Nodal • Quiénes son los candidatos y cómo llega Bolivia a las elecciones del domingo

El 18 de octubre Bolivia realizará nuevas elecciones presidenciales y legislativas luego de las realizadas en 2019 que concluyeron con un golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales. El Tribunal Supremo Electoral ratificó la fecha de votación promulgada por la presidenta de facto Jeanine Añez. Para ganar en primera vuelta la persona elegida deberá alcanzar más del 50% de los votos o un mínimo de 40% con una diferencia de 10 puntos sobre la segunda. Además de presidente y vice se eligen 36 bancas del Senado, 130 diputaciones y nueve representantes ante organismos supraestatales. Por: Nodal/Telesur Elecciones en Bolivia 2020:...

Read more...

Dire • Bolivia, Gomez (Cedla): “Al voto stremati dalla lotta per il potere”

A parlare con l'agenzia Dire e' Javier Gomez, economista nativo di La Paz, dal 2007 alla guida del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Por: Di Brando Ricci / Dire  “La Bolivia arriva a queste elezioni nel mezzo di una profonda crisi sociale, economica e sanitaria. La nostra politica non sembra in grado di dare alcuna risposta, consumata com’e’ da una lotta per il potere scollegata da tutto, combattuta alle spalle della popolazione”. A parlare con l’agenzia Dire e’ Javier Gomez, economista nativo di La Paz, dal 2007 alla guida del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Da...

Read more...

Yahoo! • Las elecciones y la quimera de la industria del litio en Bolivia

Por: EFE La industrialización del litio, uno de los proyectos más anhelados en Bolivia que hasta ahora no pasa de ser una quimera, es una de las promesas electorales que más se repite hacia los comicios del 18 de octubre, aunque con más retórica que acciones concretas. Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, unas de las mayores de todo el mundo, la mayor parte de ellas en el salar de Uyuni en la región andina de Potosí, y en menor proporción en los yacimientos de Pastos Grandes, también potosino, y Coipasa, compartido entre el departamento boliviano de...

Read more...

Erbol • Coraite: Evo fue líder fabricado por ONGs, «era bien marchar porque salíamos con plata»

Uno de los líderes sociales que acompañó a Evo Morales desde su vida sindical hasta mayo de 2014, afirmó que el expresidente ahora refugiado en la Argentina, fue un líder fabricado por las ONGs del multimillonario George Soros, acusado de financiar movimientos subversivos con fines empresariales en varios países del mundo. El exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) denominada orgánica, Roberto Coraite, describió a Morales como carente de liderazgo propio y desconectado de la realidad y necesidades de los pobres, porque su única actividad rentable era ser dirigente de los cocaleros del Chapare y luego...

Read more...

Erbol • Asencio Cruz: “La única forma de recuperar el poder de los trabajadores es desde las bases”

Por: CEDLA / Erbol Ascencio Cruz es uno de los dirigentes mineros más respetados del movimiento obrero boliviano. Incluso sus detractores lo miran con respeto. Trabajó durante 30 años en la mina Siglo XX, en Catavi (Potosí), desde donde movilizó a sus compañeros contra la dictadura de Hugo Banzer y, después, en la Marcha por la Vida contra la relocalización de miles de mineros despedidos en el comienzo de la era neoliberal. Hoy es una de las voces más críticas del masismo, un pseudo socialismo – lo califica – que “le hizo un daño enorme a la clase trabajadora”. Así habló durante...

Read more...

El Deber • En 2020 se pagará $us 822 millones en capital e interés por la deuda externa

En 2019, el monto fue de $us 786 millones. Por la crisis, los analistas consideran válido pedir un diferimiento Por: Juan Carlos Salinas Cortez / El Deber Bolivia deberá pagar $us 822 millones este año por el servicio de deuda externa que se detalla en $us 454,9 millones por capital y $us 367,1 millones por intereses. Mientras que en las gestiones de 2017, 2018 y 2019 el pago a los acreedores externos fue de $us 581 millones, $us 692 millones y $us 786 millones; respectivamente, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) que se basa en...

Read more...

Eju.tv • En 2020 se pagará $us 822 millones en capital e interés por la deuda externa

En 2019, el monto fue de $us 786 millones. Por la crisis, los analistas consideran válido pedir un diferimiento Por: Juan Carlos Salinas Cortez / El Deber Bolivia deberá pagar $us 822 millones este año por el servicio de deuda externa que se detalla en $us 454,9 millones por capital y $us 367,1 millones por intereses. Mientras que en las gestiones de 2017, 2018 y 2019 el pago a los acreedores externos fue de $us 581 millones, $us 692 millones y $us 786 millones; respectivamente, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) que se basa en...

Read more...

Xinhua • ESPECIAL: Micro y pequeñas empresas, uno de los sectores más afectados por crisis en Bolivia, según representantes y analistas

Por: René Quenallata Paredes / Xinhua Español Las micro y pequeñas empresas (mypes) han resultado uno de los sectores productivos más afectados en Bolivia por la crisis económica, agravada por las medidas de la emergencia sanitaria ante la pandemia del nuevo coronavirus, según la consideración de representantes del gremio y analistas. La crisis económica derivada de la pandemia ha traido consigo el cierre de más del 30 por ciento de las mypes, cuyos emprendedores y empleados han pasado a engrosar la informalidad en el país sudamericano. El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, dijo recientemente...

Read more...

El Deber • Bolivia debe $us 1.000 millones a China; expertos sugieren negociar

Con notables diferencias, países como Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela tienen una deuda con China que parece impagable en el contexto actual pospandemia. ¿Cómo recuperará su dinero? Por: Alvaro Rosales Melgar / El Deber Tiempos extraordinarios precisan de medidas extraordinarias. Y hay consenso global respecto de que, en casi un siglo, no ha existido otro evento tan catastrófico como la pandemia del Covid-19. En esa línea, la reciente promesa de China de aliviar la carga de la deuda que mantiene con algunos gobiernos fue una moción destacada transversalmente. Sin embargo, el beneficio es para países de África y del sur de...

Read more...

Eju.tv • Bolivia debe $us 1.000 millones a China; expertos sugieren negociar

Con notables diferencias, países como Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela tienen una deuda con China que parece impagable en el contexto actual pospandemia. ¿Cómo recuperará su dinero? En Bolivia, el país asiático tiene una fuerte incidencia en la construcción de proyectos. Por: Alvaro Rosales Melgar / El Deber Tiempos extraordinarios precisan de medidas extraordinarias. Y hay consenso global respecto de que, en casi un siglo, no ha existido otro evento tan catastrófico como la pandemia del Covid-19. En esa línea, la reciente promesa de China de aliviar la carga de la deuda que mantiene con algunos gobiernos fue una moción destacada transversalmente....

Read more...