En Puno esperan gas de Bolivia a 20 nuevos soles

El Deber / 28 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/puno-esperan-gas-bolivia-20.html La pasada semana se firmó un acuerdo binacional para el envío de 100.000 garrafas del carburante. El precio, en moneda boliviana, será de algo más de 43 bolivianos Al menos 20 nuevos soles costará el balón (garrafa) de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano en Puno, según el especialista en ingeniería de minas, Américo Arizaca. Existe un acuerdo para que el país sea distribuidor mayorista mediante una alianza estratégica con las estatal 'Petroperú'. Los datos provenientes del vecino país...

Read more...

Conflicto potosino: Diálogo se reinicia hoy para analizar minería y producción

ERBOL / 28 de julio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/social/28072015/dialogo_se_reinicia_hoy_para_analizar_mineria_y_produccion Después de un intenso y largo debate desarrollado este lunes, los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y los ministros de Estado determinaron un cuarto intermedio hasta las 9.00 de hoy. Se espera reinstalar el debate en las mesas donde se desarrollará las temáticas de minería y producción. El último encuentro entre cívicos y autoridades se inició aproximadamente a las 20.00 y concluyó a las 3.40, hora en que se decidió suspender la reunión. El tema en el que...

Read more...

Destinan 27.000 millones para generar excedentes de electricidad

El Deber / 28 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/destinan-27-000-millones-generar.html El ministro de Hidrocarburos y Energía señaló que la inversión que destinará el Gobierno permitirá al país generar 10.000 megavatios para exportar al exterior  El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó el martes que hasta el año 2025 se prevé invertir alrededor de 27.000 millones de dólares para generar un excedente de al menos 10.000 megavatios de energía eléctrica y garantizar los compromisos de exportación. La autoridad precisó que hasta la gestión 2020 los excedentes de...

Read more...

En un año, la cotización de los minerales cae hasta en 34,6%

Página siete / 28 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/28/ano-cotizacion-minerales-hasta-346-64601.html BAJAN A CAUSA DE LA DESACELERACIÓN CHINA Y LA RECUPERACIÓN DEL DÓLAR Los minerales más afectados por el descenso de precios son el estaño (34,6%), la plata (27,34%) y el cobre (22,4%). Birmania ingresa como competidor. En un año, la cotización de los minerales reportó una caída de hasta 34,6% en el caso del estaño,   le siguen la plata (27,34%), el cobre (22,4%), el plomo (18,2%), el zinc (13,3%) y el oro (122,9%).  Los expertos atribuyeron el descenso  a...

Read more...

YPFB firma contrato para usar nueva tecnología y explorar el Aguaragüe

Los Tiempos / 28 de julio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150728/ypfb-firma-contrato-para-usar-nueva-tecnolog%C3%ADa-y-explorar-el_309918_685871.html7   DESTACAN “CERO” IMPACTO AMBIENTAL CON EL NUEVO MÉTODO CONTRATADO Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contrató ayer los servicios de la empresa Geological Electomagnetics Exploration (GEM) para que, a través del uso de nuevas tecnologías, realice la exploración del Aguaragüe Norte, una de las 22 áreas protegidas que hay en el país y que está entre las siete que serán exploradas por decreto del Gobierno. El presidente Evo Morales, quien estuvo presente en el acto de la firma de contrato...

Read more...

IAE • Informe de Tendencias del Sector Energético con datos al mes de mayo de 2015 • 22/07/2015

Comentarios A- Petróleo y derivadosLa producción de petróleo creció en mayo de 2015 1,4% en relación a mayo de 2014, siendo este el segundo incremento puntual en la producción respecto al mismo mes del año anterior desde febrero de 2014, y acumula en los últimos 12 meses una caída del 1% respecto a los doce meses anteriores. De los principales operadores, en el mes de mayo de 2015 nuevamente sólo YPF (+6,7%) y Pan American Energy (+6%) incrementaron su producción de petróleo en relación al mismo mes de 2014, acumulando en el último año móvil incrementos del 7,9%* y del 4%, respectivamente...

Read more...

BM • El precio de los productos básicos se mantendrá bajo en 2015

CIUDAD DE WASHINGTON, 22 de julio de 2015.En una sección especial se evalúa el importante papel que desempeñan China e India en los mercados de la comunidad mundial El Banco Mundial ajustará su pronóstico para los precios del crudo de US$53 en abril a US$57 por barril luego de que los precios de petróleo subieron un 17 % en el segundo trimestre del año. Ello surge del último informe trimestral Commodity Markets Outlook (Panorama sobre los mercados de productos básicos), en el que se presenta información actualizada sobre los mercados de productos básicos internacionales. El Banco señala que durante el segundo trimestre...

Read more...

Once plantas de energías alternas producirán 420 MW hasta 2020

La Razón / 27 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Once-energias-alternas-produciran-MW_0_2315168462.html   Gobierno prevé un excedente de 2.500 MW en 2020 y 10.000 MW en 2025 Hasta 2020, el Gobierno implementará 11 proyectos de energías alternativas que generarán 420 nuevos megavatios (MW) con una inversión de al menos $us 600 millones, un trabajo que le permitirá a Bolivia incrementar su generación eólica, solar, geotérmica y de biomasa, de 1 a 4%. “Hemos recibido la instrucción del presidente (Evo Morales) y del ministro (de Hidrocarburos y Energía, José Luis Sánchez) de instalar...

Read more...

Santa Cruz incrementa en 5 veces sus regalías mineras

El Mundo / 27 de julio de 2015 http://elmundo.com.bo/elmundo/noticias/santa-cruz-incrementa-en-5-veces-... REGALÍAS. Gracias a la Ley Departamental del Siremi aprobada por el gobernador Rubén Costas en junio del 2012, la recaudación por concepto de minería se incrementó de Bs 11.3 millones (2011) a Bs. 56 millones (2014). Este año se espera superar ese monto. Durante los últimos cuatro años, Santa Cruz se ha consolidado como el cuarto departamento productor minero del país, y a diferencia de La Paz, Oruro y Potosí que bajaron su producción, este departamento...

Read more...

La producción de Petroamazonas cayó un 2,6 por ciento en el primer semestre

Energía16 / 27 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/la-produccion-de-petroamazonas-cayo-un-26-por-ciento-en-el-primer-semestre La producción petrolera de la ecuatoriana Petroamazonas alcanzó un promedio diario de 351.526 barriles de petróleo en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 2,6 por ciento respecto al año anterior cuando alcanzó los 361.072 barriles al día.  Según ha señalado la empresa en un comunicadom “todos los proyectos petroleros planificados para este año por Petroamazonas se realizan sin reportar retrasos o suspensiones. La estrategia de Petroamazonas para este ciclo, delineada por el análisis del...

Read more...