17 comunidades en Madidi y Pilon Lajas rechazan el proyecto El Bala

Los Tiempos / 21 de julio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150721/17-comunidades-en-madidi-y-pilon-lajas-rechazan-el-proyecto-el_309151_684082.html SEÑALAN EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL POCO BENEFICIO QUE LES TRAERÍA Un total de 17 comunidades que habitan en las áreas protegidas Madidi y Pilón Lajas rechazan el proyecto de que se construya una represa en el estrecho de El Bala por considerar que la obra los pone “en riesgo de desaparecer”, por lo que  exigen una consulta previa antes de que se inicie el proyecto. Las 17 comunidades, que viven en los ríos Beni y Quiquibey (en las...

Read more...

APG negocia con Gobierno proceso de consulta en dos áreas del Chaco

Los Tiempos / 21 de julio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150721/apg-negocia-con-gobierno-proceso-de-consulta-en-dos-%C3%A1reas-del_309145_684072.html ESTÁ PENDIENTE INGRESO DE YPFB Y TOTAL A ALTO PARAPETÍ Y CHARAGUA La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) negocia con el Ministerio de Hidrocarburos el proceso de consulta en dos regiones del Chaco en función a lo establecido en el Decreto 2298, aprobado  en marzo pasado, informó su presidente, Domingo Julián. La consulta debe realizarse en  Alto Parapetí, donde pretende operar la petrolera francesa Total, y en el municipio de Charagua, donde espera ingresar Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia...

Read more...

Planta de Bulo Bulo estará lista en 1 año

El Diario / 21 de julio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_07/nt150721/economia.php?n=14&-planta-de-bulo-bulo-estara-lista-en-1-anio Proyecto tiene 72% de avance: El primer proyecto de industrialización de hidrocarburos en Bolivia, de no mediar inconvenientes, podría arrancar a mediados del próximo año La planta de urea y amoniaco que se construye en Bulo Bulo, Cochabamba, tiene a la fecha 72 por ciento de avance en su edificación y que será concluida para entrar en operaciones en julio del próximo año. “No tenemos retrasos”, aclaró el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá. PROBLEMAS Sin embargo, reconoció...

Read more...

El beneficio de Halliburton se desploma un 93 por ciento en el segundo trimestre

Energia16 / 20 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/el-beneficio-de-halliburton-se-desploma-un-93-por-ciento-en-el-segundo-trimestre La contratista estadounidense de servicios petroleros Halliburton obtuvo en el segundo trimestre del año un beneficio neto atribuido de 54 millones de dólares, un 93 por ciento menos que los 774 millones de dólares que ganó en el mismo periodo de 2014, según informó la empresa en un comunicado. La compañía explica que, como consecuencia de la reciente recesión del mercado energético y su correspondiente impacto en su perspectiva de negocio, ha registrado un cargo de 258 millones de...

Read more...

Perú busca combatir la minería ilegal con Bolivia y otros países

Página Siete / 20 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/20/peru-busca-combatir-mineria-ilegal-bolivia-otros-paises-63721.html COMPARTIRÁ INFORMACIÓN Y SE COORDINARÁN OPERATIVOS CONJUNTOS En los últimos años, las exportaciones de oro en amalgamas y desperdicios se dispararon en Bolivia hasta superar los 1.000 millones de dólares El Gobierno de Perú tiene la intención de coordinar con Colombia, Ecuador y Bolivia acciones conjuntas y simultáneas contra la minería ilegal, afirmó ayer el  alto comisionado en Asuntos de Formalización de Minería, Interdicción de Minería Ilegal y Remediación Ambiental de Perú, Antonio Fernández.  El alto funcionario de la Presidencia...

Read more...

Navarro: Empresa Minera Manquiri a punto de cerrar por paro de Comcipo

Cambio / 2o de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=navarro-empresa-minera-manquiri-punto-de-cerrar-por-paro-de-comcipo El ministro de Minería, Cesar Navarro, informó que la empresa minera metalúrgica de Manquiri está a punto de cerrar funciones debido a la falta de producción por el paro que desarrolla el Comité Cívico Potosinista (Comcipo). “Estamos quizás a uno días de que la empresa minera pueda cerrar sus operaciones en la ciudad de Potosí, por dos factores, pero el más dramático es que hace 10 días no esta produciendo plata, porque produce lingotes de plata”, señaló en conferencia...

Read more...

Petrobras pone a la venta una de sus plataformas históricas para hacer frente a sus deudas

Energia16 / 20 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/petrobras-pone-a-la-venta-una-de-sus-plataformas-historicas La petrolera estatal brasileña venderá su plataforma P-34, utilizada para las primeras perforaciones de pre-sal y actualmente fuera de uso, según anunció la compañía el domingo. El precio estimado de mercado gira en torno a los 150 y los 200 millones de dólares, según informa la agencia AFP. La salida a subasta de la oferta está prevista para el 26 de octubre en Vitoria, la capital de Espirito Santo (sureste), y los interesados tendrán hasta el 14 de octubre...

Read more...

Colombia firma el contrato para construir la primera planta de regasificación del país

Energía16 / 20 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/colombia-firma-contrato-para-construir-la-primera-planta-de-regasificacion-del-pais El Gobierno colombiano acaba de firmar el contrato para la construcción de la primera planta de regasificación del país, según informa la agencia EFE. La instalación estará ubicada en un puerto de la isla de Barú, Cartagena, tal como publica el Heraldo colombiano. La iniciativa fue firmada por el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, y por directivos de la Sociedad Portuaria El Cayao (Spec), que se encargará del diseño, construcción y operación de la terminal de gas natural...

Read more...

El Dorado a 3.000 metros bajo tierra. Petróleo, dólares y mujeres en el «desierto» de Vaca Muerta

Nueva Sociedad / Octubre de 2014 http://nuso.org/articulo/el-dorado-a-3000-metros-bajo-tierra-petroleo-dolares-y-mujeres-en-el-desierto-de-vaca-muerta/?page=7 A esto se suma que está en discusión la propiedad de los terrenos. La Municipalidad debe establecer de quién es la tierra codiciada. Hace años, los crianceros (criadores de animales) se instalaron en los campos de la zona que ahora anhela el gobierno y codician las empresas petroleras. El primero para hacer más viviendas; las segundas, para extraer petróleo y gas del subsuelo o hacer cañerías para transportarlos. El Departamento de Tierras de la provincia tiene la tarea nada...

Read more...

Gobierno fija incremento de 5% a 8,5% para trabajadores de Colquiri, Corocoro y metalúrgica Vinto

La Razón / 20 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Gobierno-trabajadores-Colquiri-Corocoro-Vinto_0_2310968949.html El Gobierno aprobó mediante el decreto 2450 el incremento salarial retroactivo a enero para los trabajadores de las empresas mineras Colquiri, Corocoro y la metalúrgica Vinto. Los trabajadores de las empresas mineras públicas Colquiri, Corocoro y de la metalúrgica Vinto recibirán un incremento salarial de entre 5% a 8,5%, retroactivo a enero 2015 y financiado con recurso específicos de las empresas estatales, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2450. Para los trabajadores de la minera Colquiri fue...

Read more...