RimayPampa • Cooperativistas auríferos se oponen al fortalecimiento de la lucha contra la minería ilegal

Por: Alfredo Zaconeta / RimayPampa  La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (FECOMAN LP),a través de una nota dirigida a la Comisión Económica, Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, manifestaron su oposición al tratamiento del ante Proyecto de Ley de “Fortalecimiento Integral de Lucha Contra la Minería Ilegal y Actividades Ilícitas y Conexas”. “De la lectura del documento señalado, se entiende que al aprobarse esta ley se estará perjudicando al sector cooperativista más aun cuando hay retraso en la otorgación de Contratos Administrativos Mineros y la Adecuación de Derechos Mineros”, señala la nota. En versión...

Read more...

Los Tiempos • Expertos sugieren borrar mito de que el litio suplirá a ingresos del gas

Por: Josué Hinojosa / Los Tiempos Aunque la industrialización del litio representa un proyecto estratégico para el país, expertos afirman que la explotación de este metal no logrará reemplazar a los ingresos obtenidos en el sector hidrocarburos, por lo que sugieren eliminar el mito de que “el litio es el nuevo petróleo” que aún conserva parte de la sociedad civil. La investigadora de la Fundación Jubileo, Sandra Sánchez, durante el webinario titulado Retos y brechas para industrialización del litio, organizado por Natural Resource Governance Institute, afirmó que debe evaluarse una nueva estrategia del proyecto boliviano que fue paralizado en 2019. En noviembre de...

Read more...

El Deber • Atrapados: dos hidroeléctricas brasileñas en el río Madeira aíslan a un centenar de bufeos bolivianos

Las centrales hidroeléctricas de Jirau y Santo Antônio en el mayor afluente del río Amazonas se han convertido en un experimento evolutivo en tiempo real, aislando una población de delfines de Bolivia y Brasil Por: Eduardo Franco Berton y Gustavo Faleiros / El Deber Son los señores del río, de color rosa y resplandecientes mientras se deslizan por las turbias aguas de la cuenta alta del río Madeira. Desde que todos pueden recordar, este poderoso afluente, el más grande del río Amazonas, ha sido su hogar. En el pasado, el aura mitológica que ha envuelto el mundo de estos delfines les ha...

Read more...

RimayPampa • Cae la producción entre un 11 y 40% de cuatro empresas mineras administradas por el gobierno

Por: Alfredo Zaconeta / RimayPampa  Según los datos expuestos en la audiencia de la rendición pública de cuentas final de 2020, la producción de las principales empresas mineras dependientes de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Huanuni, Colquiri, Vinto y Karachipampa, registraron un descenso el 2020, en comparación con las cifras logradas el 2019. “La producción de los principales minerales durante la gestión 2020, se redujo con relación a los programado, debido a una mala administración, generando problemas de mercado interno, derivando en iliquidez”, explica el informe. La estatal Huanuni, situada en Oruro, pasó de producir 7.073 toneladas métricas finas (TMF) de estaño...

Read more...

Oeco • Confinados: a história dos botos presos entre as represas do rio Madeira

Por: Eduardo Franco Berton e Gustavo Faleiros Charles Darwin nunca navegou pela bacia do Madeira, o gigantesco rio de águas turvas formado por afluentes que nascem nas montanhas da Bolívia e que percorre 1.450 quilômetros na parte ocidental da Amazônia brasileira. Mas um dos seus colegas, o naturalista francês Alcide d’Orbigny, por quem o inglês havia declarado sua admiração, foi um notório estudioso da região. Quando Alcide d’Orbigny saiu de Tiquipaya, em Cochabamba, com um tropel de mulas de carga em uma travessia, na qual passou pela Cordilheira dos Andes até chegar à Amazônia da Bolívia, ele observou em 1832 – portanto,...

Read more...

El Universal • Hidroeléctricas amenazan a delfines del Amazonas

Las centrales de Jirau y Santo Antônio han afectado a esta especie, que incluso se ha quedado atrapada entre las dos grandes presas, según estudios y especialistas Por: Eduardo Franco Berton y Gustavo Faleiros / El Universal Las centrales hidroeléctricas de Jirau y Santo Antônio en el mayor afluente del río Amazonas se han convertido en un experimento evolutivo en tiempo real, aislando una población de delfines de Bolivia y Brasil... Su popularidad no ha sido suficiente para salvarlos de las amenazas, a causa de las represas del río Madeira. Empobrecimiento genético La distinción con su pariente más cercano —I. geoffrensis— se produjo gracias a...

Read more...

Volkskrant • In Bolivia blijft lithium een belofte – tot nog toe kost de bodemschat alleen maar geld

Al twaalf jaar probeert Bolivia zijn ­enorme lithiumreservoir te ontginnen. Het was het prestigeproject van president Morales, de geldkraan waar alleen Bolivianen uit zouden drinken. Maar de weg naar het eldorado blijkt lang en kronkelig: de bodemschat levert nog altijd niets op. Por: Volkskrant ‘Hostel Lithium’ staat in vale letters op het opengebarsten bord aan de gevel. Voor het woord lithium staan drie streepjes, het symbool voor mobiel bereik. Dit rode bakstenengebouw is het enige hotel in Rio Grande, een mijnwerkersdorpje vlak onder Bolivia’s immense Zoutvlakte van Uyuni. 30 kilometer naar het noorden, in de Salar, doet Bolivia sinds twaalf jaar pogingen...

Read more...

Sputnik Mundo • El gas boliviano, entre la falta de extracción y la falta de mercados

La firma de un nuevo acuerdo entre Argentina y Bolivia por la venta de gas pone en evidencia que en este país no alcanzan a extraer las cantidades comprometidas. El investigador Carlos Arze, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), considera necesario impulsar la producción de energías alternativas. Por: Sebastián Ochoa / Sputnik Mundo En el último día de 2020, Argentina y Bolivia firmaron una nueva adenda al contrato para la venta de gas vigente desde 2006. Acordaron, hasta finales de este año, que por el gasoducto se irían hasta 20 millones de m cúbicos diarios de gas,...

Read more...

MO • Nieuw rapport bevestigt: België haalt hightechmetaal indium gratis weg uit Bolivia

De haven van Antwerpen is de spil in een dubieuze trafiek van grondstoffen, dit keer van indium. Dat is een schaars metaal afkomstig uit de mijnindustrie in Bolivia. Toch vinden grote hoeveelheden indium ongezien hun weg naar het buitenland, waaronder ook België. Een nieuw rapport van de Gentse vzw Catapa brengt alle schakels van de dubieuze handelsroute in kaart. Raf Custers / Mondiaal Nieuws (MO) Zonder indium werken touchscreens niet. Ligt er een indiumfilm op die schermen, dan reageren ze wel en geven ze commando’s probleemloos door. Dat kan dankzij de bijzondere kwaliteiten van indium: het metaal is transparant en supergeleidend. Smartphones, tablets...

Read more...

El Deber • FinCEN Files: Domicilios ‘fantasmas’, evasión de impuestos y altos flujos de dinero en el comercio del oro boliviano

Una filtración de FinCEN de EEUU describe el flujo de más de $us 2 billones en transacciones sospechosas. Estos reportes, a los que tuvo acceso EL DEBER y en los que aparecen varias empresas bolivianas, echan luz sobre la estela de irregularidades que deja el oro antes de ser exportado del país Por: El Deber _¿Con la empresa Bolivian River Gold? _No, este es un domicilio particular. La voz de la mujer que responde al otro lado del teléfono tiene un dejo de cansancio, como si no fuera la primera vez que tiene que hacer este tipo de aclaración. Y es que en el...

Read more...