Ernesto Justiniano • CEDLA acusa a Evo de destruir fuentes de empleo

3 de diciembre de 2009.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario determinó que entre el 2008 y 2009 se destruyeron 70.000 fuentes de trabajo que alcanzan al 8.9% en relación a la creación de fuentes de empleo que asciende al 4.8% todo esto traducido en 202.336 personas desempleadas. Los datos del CEDLA también dan cuenta que la tasa de desempleo en el país cerrará en 11% que en relación al pasado año se incremento en casi el 5%. La directora Nacional del CEDLA manifestó que los datos demuestran que los empleos perdidos son: 25.000 en el comercio,...

Read more...

Ernesto Justiniano • Desempleo e informalidad aumentan en Bolivia por crisis, según centro privado

3 de Diciembre de 2009 .- La economía boliviana generó empleos a un ritmo anual de 4,8 % aunque la destrucción de fuentes laborales alcanzó una tasa de 8,9 por ciento. Por Efe LA PAZ | El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado el miércoles por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La investigadora del CEDLA Silvia Escobar precisó que la tasa de desempleo se incrementó del 10,2 por ciento registrado en...

Read more...

La Prensa/tapa • El CEDLA afirma que este año se aliminaron 73.801 empleos

Crisis: La entidad especializada en estudios laborales indicó que la tasa de desempleo subió de 10,2 a 11 por ciento y afecta a 202.336 personas, el Gobierno puso en duda las cifras e informó que generó más de 400.000 empleos desde 2006. En la presente gestión se destruyeron 73.801 empleos y la tasa de desocupación llegó a 11 por ciento debido a los efectos de la crisis financiera internacional que contrajo la actividad económica y disminuyó las exportaciones. Así lo revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), pero el Gobierno puso en duda las cifras. El...

Read more...

Palabras libres • Dice el CEDLA que hay un aumento en el desempleo en Bolivia

3 de diciembre de 2009.- Dice el CEDLA que hay un aumento en el desempleo en Bolivia: Además, la autora del estudio, Silvia Escobar, explicó que mientras la economía nacional generó empleos a un ritmo de 4,8% este año, la destrucción de empleos alcanzó una tasa de 8,9%, por lo que la tasa de creación de empleos fue negativa en 4,1%. Esto significa que 74.000 personas quedaron desempleadas en las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), donde se realizó el estudio. De estas personas, 25.000 son del área de comercio, 16.000 industria, 13.000 transporte y comunicaciones, cerca...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: crece desempleo e informalidad por la crisis

Por Efe - Agencia - 3/12/2009.- El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado ayer por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. Silvia Escobar, investigadora del Cedla, precisó que la tasa de desempleo se incrementó del 10,2 por ciento registrado en 2008 al 11 por ciento este año, lo que significa que el número de desempleados es de 202.336 personas. Sin embargo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, sostuvo ayer...

Read more...

Erbol • Bolivia carece de datos sobre empleo en el área rural

La Paz, 2 Dic (Erbol).- Desde 1996 no se tiene ningún informe oficial que permita ver de manera representativa la situación del empleo en el área rural, informó la especialista en la problemática laboral del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Silvia Escobar. En conferencia de prensa, Escobar manifestó este miércoles que es un desafío pendiente saber la realidad del empleo en las comunidades campesinas del país. “Como parte central de los objetivos de la política de Estado, debería haber una correspondencia en términos de generar información que sea útil para la toma de decisiones de política pública,...

Read more...

Yahoo Finanzas • El desempleo y la informalidad aumentan en Bolivia por la crisis, según un centro privado

El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La Paz, 2 dic (EFE).- El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La investigadora del CEDLA Silvia...

Read more...

Financiero.com • Desempleo e informalidad aumentan en Bolivia por crisis, según centro privado

El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La investigadora del CEDLA Silvia Escobar precisó que la tasa de desempleo se incrementó del 10,2 por ciento registrado en 2008 al 11 por ciento este año, lo que significa que el número de desempleados es de 202.336 personas. Sin embargo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, sostuvo hoy que la cifra oficial de...

Read more...

boliviaentusmanos.com • Gobierno considera poco válido análisis de CEDLA sobre índices de desempleo

La Paz, 2 dic (ABI).- El gobierno boliviano consideró el miércoles poco válidas las formas de análisis y manejo metodológico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) para medir las tasas de desempleo en el país. "En base a la información con la que contamos, nosotros tenemos que discutir la forma de análisis que tiene el CEDLA, el manejo que hace. Metodológicamente no es una de las más válidas formas para medir el desempleo o el empleo en nuestro país, se hace sobre muestreo, se recurre a medios técnicos que no son los más adecuados,...

Read more...

La Verdad • Desempleo e informalidad aumentan en Bolivia por crisis, según centro privado

EFE. La Paz. El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La investigadora del CEDLA Silvia Escobar precisó que la tasa de desempleo se incrementó del 10,2 por ciento registrado en 2008 al 11 por ciento este año, lo que significa que el número de desempleados es de 202.336 personas. Sin embargo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, sostuvo hoy que la...

Read more...