La Época • Sobre el empleo y algunas características persistentes del neoliberalismo

Carlos Moldiz ¿Qué significó la promulgación del decreto 21060 para millones de trabajadores bolivianos en 1985? Alargamiento de los horarios de trabajo, reducción de los sueldos, precarización de las condiciones de trabajo o simplemente despidos masivos suavemente anunciados por el gobierno como “relocalizaciones”. ¿Qué significó para esas mismas masas la llegada de un campesino indígena a la presidencia del país? El estudio de las estadísticas hechas por el CEDLA parece indicar que aún queda mucho por superar el neoliberalismo, a pesar de que el Estado es uno de los actores más importantes de la economía desde enero de 2006. De acuerdo al...

Read more...

Cambio • Plan excluye preaviso y labor eventual

PROYECTO DE LEY: incluye a zafreros de la caña, siringueros, agricultores de la soja y a las trabajadoras del hogar El anteproyecto de la nueva Ley General del Trabajo (LGT) que analizan la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno establece, entre otros aspectos, la exclusión de las figuras del trabajo eventual y el preaviso, e incluye a los zafreros de la caña, siringueros, agricultores de la soja y otros, y vuelve a tomar en cuenta a las trabajadoras del hogar. El dirigente de la COB Ramiro Leaño y la ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Carmen Trujillo, que integran una...

Read more...

Red Uno • Pensiones

La Red Uno solicita una etrevista sobre el tema de pensiones y el incremento que obtuvieron los mineros en el monto de sus pensiones. La demanda no es atendida.

Read more...

Yo emito • Más desempleo y peores condiciones de trabajo en Europa

Tal como se había alertado, la crisis capitalista ha ingresado en una nueva fase caracterizada por la quiebra ya no sólo de algunas empresas, sino de países enteros. La razón de ello, es que las soluciones adoptadas el 2008 y 2009, consistentes en la emisión de millonarios rescates en favor de las entidades financieras, no han sido suficientes –ni mucho menos– para revertir la crisis estructural del sistema, sino que, por el contrario, al inflar más la enorme deuda pública preexistente, han acabado haciendo detonar el déficit fiscal de muchos Estados europeos. Del mismo modo en que viene ocurriendo desde...

Read more...

La Patria • “Existe el peligro que el Estado se apodere de los fondos de pensiones”

El analista económico Alberto Bonadona, advirtió ayer que existe la posibilidad de que el Estado a largo plazo haga uso de los fondos de pensiones de los trabajadores para cubrir sus necesidades económicas. Según el analista, “estamos hablando de una situación hipotética pero realmente probable conociendo lo que pasó con los fondos del (antiguo sistema de) reparto”. Bonadona argumentó que en la actualidad el Estado cuenta con los suficientes recursos en sus arcas, así como con un alto nivel de Reservas Internacionales Netas que sobrepasan los ocho mil millones de dólares pero el problema podría registrarse en caso de que la este...

Read more...

Unitas • Proyecto de nueva LTG no garantizará derechos colectivos

Los dirigentes que están en la negociación COB - gobierno para reformular la LGT, como los que quedaron al margen de ella, manifestaron su desconfianza de que la nueva norma no restituya los derechos colectivos de los trabajadores. La amenaza de la pérdida de derechos colectivos fundamentales de los trabajadores –como el derecho a la huelga o a la sindicalización– está presente en la negociación entre el gobierno y la Central Obrera Bolivia (COB) en el proceso de reformulación de la Ley General de Trabajo (LGT). Este es el criterio tanto de los dirigentes de...

Read more...

Unitas • Reforma de la legislación laboral y equidad de género

Con la propuesta gubernamental de reforma de la LGT persistirán formas de exclusión y discriminación en la protección laboral de las mujeres La distancia entre las leyes y la realidad REFORMA DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y EQUIDAD DE GÉNERO La desprotección laboral de las mujeres En las ciudades capitales del país solamente una de cada cuatro mujeres trabaja como asalariada y no siempre en empleos donde se cumple con los derechos laborales establecidos en la Ley General del Trabajo (LGT). El limitado alcance de la normativa laboral se verifica a través del elevado porcentaje de trabajadoras asalariadas que no cotizan a la seguridad social...

Read more...