Proyecto El Bala tendría un costo de $us 7.000 MM

La Razón - Miguel Lazcano Energía Planta generaría 4.000 MW de electricidad y estaría concluida en 2023miguel lazcano n la pazEl Gobierno estima que el Proyecto Hidroeléctrico El Bala, ubicado en la cuenca del río Beni, al norte del departamento de La Paz, tendría un costo aproximado de $us 7.000 millones y generaría 4.000 megavatios (MW) de energía eléctrica. El anuncio lo hizo el miércoles en conferencia de prensa el presidente Evo Morales, quien expresó su preocupación porque este megaproyecto aún no avanza. “Yo estoy más preocupado” para “ver cómo arrancamos este año” con esta megaobra, afirmó.“ Esta mañana (ayer) estaba pidiendo al gabinete...

Read more...

Destinan Bs2.8 MM para dotar de agua a 11 comunidades

Erbol El BNB y Visión Mundial se unieron para dotar de sistema de agua potable a 11 comunidades con extrema pobreza ubicadas en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz. La inversión inicial conjunta será de 2.8 millones de bolivianos. En el marco del programa BNB Agua-Valoramos la Vida, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) y la Organización no Gubernamental Visión Mundial Bolivia (VMB) suscribieron una alianza a largo plazo para dotar del sistema de agua potable. La firma de convenio contó con la presencia del vicepresidente del BNB, Pablo Bedoya, y el director nacional de Visión Mundial, Alberto Mosquera. Este programa...

Read more...

SIN y Segip sellan acuerdo para evitar el fraude fiscal

Cambio.bo Se reforzará la seguridad de los datos personales para garantizar que la apertura del Número de Identificación Tributaria (NIT) sean verdaderos y, de este modo, se evite el fraude fiscal. Con el convenio suscrito ayer entre el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y el Servicio General de Identificación Personal (Segip), se reducirá los trámites en la habilitación del NIT y reforzar los niveles de seguridad en los datos personales de los contribuyentes. “Esta información que nos va a proporcionar el Segip va a posibilitar de que podamos nosotros identificar y obtener la identidad exacta de la persona que está sacando el NIT....

Read more...

Evo Morales no cree en las proyecciones del FMI

Erbol El presidente Evo Morales ratificó que el crecimiento económico del país para este año estará sobre el 5% y descalificó las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima un 4.3% para Bolivia. “Estamos convencidos que vamos a estar sobre el 5% de crecimiento económico, evidentemente escuche de algún organismo internacional, creo que es el Fondo Monetario Internacional, respetamos su opinión, aunque el Fondo Monetario no tiene mucha autoridad para opinar en temas económicos, antes cómo manejaba a Bolivia y cómo estaba la economía nacional”, dijo. Al difundir sus perspectivas económicas mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó en casi medio punto...

Read more...

Fundación Milenio • Tarija: la “locomotora” del gas natural • 10/04/2015

Este Informe Nacional de Coyuntura No 271, de la Fundación Milenio, presenta datos e información sobre la producción de gas natural en el departamento de Tarija y lo que el auge de precios de materias primas significó en su PIB, Ingreso Per Cápita, exportaciones e inversión pública y el inicio de las bajas de los precios que inició en 2014. Descargue Coy_271-Tarija_la_locomotora_del_gas_natural

Read more...

Si hay efectos por la devaluación, se tomarán medidas

Página Siete El Gobierno aseguró que si hay un impacto en la economía por la devaluación de las monedas de países vecinos se adoptarán las medidas respectivas. "Lo que hay que ver con mucho cuidado en términos reales es qué genera esto para la economía boliviana. Por ejemplo éste fuera el caso de que hubieran afectaciones, el Gobierno nacional tomará las medidas correspondientes”, afirmó el ministro de Economía, Luis Arce. Entre las medidas para hacer frente a la devaluación de las monedas, precisó que el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene la capacidad de mover 20 puntos el tipo de cambio, ya sea...

Read more...

Tarija tiene altos ingresos y depende del gas natural

El Diario Más del 90 por ciento del valor de las exportaciones de hidrocarburos del departamento de Tarija son ventas de gas. El ingreso por persona marcó un récord con $us 7,711 en 2013, mostrando una amplia diferencia respecto al promedio nacional en más de $us 5.000. Un informe de la Fundación Milenio dio cuenta que el ingreso en el departamento se mantuvo como el más alto de Bolivia en 2013 muy por encima del segundo que fue Oruro con $us 3,228. Siendo casi tres veces superior al promedio ($us 2,757) y cinco veces superior al de Beni, el más bajo ($us...

Read more...

“Nos hacían sacar dinero, ni media cuadra cargábamos y ya nos quitaban”

Erbol La exejecutiva de las “Bartolinas” de la provincia Loayza, Jesusa Tarqui, denunció que sus compañeras dirigentes seccionales recibían dinero del Fondo Indígena y no recorrían media cuadra hasta que profesionales técnicos, que trabajaban con Felipa Huanca, les quitaban los recursos públicos que obtuvieron para su comunidad. “Nos hacían sacar (dinero). Ni media cuadra cargábamos la plata y ya nos quitaban los técnicos de doña Felipa Huanca. Ni llegaba la plata a la comunidad. Media cuadra apenas cargábamos. Los técnicos decían: ‘esto hay que comprar, esto hay que hacer”, relató Tarqui afirmó que las dirigentes seccionales eran usadas como “palos blancos” por la...

Read more...

Petroleras invertirán $us 517 millones en el departamento de Tarija

Cambio.bo - Melina Valencia Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) programó para este año, en el departamento Tarija, una inversión de $us 517,2 millones en diferentes actividades de la cadena de los hidrocarburos. De este monto, sólo en las actividades de exploración y desarrollo (explotación), la estatal petrolera proyectó $us 416,3 millones, en la perspectiva de incrementar las reservas hidrocarburíferas, indicó el presidente de YPFB, Guillermo Achá. “Vamos a continuar garantizando las inversiones, ampliando las actividades de exploración, explotación y todo lo asociado para poder garantizar la evacuación de nueva producción, lo que va a permitir seguir generando movimiento económico, mayores fuentes de...

Read more...

Ahorro financiero de México crece 13% en el último año

América Economía - Excelsior.com.mx La CNBV detalló que el ahorro financiero mantuvo la tendencia creciente que muestra desde 2007. Según los datos a septiembre del 2014, el ahorro financiero mantuvo la tendencia creciente que muestra desde 2007. En el último año, el ahorro financiero total del país pasó de 87,6% a 93,6% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que su saldo acumulado al cierre del tercer trimestre del año fue de casi 16 billones de pesos, de acuerdo con el último reporte de Ahorro Financiero y Financiamiento en México de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sugerimos: Antes de empezar a...

Read more...