van a ser tocadas de ninguna forma. "Los incrementos están...

Read more...

EE.UU. – MÉX – PER: La Fed anuncia nueva reducción de plan de compra de bonos a US$25.000M

América Economía Washington. La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. mantuvo este miércoles el ritmo de reducción gradual de su programa de compra de bonos en US$10.000 millones, de US$35.000 millones a US$25.000 millones al mes, y constató que la actividad económica "repuntó" en el segundo trimestre. En su comunicado a la conclusión de su reunión de dos días, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) reiteró que el "freno" en el mercado laboral persistía por lo que requería continuar con la política monetaria expansiva. Asimismo, indicó que "la probabilidad de que la inflación discurra de manera continuada por...

Read more...

Corre el plazo de 6 meses para pacto fiscal

La Razón /Dennis Luizaga La ministra de Planificación, Viviana Caro, informó ayer que los datos oficiales del Censo, Población y Vivienda 2012 fueron aceptados por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) el 30 de junio y a partir de esa fecha corren los seis meses de plazo para presentar una propuesta del pacto fiscal. “Sobre la base del 30 de junio empieza a correr el plazo que establece la Ley de Autonomías para que se presente una propuesta y empiece una discusión sobre lo que va a ser el pacto fiscal”, señaló la titular de la cartera de Estado. La autoridad...

Read more...

Proponen nuevo sistema de distribución de regalías

El Deber /Hubert Vaca Alcaldes de municipios chiquitanos y el gobernador Rubén Costas se sentaron a dialogar ayer en Pailón y lograron acuerdos significativos en el tema central del debate, que era la distribución de regalías. En este punto Costas dejó claro que la Gobernación no puede entregar el 100% de estos recursos a las provincias pues ellos significan el 70% de sus ingresos y son la sustentación económica de todas sus actividades. Acuerdos Tras el debate, que se prolongó por más de cuatro horas, se suscribió un acta de entendimiento en el que se asume el  compromiso de impulsar la elección de...

Read more...

La exportación de principales minerales cae hasta en 53,5%

Página Siete El valor de las  exportaciones  de estaño, plata y oro reportó una caída de hasta 53,5%  durante el primer semestre de este año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.  Expertos  atribuyen el descenso  a la disminución de la demanda en el mundo y  a  la especulación bancaria. De acuerdo con el informe oficial, las ventas de estaño registraron  un descenso de 20,6 millones de dólares a 9,6 millones de dólares (53,5% menos); también cayeron las  de   oro (29,1%) y las de plata (21,9%)  (ver infografía). En cambio, el valor de la comercialización del zinc subió en 16,4% y el...

Read more...