El Deber • Gobierno se impulsa y apunta al socialismo

Para Evo Morales, los últimos cuatro años fueron los mejores de la historia republicana. Con esa frase, el Presidente cerró su informe al país en el que pintó una Bolivia de cifras récord que apunta a salir de la pobreza, “un país de las maravillas”, según la oposición; un país que apunta al socialismo, según el vicepresidente Álvaro García Linera. Como es habitual, el mandatario presentó un informe detallado de la gestión de cada ministerio y las cifras macroeconómicas sobresalieron en su mensaje. Por ejemplo, Morales dijo que Bolivia dejó de ser un Estado mendigo e indigno porque desde su primer...

Read more...

Diario Crítico de Bolivia • Evo Morales asume su segundo mandato y promete profundizar el socialismo

"El país avanza" al socialismo dijeron los reeelctos Presidente y Vicepresidente, Evo Morales y Alvaro García Linera. Afirmando que los últimos cuatro años fueron los mejores de la historia republicana, el mandatario prometió profundizar el denominado "proceso de cambio". Como es habitual, el mandatario presentó un informe detallado de la gestión de cada ministerio y las cifras macroeconómicas sobresalieron en su mensaje. Por ejemplo, Morales dijo que Bolivia dejó de ser un Estado mendigo e indigno porque desde su primer año de gestión ha tenido superávit presupuestario. También destacó que en 2005 recibió una balanza comercial (exportaciones contra importaciones) favorables sólo por...

Read more...

Bolivia Action Solidarity Network • Morales compara el avance de Bolivia, antes y después de su primer gobierno

El presidente Evo Morales comparó el viernes, en el discurso inaugural de su segundo mandato, la cosecha en el primero, entre 2006 y 2009 que, demostró con cifras, supera ampliamente, hasta por cinco veces, los desempeños de los cuatro gobiernos del precedente “período neoliberal” que rigió en Bolivia entre 1985 y 2005. Luego de ser investido con renovados símbolos patrios, que consignan heroínas y héroes indígenas, además de la Wiphala, enseña de los pueblos andinos, Morales confrontó los indicadores económicos logrados en los últimos cuatro años en que las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el Producto Interior Bruto, entre otros grandes...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Perspectiva del empleo

(*) Rodolfo Eróstegui T. En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009,...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Perspectiva del empleo

En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009, más de dos...

Read more...

La Prensa • Perspectiva del empleo

En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009, más de...

Read more...

La Patria • De cada 10 profesionales titulados sólo uno logra conseguir trabajo

La situación del profesional en Bolivia se torna crítica, cuando 1 de cada 10 recién titulados de las universidades bolivianas, consigue una fuente laboral en menos de un mes, mientras que los restantes demoran de 12 a 15 meses, o más tiempo, para insertarse en las filas laborales. Los datos fueron proporcionados por presidente de la Federación de Profesionales de Oruro, Carlos Antezana, que describió como deprimente el panorama del desempleo para los profesionales en el país, sugiriendo que la Universidad debe buscar relaciones con el gobierno y la sociedad, para definir políticas de creación de fuentes de empleo. De acuerdo a...

Read more...

Noticias de las Universidades de Bolivia • De cada 10 profesionales titulados sólo uno logra conseguir trabajo

La situación del profesional en Bolivia se torna crítica, cuando 1 de cada 10 recién titulados de las universidades bolivianas, consigue una fuente laboral en menos de un mes, mientras que los restantes demoran de 12 a 15 meses, o más tiempo, para insertarse en las filas laborales. Los datos fueron proporcionados por presidente de la Federación de Profesionales de Oruro, Carlos Antezana, que describió como deprimente el panorama del desempleo para los profesionales en el país, sugiriendo que la Universidad debe buscar relaciones con el gobierno y la sociedad, para definir políticas de creación de fuentes de empleo. De acuerdo a...

Read more...

La Prensa • Perspectivas del empleo

En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009, más de dos...

Read more...