Llega método ucraniano en exploración

El Deber / 21 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/llega-metodo-ucraniano-exploracion.html Dos expertos resaltan la innovación. Hoy comienza el congreso de YPFB Los proyectos hidrocarburíferos con sísmica 2D que vienen ejecutándose pueden quedar obsoletos. El geofísico Ricardo Luis Morales Lavadenz que trabajó 15 años en la petrolera Total, presentó un nuevo método ucraniano denominado Sección Análisis de las Emisiones Electromagnéticas Espontáneas (AEEET) o 3D que revolucionará el mercado y que tiende a ser la solución para el medioambiente. Con pruebas realizadas en un área de la petrolera Petrobras (región subandina...

Read more...

APG analizará y ajustará decretos

El Deber / 21 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/apg-analizara-y-ajustara-decretos.html El desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en áreas protegidas está en debate La Asamblea Nacional del Pueblo Guaraní (APG Nacional) y el Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca (CCCH) acordaron que, como resultado de la actividad de socialización de los decretos supremos 2298, 2195, 2366, 2368, se dará continuidad a los procesos de Consulta y Participación para las actividades exploratorias en sus zonas, mediante la conformación de mesas técnicas. El documento fue rubricado por el presidente de la...

Read more...

Héctor Enrique Arce Zaconeta: El Estado pagó $us 5,7 millones a los bufetes

El Deber / 21 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/hector-enrique-arce-zaconeta-pago.html Es uno de los hombres de confianza del presidente Evo Morales. ¿Cuántos casos se han cerrado y qué montos se han pagado por los arbitrajes? Entre los años 2008 y 2013 tuvimos con AEI Luxembourg Holdings Sárl (empresa subsidiaria de AEI Ashmore Energy International) que demandó más de $us 500 millones y se le pagó $us 120.577.488. Con Shell Gas (Latin America) BV, tenía una expectativa de más de $us 500 millones, pero se le pagó $us 120.577.488.  Oiltanking Investments Bolivia...

Read more...

Evo viene a Santa Cruz a inaugurar foro del gas

El Deber / 21 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/evo-viene-santa-cruz-inaugurar.html La cita de hidrocarburos reúne a expertos internacionales en el hotel Los Tajibos para discutir los avances en el sector. La apertura del evento está fijada para las 10:30  El presidente Evo Morales llegará a Santa Cruz, a las 10:00, para inaugurar el Congreso Internacional de YPFB Gas y Petróleo en instalaciones del hotel Los Tajibos. "El presidente va a Santa Cruz para inaugurar el congreso de gas y luego retorna a La Paz", confirmó el ministro de Autonomías,...

Read more...

YPFB y expertos inician debate sobre la seguridad energética

cambio / 20 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=ypfb-y-expertos-inician-debate-sobre-la-seguridad-energ%C3%A9tica Por quinto año consecutivo, la estatal YPFB Corporación reunirá hoy y mañana en Santa Cruz, a expertos y empresas petroleras de nivel internacional, con la finalidad de debatir sobre la actualidad y perspectivas del gas y petróleo. Según el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, el V Congreso Internacional 2015 YPFB Gas & Petróleo se constituyó en los últimos años como el evento hidrocarburífero más importante de Bolivia, con un enfoque orientado a la seguridad energética nacional...

Read more...

YPFB proyecta invertir $us 30.197 millones hasta 2025

IBCE / 21 de julio de 2015 http://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?id=55924&idPeriodico=7&fecha=2015-07-21 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta invertir la suma de 30.197,5 millones de dólares de 2015 a 2025 en las diferentes etapas de la producción de hidrocarburos, según señala un documento de la estatal petrolera al que tuvo acceso ANF. Durante ese período, YPFB invertirá más en exploración de hidrocarburos para garantizar el abastecimiento interno y cumplir los compromisos internacionales con Argentina y Brasil. La inversión en exploración representa el 31.1 por ciento . En segundo lugar, por prioridad, están...

Read more...

El precio del barril de petróleo baja a $us 50,15

Página siete / 21 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/21/precio-barril-petroleo-baja-5015-63813.html DESDE ABRIL PASADO, LA COTIZACIÓN INTERNACIONAL SE ESTABILIZÓ EN $US 60 El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para Bolivia, bajó ayer un 1,45% y cerró en 50,15 dólares el barril, en una jornada en la que las Naciones Unidas dieron el espaldarazo definitivo al pacto nuclear con Irán y dio luz verde para que las sanciones sean levantadas.  Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los...

Read more...

Aprueban incremento salarial para tres mineras

Página siete / 21 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/21/aprueban-incremento-salarial-para-tres-mineras-63814.html EMPRESAS ESTATALES Los trabajadores de la Empresa Metalúrgica de Vinto, la Empresa Minera Colquiri y la Empresa Corocoro  recibirán un incremento salarial de 5%, 6,5% y 8,5%, respectivamente, según detalla el Decreto Supremo 2450, aprobado el 15 de julio.  En la norma precisa que serán financiados con recursos propios de las empresas señaladas anteriormente. Se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de este año.  "Se aprueba el incremento salarial de 6,5% para los mineros de Colquiri. Un aumento...

Read more...

Alertan de millonarias pérdidas en Manquiri

Página Siete / 21 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/21/alertan-millonarias-perdidas-manquiri-63865.html EL MINISTRO DE MINERÍA DIJO QUE LA EMPRESA NO PODRÁ REACTIVARSE DE MANERA INMEDIATA Hace 10 días, la empresa minera de Manquiri, que es parte de la estadounidense Cour D’Alene Mines, dejó de producir los lingotes de plata, lo que causaría la paralización de las operaciones, debido a las movilizaciones de cívicos potosinos, alertó el ministro de Minería, César Navarro. "Hace días que la empresa Manquiri no produce lingotes de plata en la ciudad de Potosí. El efecto directo...

Read more...

Anuncian ajustes a normas de exploración hidrocarburífera

Página siete / 21 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/21/anuncian-ajustes-normas-exploracion-hidrocarburifera-63872.html Los guaraníes y el gobierno anuncian ajustes a los decretos supremos: 2195, 2298 y 2366, que viabilizan la exploración y explotación de petróleo en áreas protegidas y territorios indígenas, tras lograr un acuerdo de diálogo para el tratamiento en agosto de cada una de estas normas. El acuerdo se logró el pasado fin de semana, luego de una reunión entre la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Viceministerio de Desarrollo Energético, en la región de Monteagudo del...

Read more...