Caída de precios tiene bajo impacto en Vinto

El Deber / 28 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/caida-precios-tuvo-impacto-vinto.html Según el gerente de la metalúrgica el descenso de los precios de minerales no hace presión sobre los ingresos. En seis meses tuvo 2,8 millones de dólares en utilidades El gerente de la empresa Metalúrgica Vinto, Ramiro Villavicencio, informó que la caída del precio de los minerales tuvo un bajo impacto en las utilidades de la estatal por la adecuada planificación y posterior evaluación que permitieron un equilibrio de los factores de riesgo. El gerente indicó que las utilidades...

Read more...

Pese a presión, YPFB espera la investigación de cisternas

El Deber / 28 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/pese-presion-ypfb-espera-investigacion.html Los choferes asalariados denuncian que la estatal petrolera rescindió contratos con una decena de empresas en el transporte de líquidos. El sector del Chaco también se declara en emergencia Mientras cientos de choferes de Santa Cruz y del Chaco y la Cámara de Transporte del Oriente (CTO) amenazan con bloquear la frontera con Argentina a partir de la cero hora del miércoles, en demanda de que YPFB reactive los contratos con las empresas Creta SRL y Boliq Ltda,...

Read more...

Bolivia descarta nacionalizar filial minera de la empresa japonesa Sumitomo

Área minera / 28 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12446-bolivia-descarta-nacionalizar-filial-minera-de-la-empresa-japonesa-sumitomo.html?utm_source=base+aminera+1&utm_campaign=9e345e8351-News_28_Julio_20157_28_2015&utm_medium=email&utm_term=0_5c47015713-9e345e8351-157785989 El Gobierno boliviano descartó hoy la nacionalización de la empresa minera San Cristóbal, filial de la japonesa Sumitomo, y pidió a sus ejecutivos que creen más compañías similares porque Bolivia necesita de inversiones y tecnología. "Estoy aquí para reafirmar el compromiso del Gobierno de Bolivia con la empresa Sumitomo, para darle garantías. No se asuste", afirmó el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en un discurso ante uno ejecutivo japonés, a propósito del aniversario del pueblo de San Cristóbal,...

Read more...

La debilidad global castiga a los commodities

Área minera / 28 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12434-la-debilidad-global-castiga-a-los-commodities.html?utm_source=base+aminera+1&utm_campaign=9e345e8351-News_28_Julio_20157_28_2015&utm_medium=email&utm_term=0_5c47015713-9e345e8351-157785989 El cobre y la plata se hundieron el viernes hasta llegar a sus cotizaciones más bajas en seis años: Expertos estiman que los precios de las materias primas podrían recuperarse a fin de año.   En medio de las crecientes preocupaciones acerca del ritmo de la expansión global, los inversionistas se están deshaciendo de los commodities. Nuevas cifras que muestran que la actividad fabril de China cayó a un mínimo de 15 meses y un análisis que se filtró el...

Read more...

Potosí recibirá $us 1.214 MM para energía e hidrocarburos

Cambio / 28 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=potos%C3%AD-recibir%C3%A1-us-1214-mm-para-energ%C3%ADa-e-hidrocarburos En los siguientes ocho años  se ejecutará el monto total de $us 1.214 millones en el desarrollo energético de Potosí, de los que $us 1.070 millones serán para proyectos de energía eléctrica y $us 144 millones para hidrocarburos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, explicó que las inversiones en este sector registraron un significativo incremento en la última década, tomando en cuenta que en 2005 apenas era de $us 100 mil, mientras que entre 2006-2014 llegó a...

Read more...

Materias primas llegan a precios mínimos en 13 años por freno económico de China

Área minera / 28 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12432-materias-primas-llegan-a-precios-m%C3%ADnimos-en-13-a%C3%B1os-por-freno-econ%C3%B3mico-de-china.html El índice Bloomberg Commodity, que mide la variación de las materias primas de uso más común en el mundo, ha caído casi un 11% en lo que va de año al valor más bajo desde 2002. El mundo desarrollado entró en recesión con las materias primas en máximos históricos y sale de la crisis con las commodities en niveles de hace más de una década. El Bloomberg Commodity Index, que mide la variación de toda clase de materias primas,...

Read more...

Estado ahorró $us 250 millones con el GNV

Cambio / 28 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=estado-ahorr%C3%B3-us-250-millones-con-el-gnv En el periodo 2012-2014, la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) generó un ahorro de más de $us 250 millones al Estado en los recursos que destina a la subvención de la gasolina. El director general de la Entidad Ejecutora de Conversión a GNV, Fernando Salinas, informó que, desde el año 2010, se realizan transformaciones gratuitas con los recursos provenientes del Fondo de Conversión, que destina Bs 0,20 por metro cúbico de gas natural consumido, señala un...

Read more...

García da garantías a MSC y descarta nacionalización

La Razón / 28 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Vicepresidente-Garcia-garantias-MSC-descarta-nacionalizacion_0_2315768417.html Minera. Vicepresidente dice que la firma genera ingresos para el país El vicepresidente Álvaro García Linera descartó ayer, en la comunidad San Cristóbal, en el departamento de Potosí, la nacionalización de la Empresa Minera San Cristóbal SA (MSC) y garantizó sus operaciones porque dijo que genera ingresos para Bolivia. Por ello, el Mandatario sugirió a sus administradores “no asustarse”, ya que el socialismo y el comunitarismo también implican contar con socios, aunque sin que pretendan el poder político. “En estos...

Read more...

Conexión eléctrica con 4 países demandará $us 622 millones

Cambio / 28 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=conexi%C3%B3n-el%C3%A9ctrica-con-4-pa%C3%ADses-demandar%C3%A1-us-622-millones El Gobierno construirá cerca de 1.400 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica con una inversión de $us 622 millones, que posibilitará la infraestructura para la exportación de electricidad de Bolivia a cuatro países vecinos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que hasta la fecha ya se firmaron cuatro convenios energéticos con Brasil, Perú, Argentina y Paraguay. Con estos se consolidarán las bases para convertir a Bolivia como el centro energético de la región. “Las líneas...

Read more...

ENDE busca consolidar interconexión con cuatro países y sacar a Bolivia del ‘enclaustramiento eléctrico’

La Razón Digital / 28 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/ENDE-consolidar-interconexion-Bolivia-enclaustramiento_0_2315768469.html El presidente de ENDE, Eduardo Paz, informó del tendido de líneas de transmisión, con una inversión de $us 622 millones, hacia Argentina, Brasil, Perú y Paraguay. Añadió que el desarrollo de los diferentes proyectos para sacar a Bolivia del enclaustramiento eléctrico requerirá de más de $us 27.000 millones El tendido de 1.359 kilómetros de línea de transmisión eléctrica a países como Argentina, Brasil, Perú y Paraguay y el desarrollo de proyectos para garantizar la oferta exportable, al...

Read more...