Córdova afirma que ninguna Fundición quiebra fácilmente

Erbol El expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, sostuvo hoy que las dificultades económicas que afronta la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) son temporales ya que ninguna fundición quiebra tan fácilmente. Córdova explicó que las fundidoras salvaguardan sus ganancias mediante descuentos que realizan previos a la fundición. “En general ninguna fundición quiebra así tan fácilmente porque lo que hace una fundición es comprar mineral de los productores y al comprar les paga el valor del mineral pero les descuenta el costo de operación, y a ese costo de operación real le añade todavía un porcentaje por si durante...

Read more...

Ecebol “quebrará” el monopolio del cemento, según el Gobierno

Página Siete LA EMPRESA ESTATAL COMENZARÁ OPERACIONES DENTRO DE TRES AÑOS Esta empresa, que se ubicará en Oruro, producirá más de un millón de toneladas de cemento cada año con el fin de cubrir la demanda, según el Ejecutivo. La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas productivas (SEDEM), Patricia Ballivián, informó ayer que la planta de cemento que desarrolla el Gobierno tendrá el objetivo de quebrar el "monopolio” de ese producto que existe en la actualidad en el país. "Obviamente, quebramos un monopolio que nos ha hecho daño. Y todos los constructores deben estar diciendo ahora ‘sí, tienes razón’. Porque...

Read more...

Sedem generó 1.200 empleos directos con cuatro empresas

Cambio.bo - Franz Acarapi La gerente del Sedem muestra la variedad de producción de las empresas estatales La gerente general del Servicio de Empresas Públicas (Sedem), Patricia Ballivián, informó que se generaron 1.200 fuentes de empleo en todas sus empresas activas. En la actualidad, el Sedem tiene bajo su administración a nueve empresas en estado de incubación, cuatro de ellas ya están en plena etapa de producción, generando utilidades y empleos directos. “El Sedem con todas sus empresas genera los 1.200 empleos directos, estamos generando empleos, estamos generando ingresos”, informó Ballivián al programa “El Pueblo es Noticia”, que se difunde por medios estatales. El Sedem...

Read more...

4 candidatos proponen más inversión en salud y seguridad

ERBOL Tomasa Yarhui llama cobarde a García Linera Los candidatos a la vicepresidencia Margoth Soria (PVB), Adriana Gil (MSM), Tomasa Yarhui (PDC) y Ernesto Suárez (UD) plantearon una readecuación del presupuesto del Estado para inyectar más recursos en educación, salud y seguridad ciudadana. Las propuestas surgieron en el Foro Debate Electoral de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) que se cumplió este domingo, sin la participación del vicepresidente, Álvaro García Linera. La representante de los “sin miedo” señaló que pretenden aplicar una política de mejora salarial a los policías, la asignación de $us 500 millones para un subsidio de lactancia universal, más...

Read more...

Lacteosbol apoya en la dotación de desayuno escolar para más de 45.000 niños bolivianos

Cambio.bo - Miguel Rivera Las empresas estatales: Lacteosbol, Cartonbol, EBA e Insumos Bolivia exponen sus productos. La gerente general del Servicio de Empresas Públicas (SEDEM), Patricia Ballivián, informó este domingo que la empresa estatal de Lácteos Bolivia (Lacteosbol) apoya en la dotación de desayuno escolar a más de 450.000 niños bolivianos. “Ahora estamos entregando el desayuno en las regiones, estamos apoyado a más de 450.000 niños, entregamos la ración de desayuno escolar, en yogurt, leche saborizada, también producimos queso, en varias variedades, hasta el maduro”, manifestó. Ballivián destacó la producción del "producto estrella" Kumis, que contienen mucho más calcio que otra bebida láctea, beneficiando...

Read more...

Subvención a carburantes disminuirá a $us 489 MM

ERBOL YPFB: proyección 2016 La subvención a los carburante en 2015 alcanzará a 578 millones de dólares, pero se prevé que un año después caiga a $us 489,2 millones, de acuerdo a las proyecciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Gracias a los proyectos de refinación, la estatal petrolera revela que para el diésel el gasto será de 399,8 millones de dólares y en la gasolina 177,8 millones de dólares. Para 2016 se calcula que el costo disminuirá a 489,2 millones de dólares, porque sólo se erogarán recursos para el diésel. Ya no se importará gasolina. El ahorro el próximo año será de 396...

Read more...

Invierten más de Bs1.400 MM en nuevas vías entre Oruro y Sucre

ERBOL “Diagonal Jaime Mendoza” Más de 1.400 millones de bolivianos se invierten en la construcción y pavimentación de nuevas carreteras entre Oruro y Sucre, las mismas que se prevén concluirse hasta la gestión 2017. La información fue revelada por el Gerente Regional de la Administradora Boliviana de Carreteras en Oruro, Edwin Gonzáles, quien aseguró que estas carreteras forman parte de la Diagonal ‘Jaime Mendoza’, megaproyecto que atraviesa Oruro, Potosí y Chuquisaca, llegando hasta Santa Cruz. “La Diagonal ‘Jaime Mendoza’ es un proyecto que se presentó hace varias décadas, y en la gestión del presidente Evo Morales se comenzó con la ejecución de los 4...

Read more...

La industrialización en el país es aún una asignatura pendiente, dice experto

Economía        Periódico Digital PIEB • 16-09-2014 La industrialización en Bolivia es todavía una asignatura pendiente, afirma el investigador Carlos Arze Vargas, del CEDLA, luego de haber estudiado y analizado los planes de industrialización, así como su ejecución, en las áreas de hidrocarburos, minería y las manufacturas. La industria en el país es marginal (18% del total del PIB) y se desarrolla en procesos básicos (más de la mitad son alimentos, bebidas y tabaco). Para el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la característica de la industrialización en el área de hidrocarburos es que se trata de un...

Read more...

AMÉRICA LATINA – CARIBE: Estudio del BID propone una nueva generación de políticas de desarrollo para impulsar su crecimiento

IADG.org - BID El trabajo ofrece un marco conceptual para ayudar a que las autoridades transformen las políticas industriales en instrumentos eficaces para aumentar la productividad CIUDAD DE MÉXICO –Teniendo en cuenta el largo historial de políticas industriales en América Latina que, a menudo, han causado en América Latina más daños que beneficios, un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo plantea cuándo y cómo pueden intervenir los gobiernos en la economía para incrementar la productividad minimizando, al mismo tiempo, los riesgos de repetir los errores del pasado. En Desarrollo en las Américas, la publicacióninsignia del BID, los expertos estudiaron políticas industriales implementadas...

Read more...