El BDP ST invierte más en minería y energía

La Razón / 26 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/suplementos/financiero/BDP-ST-invierte-mineria-energia-financiero_0_2313368780.html La firma custodia $us 222 MM distribuidos en 12 patrimonios autónomos Minería, energía y microfinanzas son los principales sectores del mercado de valores en los que BDP Sociedad de Titularización (BDP ST) invierte los $us 222 millones que custodia actualmente de sus inversionistas. Según datos del BDP ST, que tiene como accionista mayoritario al estatal Banco de Desarrollo Productivo (BDP), el 39% de los $us 222 millones que hoy administra están invertidos en minería, el 29% en energía, el...

Read more...

La Planta Separadora Gran Chaco está diseñada para operar al menos 25 años

La Razón / 26 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Planta-Separadora-Gran-Chaco-disenada_0_2314568521.html Luis María Villar. Es Gerente General de la empresa española Técnicas Reunidas Tec Ltda. En entrevista con La Razón, el ejecutivo informó que tras el inicio de operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas,  se quedarán otros seis meses más en ese complejo, asesorando al personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la operación de la planta. Además, Villar adelantó que se postularán a las licitaciones para la construcción de...

Read more...

$us 600 millones para electricidad

cambio / 26 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=us-600-millones-para-electricidad El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz, anunció que Bolivia realiza estudios para ejecutar once proyectos de generación de energía eléctrica  que demandarán una inversión aproximada de 600 millones de dólares. “Nosotros hemos recibido la instrucción del Presidente y del Ministro (Hidrocarburos) de instalar once proyectos de energía renovable en el país (...) los once proyectos tendrán una inversión de un poco más de 600 millones de dólares”, informó. Explicó que de los once proyectos,...

Read more...

YPFB obtuvo $us 1.061 MM de ganancias el año pasado

La Razón / 25 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Estatal-YPFB-obtuvo-ganancias-ano-pasado_0_2313968588.html Petrolera. Las utilidades superaron en $us 101,1 MM a las registradas en 2013, según AméricaEconomía Las utilidades obtenidas por la petrolera estatal YPFB Corporación en 2014 llegaron a $us 1.061,1 millones, 101,1 millones más que el año precedente. El crecimiento fue de 10,5%, de acuerdo con un estudio realizado por AméricaEconomía. Los réditos alcanzados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentran entre los más altos de una lista de 500 empresas consideradas las más grandes de América Latina....

Read more...

Statoil comienza a perforar el primer pozo del campo Gina Krog, en el Mar del Norte

Energía16 / 24 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/statoil-comienza-a-perforar-el-primer-pozo-del-campo-gina-krog-en-el-mar-del-norte Statoil ha iniciado la perforación del primer pozo de producción en el campo de Gina Krog, ubicado a 30 kilómetros de Sleipner, en el Mar del Norte. La compañía, que continuará con las labores de perforación hasta 2019, tiene previsto perforar 14 pozos en la zona. Diez de ellos serán de producción y los otros cuatro combinarán inyección de gas (como soporte para extraer más petróleo) con producción. “En primer lugar vamos a instalar diez conductores. A continuación, se...

Read more...

Perú planea ofrecer su mayor lote petrolero en la primera semana de agosto

Energía16 / 24 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/peru-planea-ofrecer-su-mayor-lote-petrolero-en-la-primera-semana-de-agosto El Gobierno de Ollanta Humala retomaría en la primera semana de agosto la subasta de su mayor campo de petróleo con algunas modificaciones para mejorar la rentabilidad, tras su postergación la semana pasada a petición de las tres empresas interesadas en el yacimiento, dijo el jueves la entidad estatal encargada del proceso. El lote 192, en la Amazonía norte de Perú, es explotado por la argentina Pluspetrol desde hace 15 años pero su contrato culmina el 29 de agosto,...

Read more...

Perú: Exportaciones mineras locales caen 12,7% entre enero y mayo

Área minera / 24 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12387-per%C3%BA-exportaciones-mineras-locales-caen-127-entre-enero-y-mayo.html Menores precios de los metales originan merma de casi US$10.000 millones en ventas al exterior entre el 2011 y el 2015. La caída de los precios de los metales sigue golpeando a las exportaciones mineras. En los primeros cinco meses del año estas descendieron 12,7%, impactadas por los menores precios del cobre y los metales preciosos, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).  "Este descenso obedece a un tema de precios, porque la producción de cobre...

Read more...

Brasileña Vale produjo volumen récord de mineral de hierro en 2do trimestre

Área minera / 24 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12388-brasile%C3%B1a-vale-produjo-volumen-r%C3%A9cord-de-mineral-de-hierro-en-2do-trimestre.htmlhttp:/aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12387-per%C3%BA-exportaciones-mineras-locales-caen-127-entre-enero-y-mayo.html La minera brasileña Vale informó el jueves que produjo 85,3 millones de toneladas de su propio mineral de hierro en el segundo trimestre, una cifra récord en el trimestre y el segundo mayor volumen de producción que registra la firma. La cifra total superó en 7,4 por ciento el volumen alcanzado en igual periodo del año pasado, a medida que el mayor productor mundial de mineral de hierro continúa elevando la producción pese a la caída de precios...

Read more...

Precios del petróleo, sin recuperación a la vista

Viernes, 24 Julio 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/4280-precios-del-petroleo-sin-recuperacion-a-la-vista La producción e inventarios en EE. UU. , desde finales de 2014 hasta junio de 2015, ha aumentado de 9,1 a 9,6 millones de barriles día. En junio del 2014, el WTI registró el mayor precio en la historia reciente con 107,52 dólares por barril. Desde entonces se inició el descenso en las cotizaciones, alcanzando su nivel más bajo en marzo del presente año, con 44,02 dólares por barril. La volatilidad del mercado llevó el precio a mediados de junio a 60...

Read more...

Argentina: reactivan la exploración petrolera en el norte salteño

CBHE / Viernes, 24 Julio 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/4276-argentina-reactivan-la-exploracion-... La licitación de dos bloques hidrocarburíferos vuelve a ubicar a Salta en el mapa exploratorio de la Argentina. Para fortalecer la alicaída producción provincial. YPF –que no realiza exploraciones en la provincia desde 1991– quiere quedarse con Desecho Chico, mientras que la empresa china Petro AP ofertó por el área Chirete Norte. Para reavivar la actividad exploratoria en el norte provincial e intentar revertir la caída de los inventarios, Salta está a punto de concesionar los bloques hidrocarburíferos Desecho Chico...

Read more...