Unitas • Falsa alarma: el sistema de seguridad social no será cambiado

La Paz, 17 de diciembre de 2009.- La reciente declaración de un funcionario de gobierno respecto a la futura eliminación de las AFP en la administración de los fondos de jubilación, con objeto de adecuar el régimen de la seguridad social a la nueva Constitución Política del Estado, ha despertado una ola de especulaciones. Según varias de estas opiniones, el anuncio presagiaría la confiscación de los ahorros individuales. En el mismo sentido, de acuerdo a la opinión de algunos analistas, el mayor riesgo que contendría ese anuncio sería la concentración, en manos del Estado, de todas las facultades de gestión del...

Read more...

Estudio del CEDLA: La tasa de desempleo creció en 2009

16 de diciembre de 2009.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) estima que entre los años 2008 y 2009 se habrían destruido cerca de 73.800 empleos en las ciudades del eje de Bolivia. El resultado de la investigación da cuenta que la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2 por ciento registrada el 2008 al 11,0 por ciento en este año. Es decir que el número de desempleados es de 202.336 personas. “Mientras la economía generó empleos a un ritmo de 4,8 por ciento anual, la destrucción de empleos alcanzó una tasa de 8,9 por ciento...

Read more...

El Día • Los empresarios aplazan al Gobierno en economía

El empresariado privado del país consideró que el Gobierno se aplazó este año en temas vitales como la generación de empleos, lo que ha impactado en el aumento de desocupados que representan el 11% de la población boliviana. En su tradicional evaluación de fin de año la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) también reprueba al Gobierno en inversión pública, exportaciones, seguridad jurídica y corrupción, en este último caso por los escándalos destapados en las empresas estatales YPFB y Empresa Siderúrgica del Mutún. Según los datos de la CEPB, la tasa del desempleo subió al más del 11%, la inversión está...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Política económica generó mayor pobreza en Bolivia

El sector empresarial duda del crecimiento que anuncia el Gobierno central de 3,24%. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdub, presentó la evaluación económica 2009, donde se refleja que el plan de gobierno generó 160.000 nuevos pobres en Bolivia. En este sentido el sector empresarial se muestra escéptico con el crecimiento que anuncia el Gobierno de 3,24% al tercer trimestre de 2009, por lo que Dabdoub le pidió al Ejecutivo explicaciones sobre la metodología para obtener índice de crecimiento económico. “Los que queremos es que el Gobierno nos aclarare de dónde saca ese 3,2 por ciento a...

Read more...

Noticias bolivianas • Los empresarios aplazan al Gobierno en economía

Santa Cruz - Bolivia.- El empresariado privado del país consideró que el Gobierno se aplazó este año en temas vitales como la generación de empleos, lo que ha impactado en el aumento de desocupados que representan el 11% de la población boliviana. En su tradicional evaluación de fin de año la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) también reprueba al Gobierno en inversión pública, exportaciones, seguridad jurídica y corrupción, en este último caso por los escándalos destapados en las empresas estatales YPFB y Empresa Siderúrgica del Mutún. Según los datos de la CEPB, la tasa del desempleo subió al más del...

Read more...

La Razón/subeditorial • El foro acerca de las autonomías indígenas

La presencia de representantes indígenas, ataviados a su usanza tradicional, dieron marco singular al Foro Internacional sobre Autonomías Indígena Originarias, realizado los días 9 y 10, en el hotel Radi-sson, salón Tiahuanacu. La iniciativa estuvo destinada a contribuir al debate sobre los procesos políticos vinculados a la consolidación de los derechos del movimiento indígena originario nacional y latinoamericano. Al mismo tiempo, procurar identificar líneas de fortalecimiento en sus mutuas aspiraciones sociales y políticas. El foro, propiciado por el CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario), tuvo la particularidad de contar, en efecto, con la presencia de las organizaciones y...

Read more...

Infolatam • Bolivia: empresarios cuestionan cifras de crecimiento dadas por el Gobierno

La mayor patronal de Bolivia cuestionó las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que "hay una cierta duda" en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de las exportaciones bolivianas ronda el 23 por...

Read more...

wunitv.com • Los empresarios bolivianos cuestionan las cifras de crecimiento dadas por el gobierno

La Paz, 15 dic (EFE).- La mayor patronal de Bolivia cuestionó hoy las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó hoy una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que "hay una cierta duda" en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de...

Read more...