Inversión de YPFB alcanza en febrero una ejecución del 115%

Erbol Las inversiones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Casa Matriz alcanzaron en el segundo mes del año una ejecución histórica del 115%, anunció este domingo el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá M. YPFB Casa Matriz ejecutó en febrero 351,0 millones de bolivianos, de una inversión programada de 304,8 millones, lo que representa una ejecución record al igual que la registrada en enero pasado. “Es importante realzar la continuidad de niveles altos de ejecución que en el caso del mes de febrero son superiores al 100%”, remarcó el presidente de la estatal petrolera. Entre las actividades que se destacan en esta inversión...

Read more...

La Razón • El pacto fiscal evade la reforma tributaria • 01/03/2015

La Razón – Animal Político Carlos Arze Vargas (economista, es investigador del CEDLA) Gobierno y oposición dan por sentado que el debate sobre el pacto fiscal se debería realizar manteniendo la orientación del actual régimen tributario  —heredado de la reforma impuesta por la Ley 843 en el lejano 1986— que hasta la fecha ha sido modificado solo parcialmente, conservando su espíritu. El debate sobre el Pacto Fiscal se ha instalado en el país. La inesperada postura del Gobierno, que ha establecido apresuradamente el Consejo Nacional de Autonomías y ha hecho públicos los objetivos que perseguiría en esa instancia, ha sorprendido a los partidos...

Read more...

China dará crédito para la carretera a Riberalta

La Razón / Mauricio Quiroz El presidente Evo Morales informó ayer que el Gobierno logró un crédito para la construcción de la carretera asfaltada que unirá las poblaciones benianas de Rurrenabaque y Riberalta, ubicadas en el norte amazónico del país. El tramo de 510 kilómetros es considerado clave para vincular estas zonas del país y que no cuentan con carreteras adecuadas para su desarrollo regional. En la actualidad, Beni es el departamento con menos caminos asfaltados del país. Evo Morales, que viajó ayer a Riberalta, prometió además un hospital de tercer nivel en ese municipio que, según dijo, requiere de inversiones de acuerdo con el desarrollo...

Read more...

La Razón • El pacto fiscal evade la reforma tributaria • 01/03/2015

La Razón – Animal Político Carlos Arze Vargas (economista, es investigador del CEDLA) Gobierno y oposición dan por sentado que el debate sobre el pacto fiscal se debería realizar manteniendo la orientación del actual régimen tributario  —heredado de la reforma impuesta por la Ley 843 en el lejano 1986— que hasta la fecha ha sido modificado solo parcialmente, conservando su espíritu. El debate sobre el Pacto Fiscal se ha instalado en el país. La inesperada postura del Gobierno, que ha establecido apresuradamente el Consejo Nacional de Autonomías y ha hecho públicos los objetivos que perseguiría en esa instancia, ha sorprendido a los partidos...

Read more...

Argentina invertirá $us1.800 MM para llevar gas boliviano

28Erbol El presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima S.A. (ENARSA), Walter Fagyas, informó que el gobierno de ese país invertirá al menos $us 1.800 millones en la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).   El representante de energía del país vecino sostuvo que será una obra de gran envergadura y con efecto multiplicador evidente, porque se transportará el gas natural boliviano.   “Esta primera y segunda etapa representa $us 1.800 millones de inversión. Para que se tenga idea del grado de ejecución de la obra, estamos despachando 45 camiones con cañerías de 24 pulgadas de diámetro, o sea, el GNEA está en construcción”, destacó...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Chuquisaca: Renta petrolera suma el 55% de los ingresos de la Gobernación • 02/03/2015

La dependencia de la renta petrolera como fuente de ingreso en Chuquisaca creció en 18 puntos porcentuales en cinco años, situación que según un analista debe llevar a la reflexión y a pensar seriamente en virar hacia un desarrollo dinámico basado en el esfuerzo humano. A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la administración departamental mejoró sus ingresos este año, pues su presupuesto inicial es Bs 300 millones más que a comienzos del año pasado (Bs 900 millones), cuando cerró en Bs 1.200 millones con el reformulado. El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Franco Luis Gálvez,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Chuquisaca: Renta petrolera suma el 55% de los ingresos de la Gobernación • 02/03/2015

La dependencia de la renta petrolera como fuente de ingreso en Chuquisaca creció en 18 puntos porcentuales en cinco años, situación que según un analista debe llevar a la reflexión y a pensar seriamente en virar hacia un desarrollo dinámico basado en el esfuerzo humano. A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la administración departamental mejoró sus ingresos este año, pues su presupuesto inicial es Bs 300 millones más que a comienzos del año pasado (Bs 900 millones), cuando cerró en Bs 1.200 millones con el reformulado. El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Franco Luis Gálvez,...

Read more...

El Presidente se declara ‘engañado y defraudado’ por la exministra Morales en el caso Enatex

La Razón / B. Montero El presidente Evo Morales confesó hoy que se siente “defraudado y engañado” por el trabajo que hizo en el caso de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) la exministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, y aseguró que el Gobierno trabaja en una solución con la autoridad que la reemplaza en el cargo. “Lamento decir que me he sentido engañado, defraudado con la exministra de Producción. Oportunamente paré, porque seguía pidiendo más plata del Ministerio de Economía ¿Cómo no va a poder generar (ingresos)?”, afirmó durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Antes de dejar el...

Read more...

Piden al Gobierno no cerrar Enatex ‘como los privados’

Erbol El secretario de Transportes de la Central Obrera Boliviana (COB), Octavio Urquizo, pidió hoy al gobierno buscar soluciones a la crisis de la Empresa Nacional Textil (Enatex) y no cerrar la factoría “como lo hacen los empresarios privados”. “No queremos que el gobierno cometa el mismo error que los privados, cuando una fábrica está en problemas, de cerrar una empresa y despedir a los trabajadores, sin pagar beneficios, sin pagar sueldos”, manifestó Urquizo en referencia a Enatex. Preguntado por la advertencia del ministro de Economía, Luis Arce Catacora, de cerrar Enatex si no superar su crisis, el dirigente respondió: “Todavía vamos a...

Read more...

El fantasma de la deflación estadounidense

13 de febrero de 2015 Ariel Noyola RodríguezLa inflación estadounidense acumula más de 30 meses por debajo de 2%, el objetivo del Sistema de la Reserva Federal (Fed). Hasta la fecha no existen indicios de un repunte del nivel de precios sino al contrario, la deflación se ha convertido en una amenaza latente en la todavía economía de mayor tamaño en el escenario global.La inflación estadounidense acumula más de 30 meses por debajo de 2%, el objetivo del Sistema de la Reserva Federal (Fed). Hasta la fecha no existen indicios de un repunte del nivel de precios sino al contrario, la...

Read more...