Página7•Cedla: Uso de mercurio afecta a sostenibilidad de la castaña

Por el cambio climático, los árboles de la región amazónica tienen un ciclo más corto, a esto se suma la deforestación, según estudio. La producción de la castaña en la zona amazónica del país. Foto: VÍCTOR GARCÍA/WWF Bolivia ECONOMÍA lunes, 17 de febrero de 2020 · 00:03  Página Siete / La Paz La extracción del oro   representa una amenaza para la sostenibilidad del bosque, entre ellos la explotación de la castaña,  por los efectos contaminantes que implica la utilización de mercurio para la biosfera y la deforestación que puede involucrar su explotación fuera de los ríos, alertó el Centro de...

Read more...

ElDía•El abuso del mercurio en la minería aurífera atenta a la Amazonía

Amenaza a los ecosistemas El abuso del mercurio en la minería aurífera atenta a la Amazonía Desarrollo. La castaña en la Amazonía boliviana tiene la campaña desleal de la industria aurífera ilegal.

Read more...

ANF•El uso de mercurio en la minería aurífera pone en riesgo a la Amazonía y la castaña

La viceministra de Medio Ambiente, Cinthia Silva, reconoció que existe una importante caída en la producción de castaña, aproximadamente en 40 por ciento, y aclaró que esta baja se debe a los efectos climáticos, que inciden en los cultivos de la planta. Tweet Compartir 1+ El mercurio también se expande por los ríos. Foto: ANF   La Paz, 18 de febrero (ANF).- El uso indiscriminado de mercurio para la minería aurífera en Bolivia afecta, entre muchos aspectos, también a la  sostenibilidad de la amazonia y la castaña. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que...

Read more...

ElDía • El excedente de la castaña se va afuera

Apunte. Un estudio del investigador Pablo Poveda del CEDLA, revela que Bolivia, no se beneficia de los ingresos que genera la nuez. Domingo,  16  de Febrero, 2020 La recolección, procesamiento, exportación y comercialización de la almendra o nuez, producto final de la castaña, desnuda un desequilibrio en la relación costo-beneficio de la cadena del valor. Un estudio del investigador del CEDLA, Pablo Poveda, con datos de exportación y precios del 2017, da cuenta que los excedentes que genera la venta en los mercados externos solo beneficia a las empresas transnacionales. “Hay un 'gran diferencial' entre su venta al detalle y al por mayor “, señala...

Read more...

Página7•EL CEDLA LANZA CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

ECONOMÍA viernes, 14 de febrero de 2020 · 00:00  El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) abrió la convocatoria para el concurso de fotografía Urbanización y desigualdad en Santa Cruz, a través del cual se busca evidenciar cómo el crecimiento de la urbe no responde a las necesidades de desarrollo sostenible de la población, señala un boletín informativo del Cedla. “En los últimos años hemos visto alarmados la invasión del cemento en las áreas verdes de la ciudad y la destrucción o privatización de espacios que antes pertenecían a la ciudadanía. Sabemos que éste es un problema que...

Read more...

ElDiario•OIT revela precarización del empleo en América Latina

Sin embargo, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) estimó un porcentaje mayor así como la pérdida de la calidad del empleo, y un aumento de la informalidad. > Bolivia no registra datos en 2018 y 2019. A pesar de que la anterior administración aseguró que el desempleo bajó, el Cedla afirma todo lo contrario, y también un aumento de la precarización y la informalidad Desempleo en la región va en aumento.   El empleo por cuenta propia es una actividad cada vez más común para alrededor de 300 millones de personas que forman parte de la fuerza laboral regional....

Read more...

ElDía•Castañeros piden precio justo

Apuesta. Bolivia es el mayor exportador de castaña del mundo. Los recolectores piden que se cumpla el compromiso de Bs 420 por barrica de castaña, que equivale a 69 kilos.  "La necesidad del ‘habilito’(adelanto de salario, generalmente en alimentos),para el trabajador luego de varios meses de no percibir ingresos, establece una relación de dependencia de la fuerza de trabajo a las decisiones de los empleadores sobre la zafra de castaña, y condiciona la entrada de hasta 15 mil trabajadores a esta actividad", señala un análisis de Pablo Poveda, investigador del CEDLA Domingo,  2  de Febrero, 2020 Pese a que Bolivia, el 2018 se ha...

Read more...

LaRazón•Un foro plantea tareas para sanear la economía

Gobierno y expertos identifican los retos para el corto plazo   La Razón (Edición Impresa) / Eduardo Chávez / La Paz 14:46 / 29 de enero de 2020 El Gobierno y analistas coinciden en la necesidad de encarar un nuevo pacto fiscal, cambiar el modelo de desarrollo para sanear la economía. La reestructuración de la deuda pública, las exportaciones y la política monetaria también están en agenda. Tras escuchar el cuadro de situación de la economía nacional expuesto por el ministro del área, José Luis Parada, en el foro “Realidad económica y desafíos para el futuro”, los investigadores René Martínez, de la Fundación Jubileo, Carlos Gustavo Machicado, del Instituto de Estudios...

Read more...

Página7•Gregoria laboral, la app que guía a las mujeres en temas de trabajo

Según datos del Cedla y del Observatorio de Empleo y Seguridad Social,  para el 2017  las mujeres constituían el 46% de la población ocupada, el 43% de la asalariada y el 53% de la de trabajadores independientes.  El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza amplía su servicio de orientación en temas legales a través del uso de los teléfonos inteligentes. MIRADAS domingo, 12 de enero de 2020 · 00:0  Madeleyne Aguilar    /  La Paz ¿Qué es el acoso laboral? ¿Cuánto recibo si trabajo más de las ocho horas dispuestas por ley?   o ¿cuánto me corresponde por indemnización? son...

Read more...