BOLPRESS • Urea en duda, nada de propilenosEl arranque de la industrialización está en riesgo de postergación indefinida

¿La austeridad marca el fin de la industrialización? Se pregunta el analista del CEDLA, Carlos Arze, tras las recientes denuncias de corrupción en YPFB, al advertir que la decisión de anular  el proceso de contratación de las plantas de Propileno y Polipropileno sugiere que la “fuerte austeridad” implicaría no sólo su postergación por varios años, sino inclusive por un tiempo indefinido. La insuficiencia de reservas de hidrocarburos, no sólo debilitaría la posición del país para nuevas exportaciones sino que obligaría a priorizar  la actual producción para cumplir con los compromisos externos y el creciente consumo interno. En el transfondo, está,...

Read more...

Anulación del contrato con Tecnimont: corolario de un sinuoso proceso

Por: Carlos Arze Vargas1 La reciente decisión gubernamental de anular el proceso de contratación de la construcción de las plantas de propileno y polipropileno, pone nuevamente en el debate público no sólo la difundida corrupción en las acciones de los funcionarios de gobierno, sino la idoneidad de la planificación e implementación del proceso de industrialización, bajo la administración del MAS. Por ello, con el propósito de proveer de información relevante sobre dicho proceso, reproducimos un fragmento del libro Industrialización en el Proceso de Cambio. La modernización populista del MAS publicado por Cedla en 2014.

La industrialización durante el “Proceso de Cambio”

La...

Read more...

Analista alerta sobre prórroga indefinida de plantas de Polipropileno por “fuerte austeridad”

El anuncio de la política de austeridad también preocupa a los trabajadores petroleros que se declararon en estado de emergencia ante el plan de austeridad y advirtieron con una huelga general si es que el Gobierno no responde a sus demandas. La Paz, 30 de junio (ANF).- El analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, alertó sobre la posible postergación indefinida en el proceso de contratación de las plantas de Propileno y Polipropileno, tras la anulación del contrato con Tecnimont, por la “fuerte austeridad” en la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que...

Read more...

Expertos advierten que Bolivia ingresó a un periodo de austeridad económica

LA PAZ (Sputnik) — El debilitamiento de la actividad económica está llevando al Gobierno a asumir una clara política de austeridad porque los recursos se están acabando a esta altura del año, señalaron a Sptunik los economistas bolivianos Carlos Arce y Erik Rojas.

“Los problemas de falta de liquidez y de insolvencia de algunos gobiernos subnacionales (departamentales y municipales) nos muestran que hay dificultades para cubrir los presupuestos, hay reclamos de gobiernos locales para cubrir ciertos compromisos”, dijo Arce que es investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El experto hizo esa declaración al hacer un...

Read more...

ANF • Analista alerta sobre prórroga indefinida de plantas de Polipropileno por «fuerte austeridad»

El anuncio de la política de austeridad también preocupa a los trabajadores petroleros que se declararon en estado de emergencia ante el plan de austeridad y advirtieron con una huelga general si es que el Gobierno no responde a sus demandas. La Paz, 30 de junio (ANF).- El analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, alertó sobre la posible postergación indefinida en el proceso de contratación de las plantas de Propileno y Polipropileno, tras la anulación del contrato con Tecnimont, por la “fuerte austeridad” en la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que...

Read more...

SPUTNIK • Expertos advierten que Bolivia ingresó a un periodo de austeridad económica

LA PAZ (Sputnik) — El debilitamiento de la actividad económica está llevando al Gobierno a asumir una clara política de austeridad porque los recursos se están acabando a esta altura del año, señalaron a Sptunik los economistas bolivianos Carlos Arce y Erik Rojas.

"Los problemas de falta de liquidez y de insolvencia de algunos gobiernos subnacionales (departamentales y municipales) nos muestran que hay dificultades para cubrir los presupuestos, hay reclamos de gobiernos locales para cubrir ciertos compromisos", dijo Arce que es investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El experto hizo esa declaración al hacer un...

Read more...

BolPress • Utilidades del litio para Potosí bajarían del 1.8% alertado, a un 1.6% previsible • 15/05/2017

Entrevista/ Utilidades del litio para Potosí bajarían del 1.8% alertado, a un 1.6% previsible Probablemente no lleguen a 2.5 MM/$us anuales en litio y potasio tanto en 2019 como 2020. La alícuota de la regalía minera para recursos evaporíticos procesados es del 3% sobre el valor de venta. Sin embargo, por refinación y otros recortes, el beneficio bajaría a casi la mitad, revela el analista Juan Carlos Zuleta. La oficial “cifra de $us1.500MM” en ingresos por ventas “no tiene ningún sentido”. BOLPRESS /RC Aun cuando Bolivia llegara a vender 5.000 toneladas métricas de carbonato de litio por año al arrancar el proyecto...

Read more...

Investigación revela que cada dólar del PIB de Bolivia es el dólar más contaminante de la región

“Cada dólar del Producto Interno Bruto (PIB) es el dólar más contaminante de la región sudamericana”, señala una investigación realizada por Juan Carlos Guzmán y publicada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Tras un análisis de cada país de Sudamérica, Guzmán destaca el serio incremento de la intensidad de emisiones en Bolivia (2,7% por año), lo que coloca al país como la economía de más alta intensidad de emisiones de la región, pero no es el país que más contamina (hay economías más grandes como Brasil o Argentina). “Es decir, Bolivia es el país que...

Read more...