03Abr
03Abr
ANF: El CEDLA sugiere diseñar acciones concretas contra las secuelas económicas «abrumadoras» del Covid-19
Ante la emergencia y medidas adoptadas, se recomienda atender con prioridad las necesidades de la población trabajadora “antes que la ganancia de las empresas privadas y los capitales financieros, rompiendo la rigidez de las recetas neoliberales acerca del déficit público y el endeudamiento”. Las autoridades deberían asumir también las modificaciones presupuestarias, afirman. Foto:ANF La Paz, 2 de abril (ANF).- Las cifras del coronavirus están a horas de superar el millón de contagios en el mundo y las 50 mil muertes. A su paso, esta pandemia ha resquebrajado la economía inclusive de grandes potencias y con mayor razón la de países en...
03Abr
Sputnik: Analistas afirman que medidas de alivio económico en Bolivia por COVID-19 serían insuficientes
Cuarentena en Bolivia (CEDLA), sostuvo que los bonos creados por el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez no cumplirían sus objetivos de satisfacer necesidades básicas de la población. © REUTERS / David Mercado LA PAZ (Sputnik) ― Las medidas de alivio económico para los más pobres de Bolivia, que el Gobierno se apresta a ejecutar como parte de un plan de respuesta a la pandemia del COVID-19, son insuficientes y dejan desamparados a muchos, advirtieron un dirigente vecinal y un centro privado de investigación. "Es absolutamente insuficiente lo que ha dispuesto el Gobierno, no compensa lo que muchos no asalariados han dejado de percibir...
03Abr
Página7: El Cedla prevé secuelas económicas “abrumadoras” en Bolivia por el coronaviru
El Cedla prevé secuelas económicas “abrumadoras” en Bolivia por el coronavirus La entidad académica advierte que el tiempo que dure la emergencia por el coronavirus será un período de “escasa generación –sino de ausencia total– de ingresos para más del 70% de la población urbana y otra parte importante de los productores campesinos". Foto referencial: Archivo Economía jueves, 2 de abril de 2020 · 13:09 Página Siete Mientras la difundida “informalidad” del empleo obstaculiza el cumplimiento de la cuarentena, su mayor precarización –como producto de la inactividad forzada de los trabajadores– puede convertirse en un agravante severo de la situación económica, en especial del...
03Abr
Los Tiempos: 10 proyectos públicos que ofrecían rentabilidad ahora tienen pérdidas
+n estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), publicado en junio de 2018, señala que los ingresos fueron de 12 millones de bolivianos en sus primeros siete años de operación, mientras que sus gastos llegaron a 121,8 millones. Economía Planta de Urea. Una imagen panorámica de la planta de urea en Bulo Bulo. | José Rocha BoA. Oficinas de la empresa estatal de Bolivia de Aviación en Cochabamba. | Hernán Andia Entel. La Empresa de Telecomunicaciones en Cochabamba. | Hernán Andia 1 / 3 Next Josué Hinojosa Publicado el 09/03/2020 a las 0h23 0 La planta de urea y amoniaco, construida...
16Mar
Página7•China apunta a Bolivia con inversiones en parques nacionales y territorios indígenas
Una experta señala que preocupa “el volumen y orientación de las inversiones en América Latina” porque muchas de estas “intervenciones conllevan altos riesgos” que ponen en peligro la estabilidad del ecosistema. 2 fotos Obreros de la empresa china BGP. INVERSIÓN domingo, 15 de marzo de 2020 · 00:04 Cándido Tancara Castillo / La Paz “El país (en América Latina) que no tiene a China como primer socio comercial, lo tiene como segundo”. A esta conclusión arribó la directora de Iniciativa para las Inversiones Sustentables Chinas-América Latina (Iiscal), la ecuatoriana Paulina Garzón, que hace poco presentó en el país el estudio “Compilación de directrices ambientales y...
09Mar
ElDeber•Ingresos económicos no garantizan la sensación de seguridad en las mujeres
Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que se publicará en abril, arrojó cifras poco alentadoras con respecto a la violencia de género en Bolivia. Hasta el 5 de marzo se contaban 27 feminicidios Silvana Vincenti Hace 1 día Si no es un día para celebrar, que al menos sirva para la reflexión. Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) encontró que el 46% de las mujeres pobres y el 35,6% de las no pobres en el país se sienten inseguras ante la violencia que sufren o pueden sufrir. Los porcentajes dejan por...
09Mar
ElDeber•Este no es un día para festejar
Editorial El Deber Hace 1 día Muchos hombres protestan porque hay un Día Internacional de la Mujer y otro Día Nacional. Y ellos piensan que es un privilegio de ellas. Otros tantos creen que en esta jornada hay que celebrar o hacer un regalo. En realidad, todos ellos están equivocados, porque si la ONU fijó un día del año para abordar la temática femenina es porque a las mujeres les cuesta más, mucho más, acceder a condiciones de vida que para el resto de la población son ‘naturales’. De lo que se trata es de ver, de tomar conciencia para cambiar esta dura...
04Mar
NODAL•Sube el desempleo en Bolivia
https://www.nodal.am/2020/03/sube-el-desempleo-en-bolivia-durante-el-gobierno-de-facto/
03Mar