Evo llama a reunión con los 9 gobernadores por pacto fiscal

Erbol El presidente Evo Morales informó hoy que está convocando, para el miércoles 11 de febrero, a una reunión del Consejo Nacional de Autonomías para la presentación de la propuesta técnica de diálogo que elaboró el Gobierno para el pacto fiscal. Esta entidad está integrada por el Órgano Ejecutivo, los nueve gobernadores, además de representantes de los municipios, autonomías indígenas y regionales. “Quiero informarles que hoy día estoy convocando al Consejo Nacional de Autonomías que se reunirá el miércoles 11 a  las 10 de la mañana en Palacio de Gobierno”, manifestó, según la agencia ABI. Morales aseveró que con esta convocatoria está cumpliendo...

Read more...

Producción de la industria alemana sube menos que lo esperado en diciembre

Reuters / Reporte de Michael Nienaber. Editado en español por Carlos Aliaga La producción industrial alemana subió menos que lo esperado en diciembre, mostraron el viernes datos del Ministerio de Economía, en una señal más de que la mayor economía de Europa tuvo un final débil para el 2014. La producción subió un 0,1 por ciento en diciembre frente al mes anterior, gracias a una expansión en el sector manufacturero, incumpliendo el pronóstico promedio de una ganancia de un 0,4 por ciento. "El sector industrial ha superado su fase de debilidad", dijo el ministerio en un comunicado. Los datos de noviembre fue revisado al...

Read more...

Colombia y Bolivia, con las menores inversiones de China

Erbol China está cruzando un nuevo umbral: el país está invirtiendo más en otros mercados que en sí mismo con el fin de manejar su superávit y consolidar su poder económico. El gigante asiático invirtió unos US$870.000 millones fuera de su territorio en los últimos 10 años, según un estudio realizado por Heritage Foundation. Y América Latina no es la excepción, pues en la región ha inyectado US$96.240 millones en la última década, informó La República. Sin embargo, Colombia y Bolivia están al final de la tabla, pues aún no reciben ni la mitad de los montos destinados a Brasil y Venezuela,...

Read more...

Horno Ausmelt incrementará producción de Vinto en 65%

Erbol El presidente Evo Morales dio inicio hoy a las operaciones de la Planta de Fundición Ausmelt, instalada por la Empresa Metalúrgica Vinto, en Oruro, que permitirá el incremento en la producción de estaño fino en 65% de la obtención actual, señala la nota de Prensa del Palacio. Por sus características técnicas, indica, se trata de una de las fundidoras más grandes del mundo y altamente competitiva, ya que cuenta con tecnología de punta. Tanto así, que este es el cuarto horno de estaño Ausmelt del mundo, dos están en Perú y uno en China. Las operaciones incrementarán la capacidad de producción de...

Read more...

Importación de combustible sumó $us1.176 millones en 2014

Erbol La importación de combustibles y lubricantes sumó un total de $us1.176 millones en 2014, $us60 millones menos que en la gestión 2013, señala el reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La importación de combustibles y lubricantes se mantiene sobre los $us1.000 millones desde 2011. En términos de volumen, la compra del exterior aumentó en 2014 en 2.5 millones de kilogramos, siendo en 2011 el menor volumen importado con 1.033 millones de kilogramos. En 2014 el volumen de importación llegó a 1.093 millones de kilogramos. Para ver la página de origen haga click...

Read more...

Vulnerabilidades de América Latina frente a desaceleración de China: Moody’s

miércoles 4 de febrero de 2015 /(Reuters) - La agencia Moody's publicó el miércoles un informe sobre las vulnerabilidades de América Latina frente a la desaceleración económica de China. El siguiente es un extracto del texto:Las exposiciones a un crecimiento más lento de China varían ampliamente en América Latina y son generalmente limitadas, dice Moody's Investors Service en un nuevo reporte. A nivel de cada país, Chile es el más expuesto, con exportaciones a China que representan el 7 por ciento de su PIB, mientras que algunos sectores de commodities de la región también son particularmente vulnerables, especialmente el minero.En...

Read more...

SIN • Aplicaciones electrónicas de catastro de bienes y registro de personas: El padrón biométrico, retos y oportunidades • 05/2014

Este documento, está basado en la Asamblea General No 48 de la CIAT " El uso de las tecnologias de la información y comunicaciones en la administración tributaria", su aplicación en Bolivia través del SIN en el padrón biométrico. Contiene  Principales características del Padrón Nacional de Contribuyentes; El Padrón Biométrico Digital (PBD-11); Cómo funciona el PBD-11 y conclusiones. Descargue APLICACIONES-ELECTRONICAS-CATASTRO-BIENES-PERSONAS

Read more...

SIN • Auditorías de los sectores de gas, petróleo y lubricantes •  09/2013

SIN Y CIAT - Centro Interamericano de Administraciones Tributarias Este documento está basado en la conferencia técnica de "Prevención y control de la evasión tributaria", contiene; Estructura tributaria de la cadena de producción de hidrocarburos; Procedimiento general de fiscalización; Auditoría tributaria al sector hidrocarburos y casos. Descargue GAS-PETROLEO-LUBRICANTES

Read more...

YPFB Andina proyecta invertir $us 228,6 millones este año

Página Siete - Lidia Mamani Según la compañía, el plan de perforación de pozos permitirá mantener un promedio de capacidad de entrega de gas natural de 213 MMpcd en áreas operadas. Para este año, la empresa petrolera YPFB Andina proyecta una inversión de 228,6 millones de dólares, monto superior en 51% a la ejecución de 2014. De la cifra proyectada, 128,9 millones de dólares serán destinados a proyectos en áreas operadas y 99,6 millones a los campos San Alberto y San Antonio, de acuerdo con una nota de prensa de la empresa. Según la compañía, esta gestión se caracterizará por un "agresivo” impulso a...

Read more...

China reduce encaje bancario para impulsar crecimiento

Reuters - Kevin Yao PEKÍN (Reuters) - El banco central de China redujo el miércoles la cantidad de dinero que los bancos deben mantener en reservas, el primer recorte general para ese sector en más de dos años y medio, al intensificar los esfuerzos por impulsar el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo. La medida, que tuvo lugar menos de tres meses después de que China también redujo las tasas de interés por primera vez en más de dos años, era ampliamente esperada por los inversores, que habían apostado a que la política monetaria tenía que flexibilizarse aún más para...

Read more...