DW•Amazonas: un ecocidio contra un patrimonio natural de todos

Tiene 7,4 millones de km², el 5% de la Tierra y casi el 25% de América. El 60% está en Brasil, el resto en Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam y Guyana francesa. Una región que nos importa a todos. https://www.dw.com/es/amazonas-un-ecocidio-contra-un-patrimonio-natural-de-todos/a-50130608    

América Latina

¿Por qué la Amazonía es tan importante para el mundo?

https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-la-amazon%C3%ADa-es-tan-importante-para-el-mundo/a-50144163   Amazonas: un ecocidio contra un patrimonio natural de todos Indignación con Bolsonaro: ¿y luego qué? Amazonas: exuberantes selvas tropicales, suelos inservibles. Experto: "La humanidad rumbo al suicidio destruyendo el Amazonas" ¿Por qué la Amazonía es tan importante para el mundo? Brasil se resiste a la minería en la...

Read more...

Página7•Biólogos estiman afectación de 40 mil árboles maderables por incendios en la Chiquitanía

https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/26/biologos-estiman-afectacion-de-40-mil-arboles-maderables-por-incendios-en-la-chiquitania-228761.html

 

El Colegio de Biólogos de La Paz en conjunto con 80 instituciones técnico académicas de Bolivia lanzaron un pronunciamiento exigiendo acciones inmediatas de las autoridades ante los recientes incendios.         Representantes del Colegio de Biólogos de La Paz economia lunes, 26 de agosto de 2019 · 14:57 ANF   Los incendios en la Chiquitania han generado daños irreparables en la fauna y flora de especies endémicas del sector aún no cuantificadas. Una de las mayores pérdidas son los más de 40 mil árboles maderables propios de la región.   “1.200 especies de animales pueden haber sido afectadas. Hay 3.500 especies de plantas del lugar...

Read more...

ElDeber•Evo decide pausa ecológica, «prohibida la reventa de tierras»

“He decidido pausa ecológica en la zona afectada por el fuego en la Chiquitania, eso significa que queda prohibida la reventa de tierras, después vamos a prepararnos para el post-incendio”, señaló Evo Morales tras reunirse con el gabinete ambiental en Robor https://www.eldeber.com.bo/santacruz/Ultimo-momento-Evo-se-va-a-Puerto-Suarez-tras-reunirse-con-ministros-en-Robore--20190827-0014.html  

Último momento: Evo se va a Puerto Suárez tras reunirse con ministros en Roboré

  El primer mandatario está en la zona de los incendios este martes y se reúne con ministros y comandantes del Ejército. Sigue la información actualizada sobre los incendios en esta nota   El presidente llegó a Roboré al promediar las 07:30 y entró a una reunión con ministros y...

Read more...

Página7•Hasta mayo se cerraron 5.500 microempresas en el país

https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/27/hasta-mayo-se-cerraron-5500-microempresas-en-el-pais-228832.html

 

        El presidente de Conamype, Néstor Conde. Foto.Archivo / Página Siete economia martes, 27 de agosto de 2019 · 00:04 Página Siete /  La Paz Hasta mayo pasado, 5.500 micro y pequeñas empresas cerraron sus operaciones o pasaron a la informalidad, de acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype), Néstor Conde.   “Tenemos datos de que desde enero hasta mayo de este año se han cerrado 5.500 unidades productivas, entre pequeñas y medianas, muchas otras han cerrado su Número de Identificación Tributaria (NIT) y han pasado a ser informales”, señaló. De acuerdo con Conde, las principales...

Read more...

Página7•Las exportaciones de calzados llegan al 0,72% de lo importado

https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/27/las-exportaciones-de-calzados-llegan-al-072-de-lo-importado-228834.html

 

A principios de agosto, con el objetivo de incentivar la industria nacional, el Gobierno aprobó una norma para restringir las importaciones de tres rubros .         economia martes, 27 de agosto de 2019 · 00:04 Manuel Filomeno /  La Paz   Entre enero y junio de 2019, Bolivia exportó el equivalente al 0,72% del valor importado de calzados, de acuerdo con  datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Según la información del IBCE, elaborada a base de reportes del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta junio de este año, el valor de las exportaciones de calzado del país llegó a los...

