ONU • Hacia una nueva era de cooperación económica • 2015

El documento se compone de cinco partes. En la primera se analizan los principales elementos del contexto económico internacional en que se insertan hoy América Latina y el Caribe y China. En la segunda parte se examinan los avances y desafíos del proceso de reformas económicas en curso en este país. En la tercera parte se presenta un panorama de las relaciones comerciales y de inversión entre la región y China. En la cuarta parte se abordan algunos de los principales contenidos del Plan de Cooperación 2015-2019, acordado entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China en enero de 2015. Finalmente, en la quinta parte se...

Read more...

Cinco bancos lideran metas de crédito productivo y de vivienda

Página Siete - M. Belmonte / L. Mamani Hasta abril, los bancos Fassil, Unión, Bisa, Mercantil Santa Cruz y de Crédito están más adelantados. El FIE, Solidario, Fortaleza y Prodem están más rezagados. Los bancos múltiples Fassil, Unión, Bisa, Mercantil Santa Cruz y De Crédito lideran la colocación de créditos productivos y de vivienda social hasta abril de este año. El FIE, BancoSol, Fortaleza y Prodem están entre los más rezagados y deberán esforzarse más, según un análisis con base en datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). La cartera dirigida a estos sectores de las primeras entidades en la lista está...

Read more...

Bolivia y UE firman convenios de cooperación por $us 281 millones

El Día El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, suscribió el miércoles, en Bruselas, Bélgica, tres convenios de cooperación con el representante de la Unión Europea (UE), por un monto de 281 millones de dólares, según informaron medios estatales. Según un reporte de la Red Patria Nueva, los convenios se refieren a temas de lucha contra las drogas e inversión en cuencas y agua. Los tres convenios, informó la televisora Bolivia Tv, ascienden a 281 millones de dólares, monto que se ejecutará hasta 2020. A la firma de los convenios asistió el presidente Evo Morales, quien sostuvo una breve reunión con el comisario de cooperación...

Read more...

Se reactiva polémica por el proyecto carretero del Tipnis

El Día Controversia. Indígenas afines al MAS preparan asamblea de emergencia. Cidob de Adolfo Chávez anuncia marcha internacional. ABC no tiene proyectos en mesa. Después de varios meses en la congeladora, vuelve el debate por la construcción de la carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) reactiva a sus bases para impulsar el anteproyecto de la construcción de la vía que generó más de un conflicto entre el 2011 y 2012. La construcción de la carretera por el Tipnis generó protesta de especialistas, políticos opositores e instituciones ambientales por el impacto en el...

Read more...

$us 250 millones mitigarán efectos del cambio climático en el sector agrícola

Cambio - Melina Valencia Los efectos del cambio climático generan pérdidas de cultivos, en muchos casos, alteran el calendario agrícola y repercuten en un bajo rendimiento en la producción nacional de alimentos. Las sequías, heladas, inundaciones, plagas, desastres naturales y la producción de gases tóxicos, son los efectos del calentamiento global que cambia la vida de la población. El director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, Lucio Tito, informó a Cambio que los fenómenos climáticos en Bolivia dejaron pérdidas económicas de $us 1.000 millones en el período 2004 hasta 2014. En promedio, cada año se perdieron productos por un valor cercano a $us...

Read more...

Fiscalizadora registró 45 denuncias de toma de minas

Página Siete En el último año, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) recibió 45 denuncias por avasallamientos y explotación ilegal que se reportaron principalmente entre cooperativistas y comunarios. La mayoría de los casos se reportaron en el norte del departamento de La Paz, zona aurífera. "Hay 45 denuncias que están en proceso de solución. De las denuncias recibidas en su mayoría (unos 30) son por avasallamiento y el resto es por explotación ilegal”, informó ayer el director de la AJAM, Carlos Soruco. La autoridad mencionó que la mayoría de los casos fueron suscitados en el norte paceño, donde se explota oro. En otras regiones...

Read more...

Piden salvaguardas para 4 productos importados

El Día - Ismael Luna Acevedo Por la incesante avalancha de productos alimenticios del sector agrícola como el arroz, maíz, harina y azúcar que ingresan a menor precio al mercado nacional, unos vía contrabando y otros vía importación legal, los productores del sector piden al Gobierno poner salvaguardas al ingreso de dichos productos, por lo menos en una situsncia. Antonio Francisco Rocha Gallardo, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entregó ayer a la Aduana Nacional de Bolivia(ANB) y a los productores aglutinados en la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), cuya propuesta busca implementar una "salvaguardia provisional", establecida por la Organización Mundial...

Read more...

Ejecutivo calcula que internadores evaden Bs 300 MM en impuestos

La Razón - Aline Quispe Impacto. La escasez y la provisión irregular de carne vacuna afectan a tres regiones La escasez y la provisión irregular de carne vacuna continúa. El Gobierno informó que los internadores del producto evaden al menos Bs 300 millones en impuestos y obtienen Bs 9 millones en ganancias cada año. El sector indicó que el cálculo se encuentra “fuera de la realidad”. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, aseguró ayer que los internadores de carne vacuna tienen “ganancias millonarias” debido a que obtienen una utilidad neta de Bs 8,38 por kilo, cifra que no incluye los...

Read more...

Un operativo desbarata dos actividades de minería ilegal

La Razón - Jimena Paredes Decomiso. Se incautó unos 20 equipos valuados en $us 700.000 y se detuvo a 32 personas de dos firmas. Un operativo conjunto entre la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y otras entidades del orden público paralizó dos actividades de explotación ilegal de minerales. Se logró detener a más de 30 personas y se secuestró maquinaria valuada en más de $us 700.000. El anunció lo hizo ayer, en conferencia de prensa, el director ejecutivo nacional de la AJAM, Carlos Alberto Soruco Arroyo, quien explicó que el operativo se efectuó en las zonas de explotación denominadas Capirendita y San Antonio, localidades...

Read more...

El PIB crecerá 5% este año pese a caída de exportaciones

La Razón - Aline Quispe A pesar de la caída de los precios de exportación del gas natural, el Gobierno ratificó ayer que el crecimiento de la economía boliviana alcanzará la meta prevista del 5% para este año, siendo el país con el mayor incremento del indicador en la región. “Aun con la caída de precios internacionales (...) vamos a crecer este año y vamos a ser la primera economía con mayor crecimiento en la región una vez más, y eso también hay que destacar”, dijo ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. La autoridad reiteró que en el Presupuesto General del...

Read more...