Los Tiempos • Brasil frena hidroeléctricas por daño y Bolivia insiste en su avance

Mientras el Gobierno de Brasil, el tercer productor mundial de energía hidroeléctrica, anunció, en diciembre de 2017, la suspensión de los proyectos hidroeléctricos en la Amazonía por el impacto socioambiental, el presidente Evo Morales ratificó el pasado 22 de enero que se avanzará en los megaproyectos nacionales que permitirán generar 6.000 megavatios (MW) hasta el 2025. Los analistas en energía consultados por este medio advirtieron que la construcción de las hidroeléctricas el Chepete-El Bala, Rositas, Binacional Río Madera y Cachuela Esperanza,  proyectados para exportar energía a Brasil, generarán una dependencia económica con este mercado. En 2016, el por entonces ministro de Hidrocarburos...

Read more...

El País • Expertos: Industria del litio ya no será 100% estatal

El País.- Retrasos, secretismos, crecientes dudas. Todo esto ha ido sumando para que expertos en el sector de evaporíticos adviertan que el emprendimiento boliviano sobre su litio esté mutando en sus métodos y en sus estrategias. ¿Será para bien? Al respecto, el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, considera que el gobierno boliviano ha “abandonado su discurso nacional/estatista” sobre la industrialización del litio. Y es que el gobierno, a través de los principales responsables de la ex Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) y de la actual empresa Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), sostuvo...

Read more...

Página Siete • El número de cooperativas mineras se duplicó en 12 años

Entre 2006 y 2017, el número de cooperativas mineras asentadas  en diferentes lugares del país  se incrementó en 49,8%, de acuerdo con los datos expuestos por el Ministerio de Minería durante su rendición de cuentas públicas, el pasado 18 de enero. El expresidente de la Comibol  Héctor Córdova  y el exministro de Minería  Dionisio Garzón  coincidieron en   apuntar que el crecimiento vertiginoso se debe a la falta de empleos alternativos en Bolivia. No obstante el aporte que realizan por la explotación de minerales es mínimo. Los datos oficiales revelan que en 2006, inicio de la gestión del presidente Evo Morales, habían...

Read more...

ERBOL • DEMAGOGIA MINERA: EL CASO DEL INDIO A MODO DE ILUSTRACIÓN

Por Adriana Zapata Hace algunos días, el Viceministro de Desarrollo Productivo Minero-Metalúrgico, Víctor Flores, anunciaba en ocasión del seminario “Nuevos profesionales para el cambio minero en Bolivia” que el gobierno “apunta a la inversión extranjera para emprender la explotación de nuevos yacimientos tradicionales y no tradicionales en el país.” Este interés por los minerales no tradicionales  parece deberse a su importancia determinante en los rápidos avances tecnológicos que se han dado en los últimos años, los cuales, a su vez, han provocadoelalza de precios de estas materias primas. La autoridad menciona que en el caso boliviano son de especial importancia el indio,...

Read more...

ERBOL • DEMAGOGIA MINERA: EL CASO DEL INDIO A MODO DE ILUSTRACIÓN

Por Adriana Zapata Hace algunos días, el Viceministro de Desarrollo Productivo Minero-Metalúrgico, Víctor Flores, anunciaba en ocasión del seminario “Nuevos profesionales para el cambio minero en Bolivia” que el gobierno “apunta a la inversión extranjera para emprender la explotación de nuevos yacimientos tradicionales y no tradicionales en el país.” Este interés por los minerales no tradicionales  parece deberse a su importancia determinante en los rápidos avances tecnológicos que se han dado en los últimos años, los cuales, a su vez, han provocadoelalza de precios de estas materias primas. La autoridad menciona que en el caso boliviano son de especial importancia el indio,...

Read more...

Página Siete • El 94% de la producción de oro está en manos de cooperativas

(Puablicado el 20 de septiembre de 2017)

En 2016 de 12.811 kilogramos finos producidos, la mayor parte fue extraída por las cooperativas y el resto por el sector privado, según la Fundación Jubileo.

La producción aurífera en Bolivia es controlada en un 94% por los cooperativistas, el resto  por la minería mediana privada, mientras que el Estado no tiene control alguno, de acuerdo con un  análisis del investigador de la Fundación Jubileo Héctor Córdova. En su análisis, el experto, con base en datos del Dossier Estadístico del Ministerio de Minería, precisa que en 2016, de los 12.811  kilogramos finos (cerca a 13 toneladas)...

Read more...

Página Siete • El 94% de la producción de oro está en manos de cooperativas

(Puablicado el 20 de septiembre de 2017)

En 2016 de 12.811 kilogramos finos producidos, la mayor parte fue extraída por las cooperativas y el resto por el sector privado, según la Fundación Jubileo.

La producción aurífera en Bolivia es controlada en un 94% por los cooperativistas, el resto  por la minería mediana privada, mientras que el Estado no tiene control alguno, de acuerdo con un  análisis del investigador de la Fundación Jubileo Héctor Córdova. En su análisis, el experto, con base en datos del Dossier Estadístico del Ministerio de Minería, precisa que en 2016, de los 12.811  kilogramos finos (cerca a 13 toneladas)...

Read more...