Página web BNB • El BDP ayudó a generar 124.497 puestos

Por LA PRENSA El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. El BDP ayudó a generar 124.497 puestos El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. De esta manera, la entidad financiera estatal se perfila como la entidad que más impulsa la generación de puestos de trabajo gracias al apoyo que presta...

Read more...

La Prensa • El BDP ayudó a generar 124.497 puestos

La Paz / ABI.- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. De esta manera, la entidad financiera estatal se perfila como la entidad que más impulsa la generación de puestos de trabajo gracias al apoyo que presta al sector productivo, sobre todo micro y pequeñas empresas. Según Arce, además de los empleos directos se crearon otros 400.000 indirectos. El BDP, a la fecha, ha colocado 147 millones de dólares de cartera. “El Banco de Desarrollo Productivo...

Read more...

Los Tiempos • En el Ministerio de Trabajo afirman que desempleo disminuyó en 5 por ciento

Los Tiempos (ANF).- El Director Nacional de Emplero del Ministerio de Trabajo, Cesar Siles, dijo, este martes, que el desempleo bajó en Bolivia en 5 por ciento y para finales del 2009 este indice llegará a reducirse en 6 por ciento. La autoridad señaló que los datos fueron presentados en la última reunión de gabinete por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y asegura que en Bolivia se han creado 100 mil nuevas fuentes de empleo. "La INE ha presentado en gabinete que entre el 2007 y 2008 hay una disminución del 8 al 5 pro ciento, la tasa proyectada...

Read more...

ABI • Banco de Desarrollo Productivo se perfila como la mayor fuente de empleos

La Paz, 6 jul (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, explicó el lunes que el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) se perfila como la institución que generó el mayor número de fuentes de empleo, desde su creación en 2007, a través de los créditos productivos entregados a micro y pequeñas empresas en todo el país. El funcionario dijo que, con esa mecánica, se crearon hasta mayo 124.497 nuevos empleos y alrededor de 400 mil indirectos, con más de 147 millones de dólares desembolsados en créditos. "El Banco de Desarrollo Productivo está generando programas de empleo, por más...

Read more...

ABI • Banco de Desarrollo Productivo se perfila como la mayor fuente de empleos

La Paz, 6 jul (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, explicó el lunes que el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) se perfila como la institución que generó el mayor número de fuentes de empleo, desde su creación en 2007, a través de los créditos productivos entregados a micro y pequeñas empresas en todo el país. El funcionario dijo que, con esa mecánica, se crearon hasta mayo 124.497 nuevos empleos y alrededor de 400 mil indirectos, con más de 147 millones de dólares desembolsados en créditos. "El Banco de Desarrollo Productivo está generando programas de empleo, por más de 124...

Read more...

La Razón • Después del neoliberalismo se piden políticas de empleo

En el seminario “Los desafíos de la creación de empleo digno”, en el que se sentaron a dialogar en mesas de trabajo representantes del Gobierno, empresarios privados, fabriles y el Inaset, se plantearon necesidades urgentes de crear fuentes de empleo de calidad, que promuevan el crecimiento de la economía nacional. Esa coincidencia enfrenta límites de tiempo por los efectos que está causando la crisis en el país. En ese marco, el informe sobre “Empleo insuficiente y precario” presentado por el CEDLA, luego de una encuesta realizada en cinco ciudades de Bolivia, evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo. Señalan que...

Read more...

La Razón • Crear empleos alternativos que eviten una mayor crisis

Productos de calidad que compren de manera permanente en el exterior no es tarea fácil. Por ese motivo, se mantiene la preocupación de todos los empresarios del país respecto al relacionamiento comercial de Bolivia con el mundo, apuntó el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub. “En el tema del ATPDEA estamos hablando de 10 ó 15 años que se ha ido invirtiendo en talleres; el microempresario que invirtió en máquinas de costura tiene que esperar un retorno en cinco años. Si hoy no hay certidumbre para ingresar a los mercados y se cierran las puertas,...

Read more...

La Razón • La crisis mundial toca fondo y Bolivia siente el desempleo

Los mercados bursátiles muestran recuperación. Organismos internacionales revisan previsiones sobre la desaceleración. Bolivia aplica medidas; sus empresarios piden una agenda económica. La crisis económica mundial está tocando fondo según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y se vería una luz al final del año. Mientras tanto, las estadísticas oficiales confirmaron que la crisis financiera y económica mundial impactaron en Bolivia a los sectores con mayor valor agregado de la producción y el Gobierno y los afectados no encuentran un espacio para definir una agenda económica que evite mayores daños, en un país que no...

Read more...

La Razón • Crear empleos alternativos que eviten una mayor crisis

Productos de calidad que compren de manera permanente en el exterior no es tarea fácil. Por ese motivo, se mantiene la preocupación de todos los empresarios del país respecto al relacionamiento comercial de Bolivia con el mundo, apuntó el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub. “En el tema del ATPDEA estamos hablando de 10 ó 15 años que se ha ido invirtiendo en talleres; el microempresario que invirtió en máquinas de costura tiene que esperar un retorno en cinco años. Si hoy no hay certidumbre para ingresar a los mercados y se cierran las puertas, se...

Read more...