La Razón•El Gobierno proyecta una ley para la equidad salarial

El presidente Evo Morales condenó las diferencias que existen en el trato salarial que reciben hombres y mujeres. "Tiene que existir un salario igualitario, universal", afirmó.La inserción laboral de las mujeres creció en 10 años, pero en condiciones precarias. Foto: Archivo- La RazónLa Razón Digital / Mauricio Quiroz / La Paz07:41 / 11 de marzo de 2019El Gobierno trabaja en la redacción de una ley que aportará a la reducción de la brecha salarial, inicua para las mujeres. El proyecto será considerado el miércoles en el consejo de ministros.  “No tenemos un salario igual, una remuneración igual entre varones y mujeres,...

Read more...

Para calcular la jubilación /Opinión-Karina V. Oropeza Peña,especialista en pensiones.

opinion lunes, 04 de febrero de 2019 · 00:04 El Sistema Integral de Pensiones (SIP) vigente en Bolivia desde diciembre de 2010 con la Ley 065 establece el régimen contributivo y el régimen semi contributivo, modificando lo que fue el Seguro Social Obligatorio de la Ley Pensiones 1732 del Gobierno de Sánchez de Lozada. Los principales objetivos de la Ley 065 fueron “flexibilizar el acceso a las prestaciones de la seguridad de largo plazo y mejorar el monto de las pensiones”, aspectos que estuvieron en contra de la Ley 1732, norma totalmente rígida en cuanto a requisitos, desde el hecho de...

Read more...

Los Tiempos • ¿Jubilarse con 25% del sueldo? La gente prefiere seguir trabajando

Juan P. tiene 58 años y está listo para jubilarse, tras haber aportado 15 años en el nuevo sistema. Sin embargo, apenas tiene un saldo acumulativo de más de 30 mil bolivianos. Su saldo numérico es de 139, y su renta será de 152 bolivianos (pensión básica). Pero se le sumarán 640 bolivianos (pensión mínima) establecida en la ley 65, en su última modificación. Pese a ello, la pensión seguirá siendo baja. Juan P. desistió de jubilarse y seguirá trabajando. Carlos P. es economista, tiene 60 años, en 20 de los cuales aportó al sistema de pensiones. Su saldo acumulativo llegó...

Read more...

Los Tiempos • ¿Jubilarse con 25% del sueldo? La gente prefiere seguir trabajando

Juan P. tiene 58 años y está listo para jubilarse, tras haber aportado 15 años en el nuevo sistema. Sin embargo, apenas tiene un saldo acumulativo de más de 30 mil bolivianos. Su saldo numérico es de 139, y su renta será de 152 bolivianos (pensión básica). Pero se le sumarán 640 bolivianos (pensión mínima) establecida en la ley 65, en su última modificación. Pese a ello, la pensión seguirá siendo baja. Juan P. desistió de jubilarse y seguirá trabajando.Carlos P. es economista, tiene 60 años, en 20 de los cuales aportó al sistema de pensiones. Su saldo acumulativo llegó...

Read more...

El Fulgor • Trabajadores rechazan jubilación forzosa anunciada por el Gobierno

Ni bien el Presidente Morales anunció una nueva Ley que obligue a los funcionarios públicos a jubilarse, sectores laborales rechazaron el mismo. A la fecha la tasa de desempleo en Bolivia no llega al 5%, por lo que analistas afirman que este tema tiene que ver con la calidad de empleo, pero también con la Ley de Pensiones, ya que jubilarse para percibir un 30 o 40% del salario de los dos últimos años, acrecentaría la pobreza en los trabajadores cesantes. “El problema no solamente es el desempleo, el problema tiene que ver con la calidad del empleo, vale decir que...

Read more...

El Fulgor • Trabajadores rechazan jubilación forzosa anunciada por el Gobierno

Ni bien el Presidente Morales anunció una nueva Ley que obligue a los funcionarios públicos a jubilarse, sectores laborales rechazaron el mismo. A la fecha la tasa de desempleo en Bolivia no llega al 5%, por lo que analistas afirman que este tema tiene que ver con la calidad de empleo, pero también con la Ley de Pensiones, ya que jubilarse para percibir un 30 o 40% del salario de los dos últimos años, acrecentaría la pobreza en los trabajadores cesantes.“El problema no solamente es el desempleo, el problema tiene que ver con la calidad del empleo, vale decir que...

Read more...

Jubilación forzosa es aún ‘una propuesta’; gobierno y COB la someterán a estudio técnico /LaRazón-El Deber

economia viernes, 25 de enero de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz La propuesta de la jubilación forzosa fue planteada por el presidente Evo Morales, afirmó ayer la ministra de Planificación, Mariana Prado. Sin embargo, dijo que el tema debe ser evaluado con la Asamblea Legislativa y los jubilados.  “Creo que se debe debatir, es algo que el Presidente (Evo Morales) puso como una propuesta, pero nosotros tenemos que ver cómo se trabajará con la Asamblea, con los jubilados. Es una idea y  con el Presidente hay que ver números, hay mucha gente que quiere jubilarse, pero...

Read more...

Los Tiempos • Analistas: obligar a jubilarse es ilegal y discriminatorio

Obligar a un trabajador a jubilarse por su edad es ilegal, inconstitucional y discriminatorio. Jubilarse es un derecho no un deber. Además, si las pensiones fueran dignas, no habría necesidad de aprobar una ley en este sentido: todos querrían jubilarse. En este enunciado coincidieron ayer el investigador del Cedla, Bruno Rojas; el abogado constitucionalista José Antonio Rivera; el ejecutivo de trabajadores jubilados de Cochabamba, Carlos Quiroga Blanco, y un abogado laboralista que pidió el anonimato. El martes pasado el presidente Evo Morales anunció su intención de adoptar la jubilación obligatoria como una medida para dar espacios de trabajo a los jóvenes. Según Rojas,...

Read more...

Educación y Salud rechazan la jubilación forzosa; COB evaluará /PáginaSiete

En un documento de 23 puntos, con varias demandas, trabajadores en Salud y Educación cuestionan el anuncio de Evo. Denuncian que la renta de vejez es baja. Representantes de los sectores reunidos en asamblea, ayer por la tarde. Foto:Página Siete economia jueves, 24 de enero de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz La  Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y la  Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia, además de otros sectores sociales, rechazaron ayer el anuncio de la jubilación obligatoria. La COB afirmó que evaluará el tema. Varias organizaciones sociales, entre ellas cocaleros de los Yungas y ...

Read more...

PatiñoSarcinelli-PaginaSiete/ 49 hospitales y un discurso (para entender el SUS)

Por  Fernando Patiño Sarcinelli jueves, 24 de enero de 2019 · 01:14 https://www.paginasiete.bo/opinion/2019/1/24/49-hospitales-un-discurso-para-entender-el-sus-206866.html   Los medios de comunicación, recientemente, han sido inundados con  las noticias sobre el Seguro Universal de Salud (SUS), causando expectativas en la población y en los profesionales de salud, pero no está claro cómo, cuándo y dónde va a funcionar. Curioso por conocer los detalles, he buscado más información para entender este beneficio “universal” para la población y me atrevo a presentar al lector un análisis, tal vez superficial, y un desafío a las autoridades.  Ya se ha convocado a la población a inscribirse...

Read more...