Euronews • La tasa de desempleo en Bolivia llegó a 7,8 por ciento en 2009

La Paz, 8 feb (EFE).- La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Según la agencia estatal ABI, la directora ejecutiva del INE, Martha Oviedo, detalló que en el primer trimestre de 2009 el 9,37 por ciento de la población se encontraba desocupada y en el segundo trimestre, la tasa llegó al 7,73 por ciento. Agregó que el nivel de desempleo alcanzó el 7,14 por ciento en el tercer trimestre de 2009 y...

Read more...

LOS TRABAJADORES DE LA CAJA RECHAZAMOS CONTUNDENTEMENTE LA FLEXIBLIZACIÓN LABORAL

MASASUNIÓN REVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES CASEGURAL ANTIIMPERIALISTALOS TRABAJADORES DE LA CAJA RECHAZAMOSCONTUNDENTEMENTE LA FLEXIBLIZACIÓNLABORALHa llegado el momento de hacer respetar nuestras reivindicaciones laborales adquiridas en lucha y no por regalos de ningún gobierno defensor del Estado burgués explotador.En la institución, aplican la llamada FLEXIBILIZACIÓN LABORAL, la tercerización, a través de los mamotretosjurídicos como la Ley 2027 (Estatuto del Funcionario Público) y los artículos que corresponden a la Ley General del Trabajo en beneficio de la patronal.

Read more...

LOS TRABAJADORES DE LA CAJA RECHAZAMOS CONTUNDENTEMENTE LA FLEXIBLIZACIÓN LABORAL

MASAS UNIÓN REVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES CASEGURAL ANTIIMPERIALISTA LOS TRABAJADORES DE LA CAJA RECHAZAMOS CONTUNDENTEMENTE LA FLEXIBLIZACIÓN LABORAL Ha llegado el momento de hacer respetar nuestras reivindicaciones laborales adquiridas en lucha y no por regalos de ningún gobierno defensor del Estado burgués explotador. En la institución, aplican la llamada FLEXIBILIZACIÓN LABORAL, la tercerización, a través de los mamotretos jurídicos como la Ley 2027 (Estatuto del Funcionario Público) y los artículos que corresponden a la Ley General del Trabajo en beneficio de la patronal. Ahora no cancelan el desahucio por ejemplo y nos obligan a presentar el “Retiro Voluntario”, es decir que ya no tenemos derecho a los tres meses de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El desempleo llega al 7,8% en Bolivia

Luego de dos años el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el índice de desempleo que afecta al país. Cada tres meses se presentarán estos datos. Economistas señalan que no se encuentran ni los sub empleados ni los informales. La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado y el comercio es el sector que más empleos generó con el 26 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Que el comercio esté creciendo demuestra que la economía boliviana esté...

Read more...

Los cañeros dicen que están en riesgo miles de empleos

La RazónLos cañeros dicen que están en riesgo miles de empleosProductividadLa Unión de Cañeros de Guabirá invitó al Gobierno a una reunión a realizarse el jueves en Montero para abordar la inminente pérdida de 1.500 fuentes de empleo si persiste el decreto supremo que suspende de manera excepcional la exportación de azúcar.

Read more...

Economía Agrícola • El desempleo bajó a 7,43% en Bolivia, según el INE

En comparación con otros países, el 2009, Bolivia registró los niveles más bajos de desempleo, según la nueva Encuesta Trimestral de Empleo (ETE), que presentó el INE, donde en el primer trimestre la tasa de la población desocupada era del 9,37% y se redujo a 7,43% en el último del año. La directora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, dijo que 2,35 millones de personas en edad de trabajar estuvieron ocupadas el año pasado. Mientras que 210.000 estuvieron desocupadas. La ETE cuenta ahora con apoyo de recursos del Tesoro General de la Nación para su realización trimestral. El proyecto inicial...

Read more...

Noticias.com • La tasa de desempleo en Bolivia llegó a 7,8 por ciento en 2009

La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Según la agencia estatal ABI, la directora ejecutiva del INE, Martha Oviedo, detalló que en el primer trimestre de 2009 el 9,37 por ciento de la población se encontraba desocupada y en el segundo trimestre, la tasa llegó al 7,73 por ciento. Agregó que el nivel de desempleo alcanzó el 7,14 por ciento en el tercer trimestre de 2009 y en el cuarto el 7,43 por ciento,...

Read more...

La crisis que las paguen quienes las provocan.Otras salidas a la crisis son posibles

kaosenlared.net La crisis que las paguen quienes las provocan.Otras salidas a la crisis son posibles Bajo la dictadura de las finanzas y las políticas neoliberales,la mayoría de la población mundial es víctima de la explotación económica y la marginación política, sobre todo en los países del Sur Campaña Unitaria de Movilización durante la Presidencia española de la UE | Para Kaos en la Red www.kaosenlared.net/noticia/crisis-paguen-quienes-provocan.otras-salidas... Bajo la dictadura de las finanzas y las políticas neoliberales, la mayoría de la población mundial ha sido y es víctima de la explotación económica y la marginación...

Read more...

Noticias Bolivia • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con...

Read more...