Expertos de la región destacan estabilidad económica

El Diario / 28 de julio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_07/nt150728/economia.php?n=13&-nuevas-leyes-hacen-atractivo-al-pais-para-captar-inversiones Nuevas leyes hacen atractivo al país para captar inversiones Expertos de la región coincidieron este lunes en señalar la apreciable demanda de información acerca de las nuevas condiciones existentes en Bolivia para la inversión extranjera. Alejandro Pemintel, Andrés Cerisola, Javier Robalino y Gerardo Villagómez, expertos de la firma de abogados Ferrere y especialistas en arbitraje, señalaron ayer que la nueva normativa abre un abanico de oportunidades reales a la economía en esta materia. Uno de ellos dijo que...

Read more...

Caída de precios tiene bajo impacto en Vinto

El Deber / 28 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/caida-precios-tuvo-impacto-vinto.html Según el gerente de la metalúrgica el descenso de los precios de minerales no hace presión sobre los ingresos. En seis meses tuvo 2,8 millones de dólares en utilidades El gerente de la empresa Metalúrgica Vinto, Ramiro Villavicencio, informó que la caída del precio de los minerales tuvo un bajo impacto en las utilidades de la estatal por la adecuada planificación y posterior evaluación que permitieron un equilibrio de los factores de riesgo. El gerente indicó que las utilidades...

Read more...

Pese a presión, YPFB espera la investigación de cisternas

El Deber / 28 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/pese-presion-ypfb-espera-investigacion.html Los choferes asalariados denuncian que la estatal petrolera rescindió contratos con una decena de empresas en el transporte de líquidos. El sector del Chaco también se declara en emergencia Mientras cientos de choferes de Santa Cruz y del Chaco y la Cámara de Transporte del Oriente (CTO) amenazan con bloquear la frontera con Argentina a partir de la cero hora del miércoles, en demanda de que YPFB reactive los contratos con las empresas Creta SRL y Boliq Ltda,...

Read more...

Bolivia descarta nacionalizar filial minera de la empresa japonesa Sumitomo

Área minera / 28 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12446-bolivia-descarta-nacionalizar-filial-minera-de-la-empresa-japonesa-sumitomo.html?utm_source=base+aminera+1&utm_campaign=9e345e8351-News_28_Julio_20157_28_2015&utm_medium=email&utm_term=0_5c47015713-9e345e8351-157785989 El Gobierno boliviano descartó hoy la nacionalización de la empresa minera San Cristóbal, filial de la japonesa Sumitomo, y pidió a sus ejecutivos que creen más compañías similares porque Bolivia necesita de inversiones y tecnología. "Estoy aquí para reafirmar el compromiso del Gobierno de Bolivia con la empresa Sumitomo, para darle garantías. No se asuste", afirmó el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en un discurso ante uno ejecutivo japonés, a propósito del aniversario del pueblo de San Cristóbal,...

Read more...

La debilidad global castiga a los commodities

Área minera / 28 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12434-la-debilidad-global-castiga-a-los-commodities.html?utm_source=base+aminera+1&utm_campaign=9e345e8351-News_28_Julio_20157_28_2015&utm_medium=email&utm_term=0_5c47015713-9e345e8351-157785989 El cobre y la plata se hundieron el viernes hasta llegar a sus cotizaciones más bajas en seis años: Expertos estiman que los precios de las materias primas podrían recuperarse a fin de año.   En medio de las crecientes preocupaciones acerca del ritmo de la expansión global, los inversionistas se están deshaciendo de los commodities. Nuevas cifras que muestran que la actividad fabril de China cayó a un mínimo de 15 meses y un análisis que se filtró el...

Read more...

IAE • Informe de Tendencias del Sector Energético con datos al mes de mayo de 2015 • 22/07/2015

Comentarios A- Petróleo y derivadosLa producción de petróleo creció en mayo de 2015 1,4% en relación a mayo de 2014, siendo este el segundo incremento puntual en la producción respecto al mismo mes del año anterior desde febrero de 2014, y acumula en los últimos 12 meses una caída del 1% respecto a los doce meses anteriores. De los principales operadores, en el mes de mayo de 2015 nuevamente sólo YPF (+6,7%) y Pan American Energy (+6%) incrementaron su producción de petróleo en relación al mismo mes de 2014, acumulando en el último año móvil incrementos del 7,9%* y del 4%, respectivamente...

Read more...

BM • El precio de los productos básicos se mantendrá bajo en 2015

CIUDAD DE WASHINGTON, 22 de julio de 2015.En una sección especial se evalúa el importante papel que desempeñan China e India en los mercados de la comunidad mundial El Banco Mundial ajustará su pronóstico para los precios del crudo de US$53 en abril a US$57 por barril luego de que los precios de petróleo subieron un 17 % en el segundo trimestre del año. Ello surge del último informe trimestral Commodity Markets Outlook (Panorama sobre los mercados de productos básicos), en el que se presenta información actualizada sobre los mercados de productos básicos internacionales. El Banco señala que durante el segundo trimestre...

Read more...

YPFB obtuvo $us 1.061 MM de ganancias el año pasado

La Razón / 25 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Estatal-YPFB-obtuvo-ganancias-ano-pasado_0_2313968588.html Petrolera. Las utilidades superaron en $us 101,1 MM a las registradas en 2013, según AméricaEconomía Las utilidades obtenidas por la petrolera estatal YPFB Corporación en 2014 llegaron a $us 1.061,1 millones, 101,1 millones más que el año precedente. El crecimiento fue de 10,5%, de acuerdo con un estudio realizado por AméricaEconomía. Los réditos alcanzados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentran entre los más altos de una lista de 500 empresas consideradas las más grandes de América Latina....

Read more...

Aplazan proyectos petroleros y gasíferos por US$200 mil millones a nivel mundial

América economía / 27 de julio de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/aplazan-proyectos-petroleros-y-gasiferos-por-us200-mil-millones-nivel-mundial Global Las grandes compañías de petróleo y gas han reducido los presupuestos de gastos de capital entre 10 y 15% este año en respuesta a la caída de los precios del crudo en un 50% durante el último año, dijeron analistas de la consultora Wood Mackenzie. Londres. Proyectos de petróleo y gas en cuencas en aguas profundas representan gran parte de las inversiones por más de US$200.000 millones que han sido aplazadas debido al desplome de los precios del...

Read more...

La planta de urea tiene avance del 72%

La Razón / 27 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/planta-urea-avance_0_2315168461.html El Gobierno negocia la venta de los fertilizantes  a Brasil y Argentina La construcción de la planta de Amoniaco y Urea tiene un avance del 72%, informó ayer el Gobierno, que adelantó negociaciones con las administraciones de Brasil y Argentina para la comercialización de los productos a esos mercados. El avance “está por encima del 72%”, la planta “comenzará a operar entre junio y julio de la próxima gestión”, señaló a La Razón el ministro de Hidrocarburos y Energía,...

Read more...