Tesorero de partido gobernante de Brasil es arrestado por escándalo Petrobras

América Economía - Reuters Joao Vaccari, el tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores, es la figura política más cercana a la presidenta Dilma Rousseff implicada hasta ahora en el escándalo de Petrobras, que ha sumido al gobierno en una crisis al inicio de su segundo mandato. Los periódicos Globo y Folha reportaron en sus sitios web que Vaccari fue detenido en su casa en Sao Paulo como parte de una nueva ola de arrestos. Brasilia. La policía brasileña arrestó el miércoles a otras cuatro personas en una investigación de sobornos políticos vinculada con la compañía petrolera estatal Petrobras, y medios locales dijeron...

Read more...

Creciente superávit de cobre afectará a precios este año

América Economía - Reuters En su Sondeo de Cobre 2015, GFMS sostuvo que nuevos proyectos que están iniciando operación ayudarán a que la extracción suba en 2015 más de un 3%, que se compara con el crecimiento de un 1,5% del año pasado. Una mayor producción de mina resultará en un incremento del superávit mundial a 399.000 toneladas en 2015 desde las 316.000 de exceso de oferta del año pasado, añadió GFMS. Londres. La débil demanda por cobre y la creciente producción de las minas afectará los precios del metal este año mientras aumenta el superávit en el mercado, dijeron en un reporte...

Read more...

El BID otorga un préstamo al Banco Ganadero por $us15 millones

Erbol El Banco Ganadero y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron un acuerdo mediante el cual la entidad internacional otorga un crédito de largo plazo equivalente a 15 millones de dólares. Los recursos recibidos por la entidad financiera de Bolivia, serán destinados para apoyar los créditos PyMe en el sector agropecuario. La contratación del financiamiento se realizó en el marco de la reunión anual del BID en Busan - Korea, estuvo a cargo de Hans U. Schulz, vicepresidente para el Sector Privado del BID y los representantes del Banco Ganadero, Fernando Monasterio Nieme, presidente del Directorio y Ronald Gutiérrez López, gerente...

Read more...

FMI baja índice del PIB regional y proyecta a Bolivia como líder

La Razón - Miguel Lazcano El organismo financiero internacional bajó en su último informe las perspectivas de crecimiento de la economía boliviana de 5,0% a 4,3% de su Producto Interno Bruto. Aunque el FMI rebajó sus perspectivas de crecimiento de la economía boliviana de 5,0% a 4,3% este año por la caída de los precios del petróleo, Bolivia mantendrá el liderazgo en América Latina —al igual que en 2014— en la expansión de su Producto Interno Bruto (PIB). En su informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO por sus siglas en inglés), publicado ayer en vísperas de su reunión de primavera, el Fondo Monetario...

Read more...

A marzo, el crecimiento de la economía se acercó al 5%

La Razón - Jimena Paredes El Gobierno destaca el crecimiento económico de Bolivia pese a la crisis internacional. Un experto dice que la verdadera realidad se sabrá el segundo trimestre de este año. Al primer trimestre de este año, el crecimiento de la economía boliviana se acercó al 5% pese a la crisis internacional, comunicó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, quien atribuyó este comportamiento a la aplicación del nuevo modelo económico social y comunitario. “No tenemos el dato todavía del Producto Interno Bruto del primer trimestre, pero está muy cerca del 5% (el crecimiento de la economía) según...

Read more...

Potencial de 3 áreas gasíferas en Tarija llega a 4,88 TCF

La Razón - Miguel Lazcano La petrolera estatal YPFB Corporación firmó ayer un memorándum de entendimiento con la brasileña Petrobras para establecer compromisos de exploración en tres áreas que tienen un potencial de 4,88 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés) de gas natural. Con la rusa Gazprom también se firmó un memorándum de entendimiento, pero para la actualización del esquema general de desarrollo del sector de gas hasta el año 2030. En primera instancia, el presidente de YPFB Corporación, Guillermo Achá, y el representante de Petrobras Bolivia, Eric Portela, suscribieron un memorándum de entendimiento que establece el compromiso...

Read more...

Baja la inversión extranjera neta en 63%, según el BCB

Página Siete El descenso de la IED neta con respecto a 2013 se debe al pago por la nacionalización y compra de acciones. La IED bruta llegó a $us 2.113 millones, un 4% más. La Inversión Extranjera Directa (IED) neta en Bolivia descendió de 1.749 millones de dólares en 2013 a 648 millones en 2014, una caída de 63%, según el Reporte de balanza de pagos y posición de inversión internacional publicado por el Banco Central de Bolivia (BCB). "La IED recibida neta ascendió a 648 millones de dólares, menor a la observada en 2013 en 1.102 millones de dólares, debido al registro...

Read more...

Disminuyeron flujos de IED a 15 países hasta junio 2014

Página Siete Las entradas de inversión extranjera directa (IED) en 15 países de la región con datos disponibles disminuyeron 23% el primer semestre de 2014 respecto al mismo período del año anterior. Las entradas de inversión extranjera directa (IED) en 15 países de la región con datos disponibles disminuyeron 23% el primer semestre de 2014 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 85.465 millones de dólares, informó en octubre de 2014 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre los factores figura la ausencia de grandes adquisiciones empresariales. Otro elemento importante para varios países de la...

Read more...

Congelamiento de cuentas afecta obras de 238 alcaldías

El Deber - Hilton Heredia / M. Melendres El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal asegura que cientos de proyectos se paralizarán esta semana. Algunas alcaldías admiten que no presentaron sus estados financieros. Cientos de pagos de proyectos en ejecución no podrán ser cancelados debido al congelamiento de cuentas de 238 municipios y seis gobernaciones del territorio nacional, que realiza desde ayer el Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. Las entidades públicas afectadas no presentaron la información exigida por esta instancia gubernamental, es decir, los estados financieros de la gestión 2014. Tal como lo adelantó el lunes EL DEBER, el viceministro del ramo,...

Read more...

La operadora de San Cristóbal prevé más operaciones en el país

Página Siete La mina opera a cielo abierto para extraer plata, plomo y zinc. En los últimos cinco años invirtió 15 millones de dólares. La japonesa Sumitono, que opera la mina San Cristóbal, expresó ayer la voluntad de incrementar sus operaciones mineras en Bolivia con el fin de hacer frente a la crisis registrada con la caída del precio de los minerales. La disposición fue comunicada por su gerente Shinja Omori al vicepresidente Álvaro García Linera, en un encuentro en Tokio. Ambos intercambiaron opiniones acerca de la situación actual y las relaciones entre el Gobierno de Bolivia y la compañía, señala una nota de...

Read more...