Read more...

ElDeber•Gobierno deja sin efecto ‘Bolsa de Productos’ que fija precios a los alimentos

https://www.eldeber.com.bo/economia/El-Gobierno-deja-sin-efecto-Bolsa-de-Productos-que-fija-precios-a-los-alimentos--20190826-9580.html

    La decisión fue revelada por el viceministro, Weimar Pereira, quien la pasada semana, citado en la estatal ABI, anunció dicho proyecto estatal. Empresarios y economistas refutaron la iniciativa denotando que desincentivaría la producción   El proyecto pretendía fijar el precio de la soya, sin tomar en cuenta parámetros internacionales. Foto: Rolando Villegas   Escuchar el artículo       Fernando Rojas Moreno compartir        
Hace 4 horas
El Gobierno retrocede y deja sin efecto la propuesta de creación de una ‘Bolsa de Productos’ para fijar los costos de producción y los precios de comercialización de alimentos y mercancías en el mercado interno. La decisión fue revelada por...

Read more...

ElDeber•Talentos profesionales que se van

  La fuga de talentos es un problema que avanza en el país. Profesionales jóvenes que no se sienten valorados en Bolivia y que, movidos por la inquietud y la necesidad de obtener un empleo de acuerdo con sus expectativas, terminan abandonando su tierra y dejando su huella en otros lugares. El presidente Evo Morales lo acaba de reconocer hace una semana, cuando habló de pilotos de BoA y dijo: “Se forman y se preparan, les ofrecen otras líneas del exterior, pagan más y se van”. Es cierto, muchos de ellos fueron capitanes de líneas aéreas nacionales que vieron inestabilidad en el...

Read more...

Unitas/Erbol•21 organizaciones condenan decreto que permitió quema en el Bosque Seco Chiquitano

PRONUNCIAMIENTO UNITAS Un total de 21 organizaciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento conjunto por el cual condenan las medidas normativas que atentan contra la Madre Tierra, particularmente contra el Bosque Seco Chiquitano que sufre desde hace días un incendio de grandes magnitudes que, a juicio de estas instituciones, es “una de las peores catástrofes naturales” en la historia de Bolivia. Foto de cortesía. Viernes, 23 de Agosto del 2019   Facebook Twitter WhatsApp   El pronunciamiento deplora el Decreto Supremo 3973, aprobado el 10 de julio...

Read more...

Página7•Desde carreteras y diques a terminales, los Careaga obtuvieron 6 obras estatales

https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/26/desde-carreteras-diques-terminales-los-careaga-obtuvieron-obras-estatales-228691.html

 

      2 fotos Las obras de la doble vía Huarina-Tiquina presentaron muchas fallas. Foto: Archivo / Página Siete economia lunes, 26 de agosto de 2019 · 00:44 Leny Chuquimia  /  La Paz    La empresa Royal SRL de Rolando Careaga –hermano del primer candidato a senador del MAS en Potosí, Orlando Careaga– se adjudicó al menos seis obras estatales de gran magnitud que incluyen carreteras, represas y la Terminal de Sucre. “Los Careaga”, también    ganaron la licitación  del dique de colas de Willa Khollu en Huanuni para la puesta en marcha del ingenio Lucianita, un megaproyecto  entregado en  2015 y que...

Read more...

Página7•Biólogos estiman afectación de 40 mil árboles maderables por incendios en la Chiquitanía

https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/26/biologos-estiman-afectacion-de-40-mil-arboles-maderables-por-incendios-en-la-chiquitania-228761.html

  El Colegio de Biólogos de La Paz en conjunto con 80 instituciones técnico académicas de Bolivia lanzaron un pronunciamiento exigiendo acciones inmediatas de las autoridades ante los recientes incendios.         Representantes del Colegio de Biólogos de La Paz economia lunes, 26 de agosto de 2019 · 14:57 ANF   Los incendios en la Chiquitania han generado daños irreparables en la fauna y flora de especies endémicas del sector aún no cuantificadas. Una de las mayores pérdidas son los más de 40 mil árboles maderables propios de la región.   “1.200 especies de animales pueden haber sido afectadas. Hay 3.500 especies de plantas del lugar...

Read more...