AlbertoBonadona/P7•El sistema de pensiones debe ser más justo y más equitativo

 

 

 

En las actuales condiciones que funciona el Sistema Integral de Pensiones (SIP), genera una serie de injusticias e inequidades. Por un lado, no es posible que personas que deberían estar ya jubiladas, con una pensión que supla decente y dignamente su salario de trabajador activo, continúe realizando sus labores por períodos que superan en 10 o 15 años la edad de jubilación. Por otro lado, es absolutamente inequitativo que personas que tienen, por ejemplo, un salario superior a los 8.000 bolivianos vea reducido su ingreso a 2.500. https://www.paginasiete.bo/opinion/alberto-bonadona-cossio/2019/8/10/el-sistema-de-pensiones-debe-ser-mas-justo-mas-equitativo-227002.html   No es por un aspecto de que ocupan puestos que podrían...

Read more...

ElDiario•En Bolivia, la pobreza es del 61 %

[Angélica Siles]

 

El Art. 46.I. de la Constitución Política del Estado establece: “Toda persona tiene derecho: I. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna”. Según la Cepal, en 2016 la tasa de pobreza era de 35,3 %, y en 2017 de 35,2 %. Otros países registran mejores índices, como Brasil 19,5 % en 2016 y 19,9 % en 2017. Por lo tanto Bolivia es el Estado que menos redujo la pobreza en la región,...

Read more...

ElDiario•Trabajo infantil está visto como actividad normal

19 agosto, 2019 41 Views Desde el reconocimiento de la actividad laboral de los niños y niñas desde los 12 años de edad “con autorización” y desde los 14 por sólo por decisión individual, anula la observación efectuada por el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), que en su momento observó el trabajo infantil, como un problema estructural enraizado en la sociedad boliviana, describe el estudio del investigador Bruno Rojas.   Rojas planteó que no se trata de prohibir el trabajo infantil y su explotación, sino avanzar en la mejora de las condiciones de desarrollo...

Read more...

ElDiario•Oferta exportable mantiene tendencia en materias primas

    A pesar de la apertura de mercados, como China o Rusia, para productos nacionales, expertos en el tema señalan que la estructura económica y del comercio de Bolivia van a una tendencia de profundizar el carácter primario exportador, debido a que la oferta, en su mayoría, es sin valor agregado, madera, quinua, carne, entre otros. 18 agosto, 2019 99 Views   El expresidente del Instituto Boliviano de Comercio (IBCE), Wilfredo Rojo, destacó en primera instancia de la apertura de mercados para la carne, madera o quinua, pero reflexionó sobre la falta de oferta de...

Read more...

Solange Sardán/CronistasLatinoamericanos•Tapando el sol con un dedo

“Si vamos a luchar contra la pobreza, hay que entenderla como una situación mucho más compleja que va más allá del problema de bajos ingresos. Simplificar la realidad solo ignora la vulnerabilidad y carencias de la mayoría”.   Por Solange Sardán Matijašević    https://cronistaslatinoamericanos.com/tapando-el-sol-con-un-dedo/         En los últimos días el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha generado muchísima polémica al presentar los datos sobre pobreza multidimensional en Bolivia, al punto que el mismo Instituto Nacional de Estadística (INE) tuvo que sacar un comunicado en su página web para desmentir las conclusiones de los investigadores. Básicamente, incluso al presentar porcentajes...

Read more...

Periódico Digital PIEB•Bolivia: 3 de 9 departamentos presentan una menor pobreza

Bolivia: 3 de 9 departamentos presentan una menor pobreza   Periódico Digital PIEB • 05-08-2019 Por su dinamismo económico o por su atracción de migración, Santa Cruz, Tarija y Pando presentan un menor índice de pobreza multidimensional en el país frente a los otros seis departamentos, según el estudio del CEDLA que analizó factores que van más allá del ingreso. http://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=11431 El estudio Desigualdades y pobreza en Bolivia: Una perspectiva multidimensional dice que “la menor pobreza en Santa Cruz, Pando y Tarija está asociada a un mayor dinamismo económico, ya sea por el aumento de los precios de las materias primas...

Read more...

ElDía•El 75% de la fuerza de trabajo es pobre

Realidad. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), según estudios del CEDLA, golpea a campesinos, asalariados del campo, trabajadores independientes y clase obrera urbana Domingo,  11 de Agosto, 2019     La pobreza, vista desde una perspectiva de acceso derechos humanos y sus necesidades más fundamentales, se torna reveladora y profundamente preocupante para cuatro sectores que hacen al 75% de la fuerza de trabajo del país. Los más golpeados que se encuentran en el rango del 61% de pobreza multidimensional son: los campesinos, los asalariados del campo, los trabajadores independientes y la clase trabajadora urbana, según el nuevo Indice de Probreza Multidimensional (IPM), recientemente descrito y entregado...

Read more...

LaRazón•Medir la pobreza, otro nudo del debate político

Apunta en el horizonte la discusión de saber cuántos y cómo somos pobres. La Razón (Edición Impresa) / Iván Bustillos es periodista 11:00 / 14 de agosto de 2019 Un nuevo elemento se ha instalado en el debate político, lo que se puede llamar los indicadores sensibles en época electoral: ¿cuántos pobres realmente hay en el país?, las cifras  de las reservas del gas, el nuevo dato de hectáreas de cultivos de coca que dé el próximo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre otras cifras más o menos centrales al quehacer económico y...

Read more...

ElDiario•Opciones de empleo juvenil reduce desigualdad

El empleo juvenil es vital para reducir las desigualdades en una economía, por lo que los gobiernos deberían formular políticas destinadas a aumentar las posibilidades de trabajo de los trabajadores jóvenes y reducir su vulnerabilidad frente a las desaceleraciones económicas, según estiman organismos internacionales y en Bolivia la situación es delicada, ya que la precariedad se acentuó en el país.     Economía   https://fmbolivia.com.bo/opciones-de-empleo-juvenil-reduce-desigualdad/ 13 agosto, 2019 63 Views     Para reducir la desigualdad es necesario dar empleo a los jóvenes, señalan Burcu Hacibedel y Priscilla Muthoora, publicado en el blog-dialogoafondo.imf.org, e indican que a...

Read more...

Opinión•Desarrollo local y pobreza (en estos días se comenta los resultados del estudio del CEDLA sobre la pobreza)

        JOSÉ CASTELLÓN ONOFRE | Agrónomo | 14 agos 2019 | Ed. Imp.     En estos días se comenta los resultados del estudio del CEDLA sobre la pobreza en Bolivia. El resultado concreto indica que en el departamento de Cochabamba el 66 por ciento es pobre multidimensional y en el área urbana de Cochabamba más del 55 por ciento sería pobre. Es interesante cuestionarnos de qué manera se expresa esa pobreza, siendo que el entorno urbano otorga las mayores posibilidades de empleo y ocupación, pero que también existen periferias urbanas en el sud de la ciudad...

Read more...